Producto de la pandemia generada y los desafíos que plantea el sector educativo, la UFPS Seccional Ocaña presentó en el 2020 ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el proyecto denominado: “Aulas digitales como una herramienta complementaria a la labor docente, mejorando la dinámica de formación de los estudiantes al interior del salón de clases”, con el objetivo de dotar 110 aulas, laboratorios y auditorios con equipos tecnológicos. Dicho proyecto fue presentado por un periodo de tres años, donde el MEN asignó para el primer año recursos para dotar 32 aulas digitales en la sede El Algodonal, estos corresponden al 2020, siendo ejecutados en la vigencia 2021.
“Este proyecto nace de las necesidades observadas por la emergencia sanitaria y el apoyo que la virtualidad ha generado, por ello la necesidad de contar al interior de la Universidad con espacios académicos dotados de equipos y herramientas tecnológicas que logren brindar apoyo al desarrollo de enseñanza aprendizaje de la comunidad, donde los docentes puedan interactuar de manera presencial o remota con sus estudiantes”, explicó el jefe de la División de Sistemas, magíster Antón García Barreto.
Las aulas digitales cuentan con equipos de última tecnología como son computador, video beam, Polycom (audio y cámara), escritorio, silla, cámaras de seguridad, cableado eléctrico y de datos para conexión a internet.
“Estamos esperando los recursos para este año 2021, buscando continuar con la ejecución del proyecto y de esta manera seguir mejorando la infraestructura como apoyo a la labor docente que se viene prestando en la Institución”, manifestó García Barreto.
Fuente: Universidad Francisco de Paula Santander – Ocaña
Fecha de publicación: 12 Enero, 2022
Deja un comentario