Mateo Ordoñez, estudiante de la Unicomfacuaca, beneficiario de la Beca Jóvenes LACNIC, gracias a RENATA
Mateo Ordoñez, estudiante de ingeniería de sistemas y colaborador de la Unicomfacauca en la ciudad de Popayán, aporta su conocimiento en el área de TIC de la entidad. Apasionado por la innovación tecnológica, ha tenido como prioridad vincularse a semilleros de investigación y convocatorias de proyectos de tecnología.
RENATA lo entrevistó para conocer su experiencia en LACNIC 37.
RENATA: ¿Cómo llega Mateo a la convocatoria Beca Jóvenes LACNIC para participar en LACNIC 37 y por qué cree que lo eligieron?
MATEO ORDOÑEZ: A la Corporación Universitaria Comfacauca, nos llegó una invitación por parte de RENATA, donde nos invitaban a participar en este evento que se hacía de manera presencial en Cali. Esa convocatoria se hizo principalmente para los estudiantes que estuvieran vinculados con la universidad para poder participar en el evento.
Cuando llegó la solicitud, se envió la propuesta al programa de Ingeniería de Sistemas, donde me postulé de manera directa con apoyo del coordinador de la facultad. Un tiempo después, me contactan de RENATA donde me informan que había sido el ganador de la beca y debía continuar con el proceso de validar una información para poder hacer presencia en el evento.
R: ¿Cuánto tiempo pasó en su proceso de postulación a la beca y cuál fue su sentimiento al saber que fue seleccionado?
M.O: La verdad fue un proceso muy rápido, ya que el evento fue la primera semana del mes de mayo y a nosotros la convocatoria nos llegó entre el 11 y 15 de abril, así que tenía dos semanas para hacer el proceso. Una vez me llegó la invitación, hice todo mi proceso de inscripción y el tiempo de respuesta fue de semana y media, recibí la notificación a través de mi correo como ganador de la Beca Jóvenes LACNIC.
Es un sentimiento muy gratificante, ya que la verdad me considero muy joven en este campo porque apenas estoy terminando mi carrera para poder obtener mi título como ingeniero de sistemas. Esto es motivante, porque como todo estudiante, uno quiere adquirir experiencia o haberse adentrado en el campo laboral, antes de terminar su carrera profesional, para tener distintos puntos de vista dentro del área de tecnología.
R: ¿Qué considera que fue lo más llamativo del evento?
M.O: Cuando llegué a LACNIC 37 en la ciudad de Cali, teníamos un instructor el cual nos estaba acompañando en todo el evento, con las indicaciones respectivas de lo que debíamos hacer en este encuentro donde debíamos dar un informe de participación, lo cual sirve como un repositorio para la comunidad LACNIC, con el fin de conocer los aspectos positivos y a mejorar, así como los temas de interés para próximos eventos. Entonces lo que uno hace como Joven LACNIC en ese caso, es tener la capacidad de dar los procesos de retroalimentación a la comunidad de lo que se ha visto y se viene trabajando en estos eventos.
R: ¿Cómo fue su experiencia y cuál fue su aprendizaje en LACNIC 37?
M.O: Como colaborador de la Unicomfacuca en el área de infraestructura tecnológica, fue primordial asistir a ese evento, para ver qué podemos traer, implementar y cuáles son las tendencias que nos pueden ayudar a mejorar y posicionar a nuestra universidad.
De lo que vi en LACNIC, algo que va muy de la mano con la universidad y lo que más me impactó fue el campus que tiene LACNIC Virtual, donde se pueden hacer cursos guiados por un tutor o cursos para avanzar en procesos de aprendizaje.
Este campus está abierto a toda la comunidad, pero si uno quiere un curso guiado, se genera un cobro. Estos cursos están enfocados a redes, IPv6, políticas de seguridad y más. Entonces esto me sirve para revisar qué podemos implementar nosotros en la infraestructura de la universidad y sacarle mayor provecho al campus en nuestra parte académica.
Compartirles ese conocimiento, si ellos quieren hacer un curso, LACNIC los ofrece y da el acompañamiento que necesitamos. Adicionalmente, si tenemos una idea de proyecto, ellos tienen patrocinio para esos proyectos que uno postule, y si pasan el filtro, se pueden desarrollar a feliz término.
Como institución educativa es muy bueno, ya que muchas veces a nuestros estudiantes les hace falta ese patrocinio para poder mostrar cada uno de sus trabajos, ellos dan el acompañamiento con personas experimentadas en ese campo y que pueden compartir el conocimiento técnico y avanzado.
R: Considera que al haber sido seleccionado para esta convocatoria ¿Las puertas laborales se abrieron mucho más y cómo queda representada Unicomfacauca ante Colombia y la región?
M.O: Respecto a esto, si uno le saca el mayor provecho a lo que es el campus y tener el contacto con la comunidad de LACNIC, esto ayuda mucho porque es un plus. Porque algún estudiante de Unicomfacauca quiere presentar un proyecto ante la comunidad y pasa el filtro, uno ya tiene el contacto directo y puede presentar el proyecto, asimismo lo pueden asesorar de una manera más directa.
Es por ello, que es muy bueno dar a conocer a Unicomfacauca de esa forma. En cuanto a su representación, en el evento asistieron personas de varios países en diferentes campos laborales que giran en torno a la tecnología, nos dio el espacio para hablar de este tema y de la universidad para tener contactos en el exterior, cosa que, si uno quiere distintas cosas en otros campos, ellos ya tienen un conocimiento de la entidad perteneciente a la comunidad.