Arriba
Logo

Metodología para la integración de mundos virtuales tridimensionales MV3D a entornos de aprendizaje en Educación Superior

image_pdfimage_print

Descripción del proyecto

El siglo XXI ha sido calificado como la era de la información y el conocimiento. El sector educativo no ha sido ajeno a este acontecimiento, pues ha aprovechado los beneficios de las Tecnología de la Información y Comunicación para colocarlos a disposición del proceso de enseñanza y de aprendizaje, propiciando la gestión del conocimiento.

Categoría RENATA: Entorno virtual compartido

Colombia, mediante el Programa de Innovación Educativa con el uso de Tecnologías de la información y la comunicación TIC liderado por el Ministerio de Educación nacional MEN, ha logrado un gran avance en cuanto a promover y propiciar el uso de nuevas tecnologías en el proceso de formación de los docentes y los estudiantes de las diferentes instituciones de educación superior del país, desarrollando variadas iniciativas de capacitación y proporcionando herramientas e infraestructura tecnológica que facilitan la comunicación y el desarrollo de proyectos sólidos entre regiones.

Buscando apoyar las iniciativas emprendidas por el MEN y teniendo en cuenta su compromiso social con la innovación educativa mediante el uso de TIC, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Magdalena, pretenden con la ejecución del proyecto colocar a disposición de la comunidad académica e investigativa mundial una metodología para la integración de Mundos Virtuales Tridimensionales -MV3D- a entornos de aprendizaje, para que sirva como base a las instituciones de educación en la implementación de unidades de conocimiento en un MV3D, utilizando herramientas de software libre.

Específicamente para el proyecto, se plantea la investigación de herramientas de MV3D y Sistemas de gestión de aprendizaje LMS que puedan ser utilizados en las redes académicas de alta velocidad, especialmente en RENATA, ya que muchas de las investigaciones hechas a este respecto en universidades de otros países, utilizan plataformas comerciales que solo trabajan con el uso de Internet, lo cual limita la posibilidad de aprovechar los amplios canales de comunicación y los servicios de las redes académicas de alta velocidad.

Analizando los resultados obtenidos en otros casos de estudio, algunos mencionados en el estado del arte, se puede validar la pertinencia del proyecto, con el que, además de abordar una línea de investigación que se presenta con mucho futuro en el ambiente académico, se pretende:

  • Identificar nuevas estrategias didácticas mediante el uso de los MV3D, con el fin de aplicarlas al proceso de enseñanza y de aprendizaje en las universidades participantes y en todas aquellas vinculadas a las redes académicas de alta velocidad que vean en esta tecnología una oportunidad para enriquecer sus propuestas académicas.

  • Ofrecer a los docentes una herramienta, bajo licencia de software libre, que les permita incentivar estudiantes desmotivados por el enfoque instruccional estándar y estudiantes cuyo estilo de aprendizaje es más visual y cenestésico que simbólico y auditivo, aprovechando características de los MV3D como el alto impacto estético y tecnológico que presentan.

  • Propiciar un ambiente de aprendizaje que permita a los participantes interactuar de manera autónoma con el conocimiento.

  • Identificar elementos para la construcción de un ambiente de aprendizaje que permitan incentivar en los participantes la creatividad y motivación respecto a la unidad de conocimiento abordada, entre otros.

El proyecto pretende impactar directamente las Instituciones del país conectadas a la red nacional académica de alta velocidad y a otras instituciones que tengan acceso a esta red mediante la interconexión de redes académicas.

A corto plazo, el impacto se vería reflejado en las propuestas académicas de las universidades participantes, sin embargo, a mediano plazo otras instituciones del país tendrían la oportunidad de integrar las tecnologías de MV3D ya que se propone la difusión del proyecto, no solo con artículos y publicación de contenido, sino mediante la creación y puesta en marcha de un curso que facilite a otras instituciones la obtención del conocimiento fruto del proyecto, además de la creación de una comunidad investigativa en torno a estas tecnologías.

Entidades participantes

Nombre de la entidad Rol
Universidad de Antioquia Ejecutora
Universidad del Magdalena Participante

Duración: 15 meses
Fecha de inicio: agosto 2010
Servicio estrategia e-ciencia: Formación
Áreas participantes: Educación, Electrónica, telecomunicaciones e informática
Convocatoria: 2010

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 3 Mayo, 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *