UDES firmó convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Central del Ecuador

La Universidad de Santander (UDES) estableció una alianza interinstitucional con la Universidad Central del Ecuador (UCE), una de las más grandes del país vecino.

Durante su visita a Quito, el rector de la UDES, Patricio López Jaramillo, y el rector de la UCE, Fernando Sempértegui, firmaron el convenio de cooperación el pasado viernes 30 de septiembre.

De esta forma, se estableció una alianza que representa oportunidades en las áreas de investigación y extensión, específicamente en temas relacionados con las Ciencias de la Salud, Igualdad, Género y Derechos Humanos.

Además, siendo la UCE el alma mater nuestro Rector General Patricio López, para la UDES es un símbolo de colaboración científica y académica.

Gran aliado

La UCE es la universidad más antigua y la segunda más grande por número de estudiantes del Ecuador. A lo largo de su historia, muchos presidentes de la República del Ecuador han salido de sus aulas, entre ellos Gabriel García Moreno, Isidro Ayora, José María Velasco Ibarra y Rodrigo Borja.

El impacto social, político e incluso económico del país de forma directa e indirecta se ha gestado en las aulas de esta centenaria institución, pues un sinfín de diputados, alcaldes de varias ciudades, ministros de Estado y concejales se han formado allí.

Esta Universidad se destaca por su producción científica. Se ubicó en primer lugar por su actividad de investigación en el campo de Veterinaria y en tercer lugar en el área de Medicina, según el Ranking general SCIMAGO 2022. Desde 2012, se encuentra afiliada a la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados.

Igualmente, la UCE subraya que el trabajo de su planta docente cubre todas las áreas y durante el primer semestre de este año alcanzaron 138 publicaciones en sistemas de indización con mayor prestigio internacional, se presentaron 5 libros y 16 capítulos de libros.

Además, las revistas Siembra, Economía, Textos y Contextos fueron indexadas en bases como Scielo y Redalyc, lo que significa un avance para visibilizar el quehacer científico.

La UCE actualmente cuenta con más de cincuenta mil estudiantes en pregrado y postgrado, en modalidad presencial y online, con 21 facultades y 63 carreras, lo que la consolida como la universidad pública con mayor número de posgrados del Ecuador. Asimismo, cuenta con sede en construcción en las Islas Galápagos.

La comunidad estudiantil y de profesores gozan de espacios óptimos para su desarrollo académico. La Clínica de Simulación Médica y Robótica sumó 108 fantomas de alta tecnología para garantizar la enseñanza en medicina y enfermería basada en la simulación.

“Invertimos para mejorarlas instalaciones de las facultades de Ciencias Biológicas y Ciencias Médicas. Equipamos laboratorios con instrumentos de alta tecnología en las diferentes áreas del conocimiento, tanto en educación presencial como en la modalidad en línea”, afirma la UCE.

Fuente: Universidad de Santander