Escuela de Competencias, el nuevo servicio académico que llega al portafolio de RENATA
Pensando en el fortalecimiento de las competencias de la comunidad académica de las instituciones afiliadas a la Red, RENATA, en el marco de EDUTECHNIA, la Feria de tecnología e innovación para la Educación, realizó el lanzamiento de Escuela de Competencias.
El pasado 9 de septiembre la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, tuvo una importante participación en EDUTECHNIA, la cual tenía como foco principal presentar nuevas herramientas investigativas, tecnológicas y de innovación para la educación.
Ante la creciente necesidad de fortalecer habilidades digitales para la educación y el mundo laboral, RENATA consolida la Escuela de Competencias, una iniciativa a través de la cual ofrece contenidos académicos certificados, en alianza con la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad del Atlántico, la Fundación Universitaria del Área Andina y la Fundación Telefónica entre otras, quienes han dispuesto su oferta de educación continua de manera gratuita o con descuentos preferenciales para este propósito.
A estos atractivos contenidos podrán acceder los miembros de las instituciones afiliadas a RENATA en diferentes temáticas.
- Agricultura
- Cocina
- Competencias TIC
- Comunicaciones
- Desarrollo de software
- Educación
- Empleabilidad
- Emprendimiento
- Fotografía
- Gestión de proyectos
- Habilidades para la vida
En este gran contexto, que como objetivo principal es avanzar en temas de tecnología e innovación y generar en los diferentes actores de la educación una sensibilización en temas de compartir el conocimiento, el CEO de RENATA, Rafael Rodríguez Maldonado, afirma que: “Es importante desarrollar las habilidades blandas de las personas, para que puedan ser más estratégicos en el mundo empresarial, ya que el aprendizaje es para la vida”.
Para Felipe Baena, rector del Areandina seccional Pereira, “La pandemia transformó la formación y nos exige mecanismos siempre disponibles, confiables y sencillos para comunicarnos, aprender y hacer trabajo colaborativo, donde hemos venido adelantando mediante la Transformación digital. Esto significa una cultura institucional que genera un despliegue tecnológico muy importante. La pandemia centró un proceso acelerado con modelos de clases sincrónicas”.
La Escuela de Competencias también cuenta con una amplia experiencia en formación a la medida permitiendo a nuestras entidades afiliadas y no afiliadas contar con un aliado estratégico en el diseño, construcción y virtualización de programas de formación pensados para atender necesidades precisas.
Asimismo, es una ventana para que nuestros afiliados visibilicen y propicien su oferta académica.
“Buscamos formar personas de una manera rápida en las diferentes ramas que necesitan las empresas. Además de formar personas para empresas, formamos emprendedores para que Colombia sea un país sólido. Adicionalmente, llevamos buscando hace muchos años, que desde la niñez hasta los adultos tengan una apropiación de la tecnología. La pandemia nos cambió la manera de interactuar y este es un tema que tiene que ser trascendiendo”. Afirmó Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar.
Finalmente, lo que se quiere desde la Red, es seguir impulsando la educación continua en los diferentes programas que las entidades afiliadas proponen a través de la corporación, generando en la comunidad todos los procesos de la apropiación social del conocimiento y evitar más deserciones en los estudiantes. “Tenemos una oferta generalizada a través de las aulas virtuales con el fin de romper fronteras. Nos preparamos en pandemia para ofrecer una educación de calidad y evitar una deserción”. Con esta declaración concluyó Martha Leonor Marulanda, vicerrectora de investigaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira.