Arriba
Logo

¡Nos tomamos La Heroica! Octava edición de TICAL cierra exitosamente en Cartagena de Indias

image_pdfimage_print

Luego de tres días de intenso intercambio de información, trabajo colaborativo, inspiración e inmersión en el universo de la transformación digital y el potencial de las redes nacionales de investigación y educación, terminó la octava edición de TICAL y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia, conferencia unificada a la que asistieron más de 350 rectores, vicerrectores, directores de TI, investigadores y profesores de las instituciones de Educación Superior, Ciencia y Cultura de Latinoamérica.

TICAL – eCiencia, único evento de su tipo en la región, fue el escenario para la puesta en común de los 56 casos más innovadores de uso de la tecnología para el desarrollo de la educación y la investigación en la región.

Realizado en las dependencias del Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia, TICAL y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia reunió a miembros de la comunidad académica latinoamericana y del mundo, provenientes de Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Camboya, Chile, China, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Italia, México, Países Bajos, Nicaragua, Panamá, España, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela y diferentes ciudades de Colombia.

#TICAL2018, que por segundo año consecutivo se realizó junto al Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia, sumó 56 exposiciones de trabajos, 10 talleres de capacitación, cinco presentaciones de empresas, tres mesas de discusión, y las exposiciones de los panelistas internacionales invitados, el “gurú” del Big Data Martin Hilbert y el premiado director de TI de la Universidad Deakin (Australia), William Confalonieri. Para todos los casos, la discusión giró en torno a la “Transformación Digital de las instituciones de Educación Superior, Ciencia y Cultura”. 

Según Luis Eliécer Cadenas, director ejecutivo de RedCLARA, “TICAL 2018 nos dejó grandes satisfacciones. Esta semana tuvimos una reunión fantástica en la que participaron los líderes de todas las redes nacionales de investigación y educación de América Latina. Un espacio de reflexión para los procesos de transformación y evolución digital en las universidades de la región donde revisamos los retos y aspectos más relevantes en el uso de las tecnologías, y donde también aprovechamos para lanzar algunos servicios y convocatorias que serán del interés de todos en nuestros países. Tuvimos una semana muy intensa, de muchos logros, muchas actividades, mucha reflexión y muchos anuncios”.

Para Ginna Garzón, Directora Ejecutiva (E), “en RENATA estamos muy honrados de haber podido realizar TICAL por segunda vez en Colombia. Este año, con el lema de la Transformación digital en las instituciones de Educación Superior, Ciencia y Cultura, logramos reunir a la comunidad académica de América Latina y otros países en torno del trabajo colaborativo utilizando como escenario tecnológico a las redes nacionales de investigación y educación para el desarrollo de la ciencia, la educación y la innovación”.

Juan Pablo Carvallo, director ejecutivo de CEDIA (la red nacional de investigación y educación del Ecuador), destacó la calidad de #TICAL2018 señalando que “técnicamente y científicamente es la mejor edición de TICAL desde el 2013”.

“Con respecto a la organización ha sido impecable, por lo que felicito a RedCLARA y RENATA por la gran gestión, esfuerzo y compromiso. Espero que todos los asistentes difundan su experiencia para fomentar una mayor participación en las próximas ediciones de TICAL”, dijo.

La octava edición de TICAL y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Cienciafue una realización de RedCLARA, RENATA y el proyecto Building the European Link to Latin America (BELLA) con el patrocinio de Microsoft, Internet Society América Latina y el Caribe, Alcatel-Lucent Enterprise Latam, Huawei, C&W Business, Telxius, Canvas y Amazon Web Services (AWS) y el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional, Colciencias y las redes académicas regionales RIESCAR, RADAR, UNIRED y RUTA Caribe. 

Como datos especiales, el 3 de septiembre el hashtag #TICAL2018 estuvo entre el tercer y el octavo puesto en la tendencia de Twitter y las reproducciones de las transmisiones realizadas por @RedCLARA y @RENATAColombia superaron los 2.000 registros. Asimismo, las transmisiones realizadas a través de www.renata.edu.co superaron las 1.150 visitas.

¡Nos vemos en #TICAL2019!

Para más información sobre TICAL 2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia, visite http://tical2018.redclara.net.

Los vídeos de las transmisiones de #TICAL2018 podrán ser consultados en https://bit.ly/2fWPpEG.

Visite el archivo fotográfico de #TICAL2018 en @RENATAColombia: https://bit.ly/2NOVO45.

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 5 Septiembre, 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *