Arriba
Logo

Trabajos seleccionados para TICAL2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

image_pdfimage_print

El Comité Evaluador de TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia presentó el listado de trabajos seleccionados para los dos eventos, que se llevarán a cabo del 3 al 5 de septiembre, en el Centro de Convenciones Las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia.

Regístrate aquí y participa en TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia >

Las convocatorias para presentación de trabajos estuvieron abiertas entre el 26 de febrero y el 11 de junio.

La convocatoria recibió un total de 175 propuestas: 133 para TICAL y 42 para el Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia.

Colombia, con 49 propuestas, y Ecuador, con 37, fueron los países más participativos, seguidos por México, Brasil, Chile y Argentina.  

Ecuador fue el país con más propuestas elegidas, sumando 11 entre los dos llamados. Para el caso de Colombia fueron seleccionados 8 trabajos de la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de Caldas, Universidad  Distrital Francisco José de Caldas, Universidad del Atlántico, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Simón Bolívar y la Corporación Universitaria UNITEC.

Los responsables por los trabajos elegidos serán contactados a la brevedad para gestionar los beneficios relacionados al traslado hacia el lugar sede del encuentro*. 

Trabajos elegidos para TICAL2018

Título  Autor País
Lecciones aprendidas en la implantación de la Cartera Estratégica de Proyectos TI en las universidades españolas Faraón Llorens-Largo, Francisco Maciá-Pérez, Juan Manuel Aparicio-García, Carlos Juiz, Antonio Fernández-Martínez España
Interoperabilidad de Sistemas de Videoconferencia H.323 y WebRTC para Servicios Académicos de Colaboración en la UNAM José Luis Rodríguez Valdez México
Modelo de Gestión y Gobierno de Tecnologías de la Información en la Universidad Estatal Amazónica Verónica Villarreal Morales, Gustavo Fernández Sánchez Ecuador
Movilizando el aprendizaje a través de la virtualización en la nube Javier Sebastian Apat, Mauricio Javier Sanjurjo Argentina
Twitter para detectar tendencias en TIC para su uso en educación Hernán Gil Ramírez, Rosa María Guilleumas García. Universidad Tecnológica de Pereira Colombia
Evaluación para la gestión de servicios experiencia de la Universidad de Guadalajara en la aplicación del estudio “Hábitos de uso de TIC en la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara” Beatriz Veliz Plascencia, Gloria Mayela García Alcalá, Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, Edna Minerva Barba Moreno , José Guadalupe Morales Montelongo México
Sistema de Gestión de la Información Académica para Maestrías y Doctorados Armando Plasencia Salgueiro, Ileana Dopico Mateo, Elina Mylen Montero Puñales, Adrián Pérez Lorenzo Cuba
Impacto del programa de Educación Virtual en Telesalud Universidad de Caldas Arvey Esteban Granada Aguirre, Cristian Camilo Carmona Gallego, Herman Alonso Parra Alzate. Universidad de Caldas Colombia
Implementación de la Tecnología Blockchain en la Universidad de Guadalajara  Luis Alberto Gutiérrez Días de León, Sergio Javier Uribe Nava, Jesús David Salas Valle, Miriam Elizabeth Huerta Raygoza. México
Plataformas virtuales como herramienta transversal en el aprendizaje – Universidad Distrital Francisco José Caldas Mary Ann Dousdebes Chía, Pamela Melissa Eberle Gaitán, José Palacios Osma, David Antonio Millan Orduz , Jhoan Eduardo Villa Lombana. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia
Implementación de Prototipo para la Gestión de Parqueo Inteligente en la Universidad de Cuenca José Medina, Francisco Vega, Mauricio Espinoza, Victor Saquicela Ecuador
Implementación de un esquema de Disaster Recovery para Servicios Institucionales mediante una red DWDM nacional para la Universidad de Cuenca Diego Paredes, Victor Saquicela, Luis Espinoza Ecuador
Sistema Integrado para la Gestión de las Tecnologías de la Información en la Universidad Estatal Amazónica Gustavo Fernández Sánchez, Verónica Villarreal Morales Ecuador
Control Integral Data Center y Racks de la Universidad Nacional de San Luis Mariano Andrés Razetto, Luis Francisco Macías Argentina
UDATOS Información centralizada, oportuna y de calidad al alcance de los usuarios para gestión y toma de decisiones. Lucía Moreno Castro, Alvise Bolsi Rubio, Chile
Experiencia de despapelización en la Universidad Nacional de Córdoba Miguel Montes, Daniel Bollo Argentina
Estado actual de las TICs en las Instituciones de Educación Superior de México, indicadores de TIC en las IES Tomás Rodríguez Elizondo, Carlos Alberto Franco Reboreda México
SIU – Sanaviron Quilmes Módulo para la administración de recursos propios Proyecto orientado a microservicios en el ecosistema universitario Fabio Rosellini, Guillermo Diorio, Sebastián Natarelli Argentina
Implementación de la Firma Electrónica Avanzada en el Sistema de Calificaciones: Caso de éxito de la Universidad Autónoma del Carmen Raúl Arturo Peralta, Erika Sánchez Chablé, México
Automatización de gestión accesos físicos para docentes, administrativos y estudiantes en UTPL Janeth Alba, Paula Álvarez Ecuador
Infraestructura tecnológica de nube privada virtual como solución para la gestión eficiente de servicios en línea Mario Rafael Ruiz Vargas, Leopoldo Alberto Navarrete Campos,José Wilfredo Alemán Espinoza, Ernesto Alexander Aguilar Juárez El Salvador
Implementación de herramientas de colaboración federadas en la Plataforma CUDI Rafael Morales Gamboaa, Martha Angélica Avila Vallejo México
Gestión Documental Simple – 1ra etapa de digitalización, despapelización y data scraping en la Universidad Nacional de General Sarmiento Analia Barberio, Ruy Arce, Gonzalo Ribera, Pablo Martinez Argentina
Modelo para la Creación de Redes de Conocimiento por medio de Internet de las Cosas (IoT) Chadwick Carreto, Francisco Cerda, Rolando Menchaca México
Implementación de plataforma de aprendizaje en línea basada en Moodle en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica Rolando Rojas Coto, Francisco Durán Montoya Costa Rica
Implementación de plataforma para ampliación de contenido multimedia sobre streaming de audio y video José Medina, Francisco Vega, Mauricio Espinoza, Victor Saquicela Ecuador
Integración de soluciones informáticas en la investigación biomédica en la Universidad de Chile Jorge Mansilla Sierra, Steffen Härtela, Mauricio Cerda Chile
Implementación de la Estrategia de Transformación Digital de la Universidad de Guadalajara Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, Edna Minerva Barba Moreno, José Guadalupe Morales Montelongo México
Emisión de certificados académicos con el uso de las TI Ruth Alvarez Mosquera, Marcos Mendoza Velez, Kléber Baño Herrera Ecuador
O Processo de Gestão da Inovação do Laboratório de Inovação em TIC da UFPE Suzanna S. Dantas, Teresa M. M.  Maciel, Brasil
Desarrollo del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información, para la Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador María Paula Espinosa Vélez, Carlos Gabriel CórdovaErreis, Jorge Stalin Calderón Bustamante Ecuador
Gestión Académica a través de las TICS en la Universidad Nacional de Loja Edison Coronel-Romero, Luis Chamba-Eras, Milton Labanda-Jaramillo Ecuador
Marco de trabajo basado en software libre para el desarrollo de soluciones informáticas en la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta Carlos Rene Angarita Sanguino, Oscar Alberto Gallardo Perez. Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta Colombia
NETScience UChile : Red de alta  velocidad para la ciencia e investigación en la Universidad de Chile Alvise Bolsi Rubio Chile
REUNA, Red Óptica Chilena para Ciencia y Educación Albert Astudillo, Sandra Jaque, Claudia Inostroza, Sergio Cofré Chile

 

 

Trabajos elegidos para el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

 

Trabajos Autor País
La infraestructura de RICAP en la nube para realizar e-Ciencia en Latinoamérica  Antonio J. Rubio-Montero, Pablo Colino-Sanguino, Emmanuell Díaz Carreño, Gilberto Díaz, Daniel Ortiz, David A. Vinazza, Rafael Mayo-Carcía  Varios países
AppEAR: una aplicación móvil de ciencia ciudadana para mapear la calidad de los hábitats acuáticos continentales Joaquín Cochero Argentina
Experiencias en la implementación y uso de un Sistema e-salud en el CAISE de la ESPOCH Byron Ernesto Vaca Barahona, Angela Verónica Granizo Rodríguez, Alex Alberto Tacuri Uquillas Ecuador
Uso de sistemas inteligentes para la predicción de la falla renal aguda Christian Orlando Benavides. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD Colombia
Modelo de Interacción Recíproca Rastreando y Observando la Red (MirroR) Mario Humberto Valencia G.  Universidad de Caldas Colombia
Plataforma de gestión para MicroGrids Raúl Moralejo, Luis Antonio Storni Argentina
El documental expandido como estrategia de difusión digital del patrimonio cultural colombiano. Saberes y quehaceres, una experiencia de arte y cultura en red. Ana Teresa Arciniegas Martínez. Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB Colombia
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el Monitoreo Colaborativo, el Análisis y la Coordinación de Acciones para la  Restauración de la Calidad de las Aguas Superficiales Javier Vásquez Johan Durán, Daniel González, Juan Carazo, Christian Birkel, Kenneth Calvof Costa Rica
Mapeamento de serviços de suporte à e-Ciência  Leandro N. Ciuffo, Carolina H. Felicíssimo, Iara Machado, Michael Stanton, Daniela Brauner Brasil
Estrategia de educación para la prevención y control del dengue mediante tecnologías móviles  Diana Alexandra González Chacón, Ángel Francisco Betanzos Reyes, Hilda Flores Rangel, René Santos Luna México
Legado Digital da viagem de Spix e Martius pelo Brasil: e-ciência, arte e cultura Vanderlei Perez Canhos, Sidnei de Sousa, Ingrid Koch, Dora Ann Lange Canhos Brasil
Pensar en red: improvisación y providencia en un cuerpo Rolando Cori Traverso Chile
Cientopolis: Desaf os en la Construccion de Ciencia Abierta y Ciudadana Diego Torres, Julieta Lombardelli, Alejandro Fernandez, Argentina
LIneA: Produtos e Interfaces de acesso a dados astronômicos Ricardo Ogando, Luiz A. N. da Costa, Cristiano Singulani, Glauber C. Vila Verde, Carlos A. de Souza, Guilherme S. Dias, Felipe Machado,  Maria A. Sanchez, Maria B. da Silveira Filha, Julia Gschwend, Marcio A. G. Maia Brasil
Refinamento de órbitas de Objetos Transnetunianos observados pelo levantamento Dark Energy Survey Martin Banda Huarca, Júlio Ignácio Bueno de Camargo, Ricardo Lourenço Correia Ogando, Glauber Costa Vila-Verdea, Luiz Nicolaci da Costa, Carlos Adean de Souza, Guilherme Soares Dias, Cristiano Pires Singulani, Maria Luiza Almeida Sanchez, Maria Barroso da Silveira Filha, Josselin Desmars, Marcelo Assafind, Matheus Morselli Gysie, Felipe Braga Ribase, Roberto Vieira Martins Brasil
Plataforma integral de tele-rehabilitación para adultos mayores con trastornos de demencia. Ricardo Xavier Proaño, Fabián Narváez Espinoza, Verónica Cobo Sevilla, María Augusta Latta Ecuador
Integración tecnológica en las artes escénicas mediante el uso del software Qlab. Caso; Lucrecia & Judith un espectáculo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.  Jorge Iván Suarez A, Julia Carolina Villareal. Universidad del Atlántico. Colombia
Desarrollo de sistemas de adquisición de datos dentro de la Colaboración LAGO Mario Audelo, Horacio Arnaldi, Mauro Bonilla, Dennis Cazar, Eduardo Moreno , Ibrahim Torres Varios países
OpenSoils: e-Science em Segurança de Solos Sérgio Manuel Serra da Cruz, Marcos Bacis Ceddia, Pedro Vieira Cruz, Gabriel S. Rizzo, Renan C. T. Miranda, Sabrina O. Cruz, Ana Clara Correa, Felipe Klinger, Élton C. Marinho, Eber Assis Schmitz Brasil

*En caso de que un trabajo, proyecto o iniciativa tenga más de un autor, éstos deberán escoger un representante para recibir el beneficio correspondiente al evento para el cual fue postulado.

Recuerde, los registros ya están abiertos y con precios preferenciales hasta el 2 de agosto de 2018.

Conozca los precios rebajados en las habitaciones de nuestros hoteles recomendados.

Para más información, visite http://tical2018.redclara.net/index.php/es/ o contacte a marcela.larenas@redclara.net.

Fuente: RedCLARA

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 6 Julio, 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *