Investigadores del centro de investigación ILVO y de Agrosavia visitaron de nuevo la Universidad de Ibagué, en la ejecución del proyecto RiceClimaRemote, con el que trabajan las tres instituciones en procura del estudio de mejores sistemas de irrigación del arroz en el Tolima.
De esta manera, equipos científicos de ambas entidades recorrieron los laboratorios de la alma mater y el distrito de riego Usocoello, mientras conversaban con docentes y agricultores sobre las expectativas del proceso.
En representación de ILVO, las doctoras Irene Borra Serrano y Sarah Garré reconocieron las dinámicas que marcan esta investigación; por ejemplo, la búsqueda de sistemas de riego eficientes en el uso de agua, optimización en el tiempo de cultivo y mejora del campo.
“Una parte importante es la social: venimos con la irrigación y sabemos cómo va la teoría, pero aquí lo hemos visto en el campo; por ejemplo, en uno de los lotes un cultivador nos contó cómo maneja su campo”, destacó la Dra. Borra.
Por la Universidad de Ibagué participan los profesores José Armando Fernández (investigador principal) y Óscar Barrero Mendoza (coinvestigador).
Y añadió que “desde el principio, vimos que los investigadores de Agrosavia y Unibagué tenían muy claro lo que debían hacer, llevan muy bien el remo del trabajo de la toma de datos. Seguimos comprobando lo importante que es el arroz en esta región”.
Propósitos cumplidos
RiceClimaRemote tiene, entre sus propósitos primordiales, el desarrollo y la implementación de estrategias para el riego en los cultivos, así como el apoyo a estudiantes de doctorado y la concienciación sobre el cambio climático a agricultores, gobierno y público en general en Tolima.
Entre la decena de acciones están la comparación entre distintas formas de irrigación del grano, el monitoreo de los suelos y las plantas, el diseño experimental de técnicas de riego en el Centro de Investigación Nataima y el análisis de datos en las anomalías del clima en Usocoello.
Al respecto, la Dra. Garré consideró “gratificante aprender de un país diferente. Para mí es un cultivo diferente pero con desafíos similares (…). Los desafíos frente al cambio climático son diferentes en Tolima y en Bélgica”.
El proyecto continúa, con la pretensión final de identificar y delimitar las estrategias de riego que mejor se adapten al cambio climático en el departamento, con la construcción de una red de actores entre academia, gobierno y productores.
En RiceClimaRemote participan también dos estudiantes de doctorado de la Universidad Nacional: Jennifer Triana (Ingeniería en la línea Automatización) y Ronald Martínez (Ciencias Agrícolas, en la línea Fisiología de las Plantas).
Fuente: Universidad de Ibagué
Fecha de publicación: 17 Junio, 2022
Deja un comentario