Descripción del proyecto
La educación virtual hoy en día es una realidad que invade todos los niveles de enseñanza. Desde cursos para la educación informal hasta títulos universitarios se imparten utilizando este tipo de educación.
Categoría RENATA: Comunicaciones presenciales integradas
La investigación en este campo se ha venido realizando alrededor de diferentes componentes de importancia, el pedagógico y el tecnológico. Es así como ha venido tomando importancia la televisión, caracterizada por sus avances en las ultimas décadas desde la televisión analógica a la digital, como medio para llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje. Se busca aprovechar una nueva potencialidad de la televisión como lo es la interactividad, lo que a diferencia de la televisión digital de la tradicional ya que permite establecer una comunicación bidireccional profesor/tutor-estudiante.
Esto no significa que el computador como medio de comunicación por excelencia para llevar a cabo procesos de educación virtual, tenga que ser desplazado por la llamada televisión interactiva, por el contrario, se pretende una integración de medios que permite ofrecer un abanico de oportunidades para llevar procesos de enseñanza-aprendizaje a distancia y de igual forma se den nuevos enfoques que contribuyan a solucionar limitantes que en este momento tiene la educación virtual, uno de ellos, la dificultad que aun hoy enfrentan las personas para adquirir las destrezas en el manejo básico del computador.
Este proyecto pretende incursionar en un campo nuevo de investigación llamado t-learning que hace referencia al uso de la televisión interactiva como medio complementario para la educación virtual, con el objeto de apoyar procesos de educación a distancia teniendo como escenario a los programas de educación descentralizada. Estos programas, centrados en la educación a distancia, están llamados a incluir componentes virtuales que apoyen y mejoren el proceso educativo y a su vez que contribuyan a disminuir los costos debido a desplazamiento tanto de profesores y en algunas ocasiones de estudiantes a sedes educativas.
Al trabajar en el campo educativo son diferentes las disciplinas que convergen para sacar adelante un proyecto, por tanto buscando que se creen flujos de trabajo lo menos dependiente posibles se ha optado por trabajar en base a subproyectos que pasando por diferentes momentos contribuyendo a lograr los resultados esperados. Los subproyectos abarcan entre otros, los dos grandes componentes de una solución en el marco de la educación virtual, el componente tecnológico y pedagógico. Estos son articulados a través de un subproyecto de gestión en donde se propende por la integración del equipo de trabajo y la obtención de logros y la calidad de los mismos.
Entidades participantes
-
Universidad Del Cauca (Popayán): José Luís Arciniegas
-
Universidad Autónoma De Occidente (Cali): Alexander García Dávalos
-
Universidad de Oviedo (Oviedo España): Víctor García García
Duración (meses): 15
Fecha de Inicio: diciembre 2007
Fecha de publicación: 3 Mayo, 2018
Deja un comentario