RENATA y la innovación educativa en las Instituciones de Educación Superior – Rafael Rodríguez

La coyuntura que vive el mundo actualmente ha hecho que la tecnología esté presente en la educación, pues la virtualización y la digitalización de los procesos académicos se convirtieron en un requerimiento de trabajo con los estudiantes.

Este contexto, ha obligado a las Instituciones de Educación Superior a ir más allá, con el entendimiento y construcción de ecosistemas académicos digitales que integran: (1) nuevas metodologías de trabajo, (2) innovaciones de los modelos de interacción y, en especial, (3) adopción y apropiación como elemento cultural, los nuevos recursos que propone la tecnología, la investigación, la innovación y la ciencia. 

En esta perspectiva, el desafío para las instituciones de educación superior, consiste, entre otros elementos, en realizar un esfuerzo por establecer estrategias que les permitan promover la innovación entre investigadores, docentes y estudiantes más allá de tener estrategias de implementación de tecnología a los procesos de enseñanza -aprendizaje, sino también promover y mantener el desarrollo y producción de iniciativas, proyectos o productos que coayuden para el desarrollo social y económico del país. 

Es allí, donde la innovación tiene una arista importante; pues su comprensión, desarrollo e implementación de estrategias formales en el ámbito educativo permitirán articular el conocimiento institucional con los requerimientos de la comunidad.

En este sentido, la Unesco (2016) define la innovación educativa como: 

Un acto deliberado y planificado de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos (p.3).

La comprensión de esta definición implica hacer una reflexión sobre la innovación en los contextos educativos, como la respuesta positiva de las Instituciones de Educación Superior a la constante transformación de la sociedad, la rápida obsolescencia del conocimiento adquirido en relación con el quehacer profesional y retos de frente a las nuevas competencias laborales que requiere el sector productivo actual.

El Ministerio de Educación Nacional desde la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías concibe la innovación educativa como “un proceso que se enfoca en la formación integral de los estudiantes a partir de la creación y apropiación de ideas, conocimientos, metodologías y productos educativos que generan transformaciones en las dinámicas de la comunidad educativa y la cultura escolar, según las necesidades del contexto” .

Fuente: AvanCiencia

 




En la UNAB se desarrolla el mapa acústico de Bucaramanga

En una investigación conjunta con la Universitat Politécnica de Catalunya en España (UPC), el programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), en cabeza de la profesora Jessica Gissella Maradey Lázaro y el estudiante Gerardo Andrés Torres Villamizar, trabaja en un proyecto que tiene por objetivo desarrollar un mapa acústico para la ciudad de Bucaramanga.

“El proyecto inició el pasado 1 de junio, contando con un presupuesto de  € 5000 otorgados por el Centro de Cooperación para el Desenvolvimiento del la Universidad Politécnica de Catalunya- BarcelonaTECH, convocatoria del 2022 cuya propuesta fue realizada en colaboración con los profesores, Andreu Balastegui Manso, PhD. y Jordi Romeu, PhD. quien funge como Director del Departamento de Ingeniería Mecánica -UPC”, explicó Maradey Lázaro.

El proyecto, que está suscrito a la Dirección de Investigaciones de ambas universidades, busca desarrollar un mapa acústico en las zonas de Bucaramanga con mayor concentración de usuarios. Para ello, usa sensores móviles diseñados en la UPC que se adaptan a bicicletas, lo que permite reducir costos y aumentar el muestreo espacial. Durante los meses de octubre y noviembre se estarán realizando las mediciones en la zona de estudio que incluye la carrera 27, carrera 33 y calle 56, entre otras avenidas. 

Las mediciones se realizan usando dos estaciones que fueron ensambladas y validadas durante la estancia que realizaron en la UPC la profesora Maradey y el estudiante Torres, del 26 de septiembre al 14 de octubre pasado. “Durante la estancia, se trabajó en el algoritmo para el desarrollo del mapa acústico usando MATLAB, montaje y verificación de estaciones de medición y calibración de las estaciones”, precisó la profesora. 

En el mes de diciembre se espera contar con los primeros resultados que puedan ser puestos a disposición del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) y que servirán como base para identificar las calles con exceso de ruido y proponer medidas de atenuación. Asimismo, se espera dar continuidad al proyecto aumentando el alcance incluyendo más zonas de medición.

Fuente: Universidad Autónoma de Bucaramanga




Adopción del beneficio ecológico del café en Colombia

Una de las tecnologías que tiene la caficultura en Colombia para contribuir a la meta de alcanzar su sostenibilidad ambiental es el beneficio ecológico del café, el cual se define como: “El conjunto de operaciones realizadas para transformar el fruto de café en café pergamino seco, conservando la calidad exigida por las normas de comercialización, evitando pérdidas del producto y eliminando procesos innecesarios, lográndose además el aprovechamiento de los subproductos, lo cual representa el mayor ingreso económico para el caficultor, y la mínima alteración del agua estrictamente necesaria en el beneficio”.
 
Con la implementación de esta tecnología en las fincas cafeteras se logra no sólo disminuir el consumo de agua, sino también reducir y hasta evitar el impacto ambiental negativo que pueden generar las aguas residuales generadas en el proceso de beneficio. Esto se traduce en un mayor volumen de agua limpia disponible en las microcuencas cafeteras, para sus diferentes usos (doméstico, agrícola, industrial, pecuario, acuícola y recreativo, entre otros), contribuyendo a la gestión integral del recurso hídrico a escala regional y nacional.
 
Además de las ventajas ya mencionadas, la adopción del beneficio ecológico con cero descargas, utilizando procesadores de pulpa tipo invernadero con recirculación completa de sus lixiviados y filtros verdes tipo invernadero con recirculación completa de sus drenados, en el manejo de las aguas residuales del café (Rodríguez et al., 2021), tiene un efecto positivo en la rentabilidad del negocio cafetero al no necesitar la caracterización del agua tratada, trámite exigido cuando se realiza el vertido al suelo o a cuerpos de agua superficiales (Decreto 3930 del 2010, MADS).
 

¡Leer más del artículo aquí!

 



Revista Educación y Ciudad

La edición número 43 de la revista del IDEP, Educación y Ciudad, sale a la luz en el segundo semestre del año 2022 bajo la modalidad de tema abierto, teniendo en cuenta el horizonte temático: promover, difundir y socializar el conocimiento educativo y pedagógico para contribuir al debate académico. El número está compuesto por trece textos, algunos de los cuales mantienen el interés por el tema educación y pandemia, abordado en un número reciente de la revista. Por otro lado, en esta edición encontrarán artículos con reflexiones acer-ca de algunas exclusiones que afectan la garantía del derecho a la educación; otros que dan pistas sobre la formación de docentes; un grupo de artículos se ocupan del rol de la escuela, y por último, dos artí-culos que invitan a reflexionar sobre las creencias alrededor de las matemáticas y la importancia del desarrollo físico en la población en edad escolar.Con sentimientos de esperanza, los autores José Israel González Blanco y María del Pilar Herrera Grijalva relatan en el artículo Esperanza: la profe rebelde que escribe cartas en la sindemia la histo-ria de una profe que hace del escribir cartas, con estudiantes y familias, un ejercicio pedagógico, promoviendo, a partir de la lectura y la escritura, la construcción de un tejido de reflexiones acerca de la experiencia de vida durante la sindemia. De otra parte, el artículo Aprendizajes y experiencias de éxito del movimiento asociativo con personas en situación de exclusión social durante el confina-miento en España, de la profesora Rocío Illanes Se-gura, presenta una reflexión acerca las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para apo-yar nuevos retos, como los que surgieron entre co-munidades vulnerables desde los primeros momen-tos de confinamiento hasta la apertura paulatina de restricciones impuestas por la declaración del Esta-do de Alarma en España, siendo estas experiencias buenas prácticas de innovación que pueden inspirar otros sectores de la sociedad. Un grupo de artículos de este número de la revista presentan reflexiones en relación con la sexualidad, las exclusiones y discriminaciones que se susci-tan por cuenta de los estereotipos de género y una sexualidad basada en la heterosexualidad. El primer artículo, Cuerpo, género y sexualidad: el giro peda-gógico que resiste en la escuela, del profesor Luis Miguel Bermúdez, muestra cómo desde la escuela, y a partir de prácticas pedagógicas intencionadas, se pueden transformar dichas visiones culturales. A su vez, el artículo Experiencias de la disidencia sexual y la disidencia de género en colegios bogotanos: el lugar de los docentes de la población LGTBIQ y las opiniones de la comunidad escolar, cuyo autor es Michael Eduardo Ramírez Rincón, muestra las vio-lencias que se generan al interior de las escuelas y el ocultamiento de dicha realidad por parte de la co-munidad. En Abordar la sexualidad de niñas, niños y adolescentes en Bogotá, artículo de Carlos López Donato, se presentan los resultados de una investi-gación realizada entre la Secretaría de Educación de Bogotá y el IDEP, mediante la cual se construyeron, de manera participativa, lineamientos de un progra-ma socioeducativo de educación integral en sexuali-dad y se formularon herramientas pedagógicas para su implementación.

¡Leer más del artículo aquí!




Revista Eleuthera

La Revista Eleuthera, Revista Iberoamericana de Desarrollo Humano y Social, es una publicación científica de acceso abierto sin cobro de APC (Article Processing Charge) que circula semestralmente en el ámbito nacional e internacional, adscrita y financiada por el Departamento de Desarrollo Humano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas. Recibe artículos en inglés, portugués, francés y español sobre investigaciones originales e inéditas que contribuyan al avance del conocimiento y a la discusión académico-científica en ciencias sociales y particularmente, en las áreas de desarrollo humano y desarrollo social. La Revista Eleuthera se constituye en un espacio donde académicos y profesionales pueden consultar y publicar artículos de investigación, reflexión o revisión, en temáticas como: desarrollo humano, democracia y ciudadanía; diversidad y justicia social; enfoques en trabajo social: investigación y práctica profesional. La Revista se publica en formato impreso y digital (PDF).

El propósito de la Revista Eleuthera es constituirse en un espacio para el tránsito, el encuentro y el debate de los conocimientos y de las preguntas surgidas en procesos investigativos y de esta manera nutrir los procesos formativos de pre y posgrado, la formulación de proyectos sociales y el ciclo del conocimiento desde la producción hasta la apropiación social del mismo. La Revista en cuanto a la producción de conocimiento: reconoce y valora la participación de sujetos diversos en la investigación social; es plural en cuanto a enfoques epistemológicos y metodológicos; reconoce la indisoluble implicación entre la ética, la política, la práctica y la producción de conocimientos; considera los resultados de investigación como un proceso y no como un producto terminado; reconoce que la investigación social busca comprensiones diversas de la complejidad social contemporánea y la generación de preguntas que lleven a una búsqueda de conocimiento que se proyecte en la academia y en la vida social.

Fuente: Eleuthera




La Ciencia Es Una Variable Geopolítica y No Lo Hemos Entendido en Colombia

Hace poco más de dos años el economista e historiador santandereano Diego Silva Ardila llegó a la dirección del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OcyT). Su doble experiencia, por un lado en análisis de información y procesamiento de datos, por otro en políticas públicas, le abrieron la puerta de esta organización encargada de producir información estadística en Ciencia, Tecnología e Innovación. 

El observatorio, fundado en 1999 como una entidad sin ánimo de lucro, es algo así como el tablero de control en un avión que permite entender mucho mejor la trayectoria de vuelo de la ciencia en Colombia. Un tablero de vuelo en el que las variables tienen que ver con inversiones, talento humano, producción científica en términos de artículos y patentes, productividad de instituciones, áreas de desarrollo, entre muchas otras. 

Silva Ardila aterrizó aquí después de un concluir un doctorado en Planeación y Políticas Urbanas de la Universidad de Illinois en Chicago y varios cargos en el sector público incluyendo la subdirección del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El tiempo ahora lo reparte con sus tareas como profesor del Programa Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario. 

Silva Ardila analizó para Ciencia Abierta algunas preocupaciones y visiones del presente y futuro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

¿Cuáles cree que son algunas prioridades en ciencia y tecnología para el próximo presidente?

Hace poco planeamos un debate presidencial sobre ciencia, tecnología e innovación y la mayoría canceló porque tenían otras prioridades. Así que el primer reto que tenemos es que la ciencia, la tecnología y la innovación entren en la agenda de política pública del Gobierno nacional. Esto claramente no es solo una tarea de quien quede como presidente sino de todos los que trabajamos en el sector. Segundo, vengo diciendo hace rato que el Ministerio de Ciencia tiene que dejar de ser un ministerio de miles de millones y pasar a ser uno de billones. El presupuesto de uno o dos billones sería un gran logro. Tercero, creo que es muy importante que desde el ejecutivo se entienda que ciencia, tecnología e innovación no son algo periférico a la economía o un sector más, por el contrario, debe ser el centro de nuestra sociedad.

Cuando digo que trabajo en el Observatorio de Ciencia y Tecnología, la gente piensa que me gustan los telescopios o que le regalo microscopios a mi hijo. Pero aquí estamos hablando es de entender la conexión de la ciencia con la economía, con la generación de riqueza, con la transformación de nuestros comportamientos, con nuevas oportunidades de empleo. En últimas, de poner la ciencia y tecnología en el centro del modelo económico productivo y social de nuestro país.

¿Cuáles cree que son algunas prioridades en ciencia y tecnología para el próximo presidente?

No soy muy optimista sobre nuestros congresistas, pero diría que la propiedad intelectual es un tema necesario. Alguna vez escuché una frase, no recuerdo quién la dijo, según la cual los “programas de innovación sin estrategia de propiedad intelectual, son filantropía o uso indebido de recursos”. Siempre que puedo insisto en afirmar que la propiedad intelectual es un asunto de geopolítica. Ahí es donde se define el dominio económico, político y social en muchas áreas. Por otro lado, creo que desde el Congreso también se pueden definir incentivos para estimular la ciencia, tecnología e innovación. Un problema que tenemos en Colombia es que las personas más calificadas con doctorados se quedan en las universidades y no llegan a las empresas. Nuestra última encuesta señala que más del 85 % de doctores están en universidades. Hay que generar normas, no entendidas como obligación sino como incentivos, para que las empresas empiecen a contratar o que la inversión en emprendimiento priorice la creación o desarrollo de empresas de base tecnológica con gente de alto nivel.

¡Leer más sobre el artículo aquí!




Efecto inmunomodulador de una dieta cetogénica muy baja en calorías en comparación con la cirugía bariátrica y una dieta baja en calorías en pacientes con exceso de peso corporal

Resumen

Antecedentes y objetivo

La inflamación y el estrés oxidativo son el vínculo mecánico más probable entre la obesidad y sus co-enfermedades, entre ellas el cáncer. El objetivo de este estudio fue evaluar si la cetosis nutricional y la pérdida de peso inducida por una dieta cetogénica muy baja en calorías (VLCKD) modula el perfil de estrés oxidativo e inflamatorio, en comparación con una dieta hipocalórica balanceada estándar (LCD) o cirugía bariátrica. (BS) en pacientes con obesidad.

Métodos

El estudio se realizó en 79 pacientes con sobrepeso u obesidad y 32 voluntarios de peso normal como grupo control. Los pacientes con obesidad se sometieron a una terapia de reducción de peso basada en VLCKD, LCD o BS. Se realizó la cuantificación de los niveles circulantes de un test multiplexado de citocinas y biomarcadores de carcinogénesis/envejecimiento, así como de peróxidos lipídicos y poder antioxidante total.

Resultados

Primero, observamos que las citocinas proinflamatorias aumentan, mientras que las citocinas antiinflamatorias disminuyen con el peso corporal excesivo. De manera relevante, cuando los pacientes se sometieron a estrategias de pérdida de peso, se demostró que las estrategias quirúrgicas y de restricción energética de pérdida de peso indujeron cambios en las citocinas y los peróxidos de lípidos circulantes. Este efecto fue más notable en pacientes seguidos de VLCKD que de LCD o BS y se observó principalmente en la fase de cetosis de la intervención. En particular, IL-11, IL-12, IL-2, INF-γ, INF-β, Pentraxin-3 o MMP1 cambiaron después de VLCKD. Mientras que APRIL, TWEAK, osteocalcina e IL-28A aumentaron tras la CB.

Conclusión

Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que evalúa el curso temporal de las citocinas y los marcadores de estrés oxidativo después de una VLCKD en comparación con una LCD estándar y BS. Los resultados observados apoyan el efecto inmunomodulador de la cetosis nutricional inducida por un VLCKD de forma sinérgica con la pérdida de peso como estrategia para mejorar la inmunidad innata y prevenir infecciones y carcinogénesis en pacientes con obesidad.

¡Leer más del artículo aquí!




Informe técnico sobre HPC RDI en LATAM

Computación de alto rendimiento (HPC) solía ser promovido principalmente por la gran ciencia y la defensa comunidades. Hoy en día, con el advenimiento de la Inteligencia Artificial, Machine Learning y Big Data, El uso más amplio de HPC está dando frutos en la industria, el comercio, la atención médica y la economía en general. Varios países consideran que las inversiones en HPC son la clave para competir a nivel mundial. En este contexto, la coordinación y el intercambio de capacidades entre las regiones aliadas son cruciales. El proyecto RISC2 reúne a ocho actores europeos clave de HPC y a los principales actores de HPC de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay para fomentar una cooperación más sólida entre sus comunidades de investigación e industriales sobre aplicaciones de HPC e implementación de infraestructura.

RISC2 promueve el intercambio de mejores prácticas a través de reuniones, talleres y eventos de capacitación. Se basa en las ya fuertes relaciones de los socios del consorcio, los resultados del anterior proyecto birregional (RISC) y las posibilidades que ofrece el nuevo cable submarino Ella Link, que ofrece una conectividad segura de alta capacidad en una ruta transatlántica única y de baja latencia. El principal producto del proyecto será una hoja de ruta de cooperación dirigida a los responsables políticos, las comunidades científica e industrial, identificando áreas de aplicación clave, infraestructura de HPC y requisitos políticos, y explorar formas para que las actividades establecidas durante el proyecto duren más allá de su vida útil. Este Libro Blanco sobre Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D) de HPC en América Latina establece las bases de la actividad de cartografía de carreteras realizada por el proyecto RISC2. El Libro Blanco se organiza de la siguiente manera:

Sección 1 Presenta este informe, describiendo sus precedentes, objetivos y enfoque metodológico, y comparte una visión general de la importancia estratégica de HPC, ciencias computacionales y de datos.

Sección 2 Se aborda el panorama de la HPC en América Latina mediante la presentación de un panorama general de la actividad de la HPC en la región y luego se centra en el país destinatario a través de siete informes nacionales.

Sección 3 Avanza en recomendaciones para que América Latina fomente la sostenibilidad en I+D+i en HPC y fortalezca las colaboraciones birregionales.

Hace casi diez años, la Comisión Europea (UE) financió el proyecto RISC para profundizar la cooperación de investigación estratégica entre la UE y América Latina (LATAM) en computación de alto rendimiento (HPC). El proyecto se centró en la creación de una comunidad internacional y de múltiples partes interesadas con investigadores, responsables de la formulación de políticas y representantes de los usuarios de actores relevantes de I+D+i de Europa y América Latina. El proyecto RISC identificó necesidades comunes, problemas de investigación y oportunidades para la cooperación birregional en HPC RDI.

¡Leer más sobre el artículo aquí!




Se Celebró el Día Institucional de la Investigación UCM

El Día Institucional de la Investigación conmemora el compromiso de la Universidad Católica de Manizales con la generación de conocimiento, la transformación y el crecimiento científico al interior de la Institución y la transferencia de resultados de investigación en los contextos tecnológicos y sociales.

El 6 de octubre se conmemoró en la UCM el Día Institucional de la Investigación, evento que en esta ocasión se enmarcó en “Los nuevos desafíos investigativos en la Universidad Acreditada”. Uno de los momentos valiosos de la jornada fue el lanzamiento de libros de nuevo conocimiento y apropiación social del conocimiento generados por los grupos ALTAMIRA, EFE, ALFA y GIDTA. Esto permitió dimensionar la relevancia de investigaciones valiosas para el entorno, enfocadas principalmente en la impronta social de la UCM y el crecimiento de los investigadores en cuanto a la gesta de productos de calidad que adornan el sentido responsable de ser profesores investigadores.

También se tuvo la participación de la doctora María Piedad Marín Gutiérrez, graduada del programa de Publicidad y de la Especialización en Educación Personalizada y actualmente Consejera del CNA. La doctora Marín presentó “Los nuevos desafíos investigativos en la universidad acreditada”, dejando enseñanzas valiosas a la comunidad UCM para afrontar la gestión investigativa de los procesos de acreditación de programas y reacreditación Institucional. Este espacio permitió comprender la importancia de reconocer la naturaleza, fortalezas e identidad institucional en las actividades de gestión para la formalización de los procesos de aseguramiento de la calidad ante las instituciones del gobierno.

Finalmente, se entregó un número importante de distinciones, motivadas principalmente por los significativos logros de los grupos e investigadores de la UCM en el SNCTeI.

Fuente: Universidad Católica de Manizales




Revista Científica Ciencia y Poder Aéreo 2020, volumen 15- 2

Es por esto que le invitamos a conocer esta publicación, la cual ya a su disposición, ingresando a través del siguiente enlace: www.publicacionesfac.com, este número:

https://publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/issue/view/47

Allí encontrará el resultado del trabajo investigativo de un excelente equipo editorial (Comité Editorial, Científico, Pares, Autores y Equipo Técnico) que unido con una maravillosa comunidad científica presenta 10 artículos relacionados en las áreas de: Seguridad Operacional y Logística Aeronáutica, Gestión y Estrategia, y Tecnología e Innovación y Educación y TIC.

Trabajamos para seguir construyendo una revista de calidad que se consolide en un referente en el ámbito académico.

Les invitamos a visitar y leer cada uno de los escritos presentados. Los encontrará en los siguientes enlaces:

 
1. Presencia y afectación del síndrome de burnout en instructores de th-67 de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas de Colombia 
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.679  
   
2. Democracia vs. crecimiento económico: ¿quién fue primero, el huevo o la gallina?
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.660 
   
3. La nueva carrera por el dominio del espacio ultraterrestre
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.677    
 
4. De la acumulación de capacidades tecnológicas a la planificación geoestacionaria en la Argentina
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.676 
 
5. Combustibles alternativos en el transporte aéreo nacional
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.643
 
6. Desarrollo de criterios normativos y protocolos de seguridad para experimentación con cohetería dentro del territorio colombiano   
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.651 
 
7. Diseño e implementación de un prototipo inhibidor de un vehículo aéreo no tripulado (uav)   
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.663 
 
8. Propuesta para la aplicación de métodos ágiles en el diseño conceptual de un dron
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.671
 
9. La interpretación primitiva del diseño en la fábrica argentina de helicópteros Cicaré s.a. (1956-2015)    
 https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.673 
 
10. Diseño de misión, síntesis de factores operacionales y representaciones del segmento espacial, caso FACSAT y EMFF
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.678