Unión Europea: Másteres conjuntos Erasmus Mundus

Cursos de Máster integrados excelentes ofrecidos por consorcios de 3 o más instituciones de educación superior de tres países diferentes, de los cuales al menos dos deberán ser Estados Miembros de la UE o terceros países asociados.

Másteres conjuntos Erasmus Mundus

Los másteres conjuntos Erasmus Mundus son programas de estudios integrados de alto nivel (nivel máster). Los diseña e imparte una asociación internacional de instituciones de educación superior. En un máster conjunto Erasmus Mundus participan al menos tres IES de tres países diferentes, de los cuales al menos dos deben ser Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa (anteriormente denominados «países del programa»).

Además, en un programa de estudios de un máster conjunto Erasmus Mundus pueden participar también otros socios, sean o no del ámbito educativo, con conocimientos e intereses concretos en el ámbito de estudio en cuestión.

La UE aporta financiación tanto para la ejecución de estos programas como para la concesión de becas competitivas a los mejores estudiantes de todo el mundo.

Perfil del solicitante

Cualquier institución de educación superior (IES) establecida en un país admisible puede presentar una solicitud. El solicitante presenta una solicitud en nombre de una asociación que incluye otras IES. En la propuesta debe presentarse un programa de estudios conjunto totalmente desarrollado y acreditado que esté listo para ser aplicado y anunciado a escala mundial en caso de ser seleccionado.

Duración: seis años académicos, que abarcarán al menos cuatro ediciones del programa de máster.

Subvención por proyecto: hasta 5 millones de euros.

Beca de la UE por persona: 1 400 euros al mes (durante un máximo de veinticuatro meses).

  • traen a los mejores estudiantes de todo el mundo a través de becas financiadas por la UE
  • Duración: 6 cursos académicos que abarquen al menos 4 ediciones del programa de Máster
  • De 1 a 2 cursos académicos (60, 90 o 120 créditos ECTS) con estudios en 2 países o más, de los cuales al menos uno debe ser un Estado Miembro de la UE o un tercer país asociado
  • Instituciones de todo el mundo pueden presentar una propuesta en nombre de un consorcio internacional

Más información aquí




Unión Europea: Movilidad Internacional de Créditos

Esta acción relativa a la movilidad en la educación superior apoya la movilidad física y combinada de los estudiantes de educación superior de cualquier campo de estudio y ciclo (ciclo corto y niveles de grado, máster y doctorado). Los estudiantes pueden cursar estudios en el extranjero en una institución de educación superior asociada o realizar un período de formación práctica en una empresa, instituto de investigación, un laboratorio, una organización o cualquier otro lugar de trabajo pertinente en el extranjero. Asimismo, los estudiantes pueden combinar un período de estudio en el extranjero con un período de formación práctica, reforzando más aún los resultados de aprendizaje y el desarrollo de capacidades transversales. Si bien se recomienda encarecidamente la movilidad física de larga duración, esta acción reconoce la necesidad de ofrecer una duración de la movilidad física más flexible para garantizar que el Programa sea accesible para todos los estudiantes, con independencia de su origen, circunstancias y campos de estudio.

Además, esta acción propicia que el personal docente y administrativo de educación superior participe en actividades de desarrollo profesional en el extranjero, además de que el personal procedente del mundo laboral enseñe y forme a estudiantes o personal en instituciones de educación superior. Estas actividades pueden consistir en períodos de enseñanza y de formación (p. ej., aprendizaje por observación, períodos de observación, cursos de formación).

Por otro lado, esta acción apoya los programas intensivos combinados, que permiten que grupos de instituciones de educación superior elaboren conjuntamente planes de estudio de movilidad combinada y actividades para estudiantes y personal académico y administrativo.

  • Movilidad de corta duración para estudiantes, personal académico y personal administrativo en el ámbito de la educación superior.
  • Todos los niveles: Grado, Máster y Doctorado, y cualquier asignatura o disciplina académica.
  • También apoya periodos de prácticas para estudiantes y formación para personal.
  • Periodos de estudio y prácticas de 2-12 meses
  • Movilidad combinada (movilidad física de 5-30 días + componente virtual)
  • Subvenciones para cubrir gastos de viaje y de manutención
  • Las instituciones de educación superior de los Estados Miembros de la UE y de terceros países asociados pueden presentar una solicitud a su Agencia Nacional.

Objetivos de la acción

El objetivo de esta acción es contribuir a la creación de un Espacio Europeo de Educación de alcance mundial y reforzar el vínculo entre la educación y la investigación.

Esta acción persigue promover la empleabilidad, la inclusión social, el compromiso cívico, la innovación y la sostenibilidad medioambiental dentro de Europa y fuera de ella propiciando que los estudiantes de todos los ámbitos y ciclos de estudio tengan la oportunidad de estudiar o formarse en el extranjero como parte de sus estudios. Los objetivos de la acción son los siguientes:

  • exponer a los estudiantes a distintos puntos de vista, conocimientos, métodos de enseñanza e investigación y prácticas de trabajo en su campo de estudio dentro del contexto europeo e internacional;
  • desarrollar sus capacidades transversales, como por ejemplo las capacidades de comunicación, lingüísticas, de pensamiento crítico, de resolución de problemas, interculturales y de investigación;
  • desarrollar sus capacidades prospectivas, como las capacidades digitales y ecológicas, que les permitirán enfrentarse a los retos actuales y del mañana;
  • facilitar su desarrollo personal, como por ejemplo la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y la confianza en uno mismo.

Por otro lado, el objetivo también es que el personal, incluido el de empresas, imparta docencia o se forme en el extranjero como parte de su desarrollo profesional con el fin de:

  • compartir sus conocimientos especializados;
  • probar nuevos entornos de enseñanza;
  • adquirir nuevas capacidades pedagógicas y de diseño curricular innovadoras, así como capacidades digitales;
  • conectar con sus homólogos en el extranjero para desarrollar actividades comunes a fin de lograr los objetivos del Programa;
  • intercambiar buenas prácticas y reforzar la cooperación entre instituciones de educación superior;
  • preparar mejor a los estudiantes para el mundo laboral.

Adicionalmente, el objetivo es impulsar el desarrollo de planes de estudios transnacionales y transdisciplinares, así como de métodos innovadores de aprendizaje y enseñanza, incluida la colaboración en línea, el aprendizaje basado en la investigación y los enfoques basados en retos, con la finalidad de hacer frente a los desafíos sociales.

¿Cómo acceder a las oportunidades de movilidad de Erasmus+ para la educación superior?

La organización solicitante debe tener estar establecida en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al programa Erasmus+ y poseer una acreditación de educación superior válida. Puede presentarse como institución de educación superior individual, lo que requiere una Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE), o en nombre de un consorcio de movilidad, lo que requiere una acreditación de consorcio.

Más información aquí




Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA): Intercambios de personal

Los intercambios de personal de las acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA SE) financian proyectos conjuntos de investigación e innovación de hasta 4 años a través de intercambios internacionales e intersectoriales a corto plazo de los miembros del personal de las organizaciones participantes.

La convocatoria está abierta a consorcios internacionales de universidades, instituciones de investigación, empresas, PYMES y otras organizaciones no académicas para intercambiar su personal por hasta 12 meses. Las instituciones de LAC son elegibles.

Anteriormente conocidos como Intercambios de personal de investigación e innovación (RISE) , estos intercambios ofrecen oportunidades únicas para investigadores e innovadores. Pueden utilizar las acciones de Staff Exchanges para ampliar sus redes, compartir conocimientos y convertir la investigación de vanguardia en productos y servicios innovadores.

Objetivo de los intercambios de personal

La acción SE financia intercambios internacionales e intersectoriales a corto plazo de miembros del personal involucrados en actividades de investigación e innovación de las organizaciones participantes. El objetivo es desarrollar proyectos de colaboración sostenibles entre diferentes organizaciones de los sectores académico y no académico (en particular, PYME), con sede en Europa y más allá. El personal intercambiado se beneficia de nuevos conocimientos, habilidades y perspectivas de desarrollo profesional, mientras que las organizaciones participantes aumentan sus capacidades de investigación e innovación.

¿Quién puede solicitar los intercambios de personal?

Los intercambios de personal están abiertos a consorcios internacionales de universidades, instituciones de investigación, empresas, pymes y otras organizaciones no académicas. necesitan incluir

  • al menos tres organizaciones en tres países diferentes, dos de las cuales deben estar ubicadas en un Estado miembro de la UE diferente o en un país asociado de Horizon Europe
  • por encima de este mínimo, es posible la participación de organizaciones de cualquier país
  • si todas las organizaciones participantes son del mismo sector (académico o no académico), al menos una debe ser de un tercer país no asociado

Los miembros individuales del personal son seleccionados por sus organizaciones de envío para participar en los intercambios planificados.

¿Qué cubre la financiación*?

Los proyectos de intercambio de personal pueden durar hasta cuatro años. La subvención financia la movilidad de los miembros del personal en comisión de servicio de un mes a un año. El personal involucrado debe regresar a sus organizaciones de envío después de la adscripción, para transmitir sus conocimientos.

Los intercambios de personal entre organizaciones de los Estados miembros de la UE o los países asociados de Horizon Europe deben realizarse entre diferentes sectores (académicos o no académicos), excepto si son interdisciplinarios. Para asociaciones con terceros países no asociados, se permiten intercambios dentro del mismo sector y la misma disciplina.

Personal financiado por intercambios de personal

  • Pueden ser investigadores en cualquier etapa de su carrera, desde doctorandos hasta investigadores posdoctorales, así como personal administrativo, técnico o de gestión involucrado en actividades de investigación e innovación.
  • puede ser de cualquier nacionalidad
  • debe estar involucrado o vinculado a actividades de investigación e innovación en su organización de envío durante al menos un mes antes de la comisión de servicio
  • deben regresar a su organización de envío después de la comisión de servicio, para transmitir sus conocimientos y fomentar la colaboración

El personal adscrito recibe

  • una asignación complementaria (para gastos de viaje, alojamiento, dietas), que se suma al salario pagado por su organización
  • una asignación para necesidades especiales, si corresponde

Además, se proporciona financiación para

  • actividades de investigación, formación y creación de redes
  • gestión y costes indirectos

La convocatoria de propuestas de MSCA  Staff Exchanges 2022  está abierta con fecha límite el 8 de  marzo de 2023 .

Más información aquí




Convocatoria “Francés sin límites II”

Convocatoria para becas lingüísticas abierta a estudiantes colombianos con proyectos de movilidad hacia Francia (Movilidad individual fuera de convenio académico). Fecha límite de postulación: 23 de enero de 2023.

Embajada de Francia en Colombia una nueva convocatoria de becas lingüísticas “Francés sin límites II” con miras a consolidar el perfil lingüístico de candidatos a movilidad académica universitaria hacia Francia y como parte del dispositivo de cooperación entre los dos países. Así, la Embajada de Francia ofrece becas lingüísticas en Colombia con el propósito de ayudar a alcanzar el nivel de idioma requerido para la formación contemplada en Francia.

Esta convocatoria “Francés sin límites II” está dirigida a estudiantes que se postulan de manera individual (fuera de un convenio marco de movilidad académica entre universidades o acuerdos de doble titulación) a una universidad, una escuela (de ingeniería, comercio, arte….) o institución de educación superior reconocida por el gobierno francés.

Los cursos de refuerzo lingüístico se desarrollarán en una Alianza Francesa de Colombia, en horarios nocturnos o los sábados en la mañana.

El o la estudiante debe tener un nivel de francés B1 finalizado (probado mediante certificación o test de nivel de una alianza francesa). El (la) estudiante iniciará sus cursos (virtuales y/o presenciales) para alcanzar hasta el nivel B2 (según condiciones; excepcionalmente hasta nivel C1 si es un requisito de la Universidad de destino).

Los candidatos seleccionados deberán adquirir el libro que corresponda a los niveles que curse; el libro debe ser original aunque no necesariamente nuevo.

La beca se otorga por un curso de 40 horas inicialmente (equivalente a un módulo) y se prorrogará cada módulo, mes tras mes, con el cumplimiento de la totalidad las siguientes condiciones:

  • Presupuesto disponible según la conformación de los grupos a nivel nacional
  • Asistencia a por lo menos el 80% de las horas de clase del módulo (32 horas/40 horas del módulo)
  • Nota del módulo igual o superior a 3,5/5,0.
  • Ningún aplazamiento del curso.
  • Mantener vigente su proyecto de movilidad hacia Francia.

La beca no es reembolsable, ni transferible, ni aplazable, se otorga por una sola vez y no constituye un derecho adquirido. La beca podría llegar a cubrir varios módulos hasta alcanzar el último subnivel del curso de nivel B2 de la Alianza Francesa según las condiciones arriba estipuladas.

Los candidatos seleccionados deberán acatar el Reglamento de Estudiantes de la Alianza Francesa y las condiciones de esta convocatoria. Para esto, los candidatos deberán diligenciar un compromiso escrito (anexo a la presente convocatoria).

¡Postúlate aquí!




Convocatoria “Francés sin límites I”

Convocatoria para becas lingüísticas abierta a universidades colombianas. Fecha límite de postulación: 23 de enero de 2023.

 La Embajada de Francia en Colombia lanza una nueva convocatoria de becas lingüísticas “Francés sin límites” con miras a consolidar el perfil lingüístico de candidatos a movilidad académica universitaria hacia Francia y como parte del dispositivo de cooperación entre los dos países. Así, la Embajada de Francia ofrece becas lingüísticas en Colombia con el propósito de ayudar a alcanzar el nivel de idioma requerido por la formación contemplada en Francia.

Esta convocatoria está dirigida a universidades e instituciones de enseñanza de Colombia que tengan convenios con instituciones francesas (Convenio Marco de movilidad académica, acuerdos de doble titulación). Cada universidad puede seleccionar hasta 5 estudiantes, perfilados para realizar una movilidad académica hacia Francia. Se deben priorizar los estudiantes matriculados en doble titulación.
Los cursos de refuerzo lingüístico se desarrollarán en una Alianza Francesa de Colombia, en horarios nocturnos o los sábados en la mañana.

Cada grupo estará conformado por estudiantes que deben tener un nivel de francés A2 finalizado (comprobado mediante certificación o test de nivel de una alianza francesa). Los grupos de estudiantes iniciarán sus cursos (virtuales y/o presenciales) para alcanzar hasta el nivel B2 (según condiciones; excepcionalmente hasta nivel C1 si es un requisito de la Universidad de destino).

Los candidatos seleccionados deberán adquirir el libro que corresponda a los niveles que curse; el libro debe ser original aunque no necesariamente nuevo.

La beca se otorga por un curso de 40 horas inicialmente (equivalente a un módulo) y se prorrogará cada módulo, mes tras mes, con el cumplimiento de la totalidad las siguientes condiciones:

  • Asistencia a por lo menos el 80% de las horas de clase del módulo (32 horas/40 horas del módulo)
  • Nota del módulo igual o superior a 3,5/5,0
  • Ningún aplazamiento del curso
  • Mantener vigente su proyecto de movilidad hacia Francia
    La beca no es reembolsable, ni transferible, ni aplazable, se otorga por una sola vez y no constituye un derecho adquirido. La beca podría llegar a cubrir varios módulos hasta alcanzar el último subnivel del curso de nivel B2 de la Alianza Francesa según las condiciones arriba estipuladas.

Los seleccionados deberán acatar el Reglamento de Estudiantes de la Alianza Francesa y las condiciones de esta convocatoria. Para esto, los candidatos deberán diligenciar un compromiso escrito (anexo a la presente convocatoria)

Más información aquí

Fuente: Embajada de Francia en Colombia




Convocatoria de becas de la Fundación Carolina 2023-2024

La Fundación Carolina abre su nueva convocatoria de becas para el curso 2023-2024, ofertando 613 becas de posgrado y doctorado. El objetivo de las becas es generar valor social en el entorno de las personas beneficiarias para contribuir a una respuesta justa ante los retos actuales de la “triple transición”, digital, ecológica y social.

La Fundación Carolina incrementa su convocatoria en 20 becas, e incorpora nuevos programas que incentivan la innovación académica y científica orientada al desarrollo. Asimismo, consolida el volumen de sus becas centradas en la igualdad de género, las ciencias de la salud, la innovación tecnológica o el fortalecimiento institucional, y mantiene su compromiso por respaldar la formación superior en los países centroamericanos.

La convocatoria refuerza las becas de maestría y suma 371 becas de doctorado, estancias cortas, movilidad y programas de estudios institucionales, que fomentan la internacionalización académica, las redes de investigación y una mayor cooperación científica entre América Latina y España enmarcada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 La Fundación Carolina abre hoy su nueva convocatoria de becas correspondiente al curso académico 2023-2024. En esta 23ª edición se ofertan 613 becas en todas las áreas de conocimiento, distribuidas en las siguientes modalidades: 242 becas de posgrado, 100 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 109 renovaciones de becas de doctorado, 36 becas de movilidad de profesorado y 126 becas de estudios institucionales. La convocatoria suma un total de 170 programas académicos, y su definición ha acudido a criterios de calidad y relevancia de dichos programas ante los retos societales del presente.

Entre las novedades de esta edición, la Fundación Carolina incorpora en su convocatoria al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y retoma su colaboración con el programa de la Escuela Complutense de Verano. Igualmente, dota de continuidad a los programas STEM, destinados particularmente a mujeres; y al de bicentenarios, dirigido a los países de Centroamérica. Asimismo, se prolonga el énfasis en campos como la fiscalidad justa, la sostenibilidad urbana, la seguridad alimentaria, la salud mental, los estudios de género. La Fundación Carolina, además, continúa apostando por la relevancia de los estudios de doctorado para consolidar redes de cooperación iberoamericana y reforzar su producción y excelencia científica, y su impacto social.

La convocatoria se encuadra en el marco de las “Becas de Cooperación Española”, integrada por las becas de Fundación Carolina y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). En este sentido, la convocatoria mantiene su adecuación a las 5 “P” de la Agenda 2030: personas, planeta, prosperidad, paz, justicia e instituciones, y alianzas (partenariados). Con ello, ofrece oportunidades de formación e investigación para todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible: tecnologías sostenibles, salud pública, energías renovables, educación de calidad, estudios económicos inclusivos, cohesión social y mejora de políticas públicas, o humanismo digital, fomentando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y en el conjunto de la sociedad.

Modalidades de becas de la Fundación Carolina

  • Becas de posgrado. Dirigidas a la formación de graduados/as procedentes de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente y una trayectoria de compromiso con la sociedad. El programa ofrece dos modalidades de apoyo: becas y ayudas al estudio, y combina másteres oficiales, títulos propios y cursos de especialización.
  • Becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales. Tienen como objetivo facilitar a docentes procedentes de universidades latinoamericanas la obtención de un doctorado en centros españoles, propiciando la generación de redes científicas entre instituciones de ambos lados del Atlántico.
  • Programas de movilidad del profesorado. Permiten una estancia corta de investigación en España a docentes o personal investigador de universidades argentinas, brasileñas y del Grupo Tordesillas de universidades.
  • Programas de Becas y Estudios Institucionales. Se trata de ayudas para la financiación de planes de formación en centros españoles que tiendan al fortalecimiento institucional de las administraciones públicas latinoamericanas.

Plazos y trámites de solicitud 

  • Las fechas de apertura y cierre de la convocatoria de becas de posgrado y estudios institucionales será del 17 de enero al 15 de marzo de 2023, excepto el programa de la ECV que cerrará el 23 de febrero de 2023.
  • En el caso de las becas de doctorado y estancias cortas y de movilidad, la convocatoria se abrirá el 17 de enero y finalizará el 13 de abril de 2023.
  • Para consultas relacionadas con la solicitud de beca, pulsar en este enlace de Preguntas Frecuentes

Los candidatos/as pueden encontrar toda la información referente a las becas en la web www.fundacioncarolina.es, desde donde se tramitan las solicitudes. 

Fuente: Fundación Carolina




Convocatorias Estancias cortas investigación

Las convocatorias de los programas de becas del DAAD para realizar estancias cortas de investigación en Alemania están abiertas hasta el 1 de marzo de 2023 para estadías que se realizarán a partir de septiembre de 2023.

Son tres convocatorias que permiten investigar en cualquier universidad de Alemania:

Programa Research Stays for University Academics and Scientists (1 – 3 meses)
Para todas las áreas del conocimiento.
Esta convocatoria se dirige a científicos y docentes universitarios para realizar estancias en Alemania entre septiembre de 2023 y enero de 2024.
Toda la información sobre los requisitos y procesos para postularse se encuentra en la Guía para postularse a la convocatoria

Programa Study Visits for Academics – Artists and Architects (1 – 3 meses)
Específicamente para las áreas de Arquitectura y disciplinas artísticas.
Esta convocatoria se dirige a docentes universitarios para realizar estancias en Alemania entre septiembre de 2023 y enero de 2024.
Toda la información sobre los requisitos y procesos para postularse se encuentra en la Guía para postularse a la convocatoria

Programa Research Grants – Short-Term Grants (1 – 6 meses)
Para todas las áreas del conocimiento.
Esta convocatoria permite realizar estancias de investigación a nivel doctoral o posdoctoral en Alemania entre septiembre de 2023 y marzo de 2024.
Toda la información sobre los requisitos y procesos para postularse se encuentra en la Guía para postularse a la convocatoria

IDIOMA
Las estancias de investigación en Alemania se pueden realizar en inglés o en alemán, dependiendo de lo indicado o acordado con la institución alemana anfitriona.

DOTACIÓN
Estos programas de becas del DAAD ofrecen cubrimiento completo; apoyo para los tiquetes aéreos, mensualidad para sostenimiento, seguro médico, etc.

REQUISITOS Y PROCESOS DE POSTULACIÓN
Para orientar a los interesados que provienen de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en la Oficina Regional del DAAD en Bogotá elaboramos Guías para postularse a cada una de las convocatorias, en las cuales aclaramos de manera detallada los requisitos y procesos de postulación.

Es indispensable leer en detalle esas Guías antes de enviarnos preguntas. Están disponibles en los links antes indicados.

¡Más información aquí!




Llamado para presentación de trabajos Foro Técnico de LACNIC 2023

LACNIC invita a la comunidad de Internet a enviar propuestas de presentaciones para integrar la agenda del FTL del próximo evento LACNIC 39,  a realizarse en la ciudad de Mérida, México del 8 al 12 de mayo de 2023.

El FTL es un espacio dentro de los eventos de LACNIC disponible para que la comunidad de Internet exponga sus experiencias, trabajos e iniciativas relacionadas con aspectos técnicos del desarrollo de Internet en la región de América Latina y el Caribe.

Plazo: 16 de febrero de 2023

¡Más información aquí!




Convocatoria DAAD: Viajes de estudios a Alemania

Les informamos que está abierta la convocatoria del programa del DAAD Study Visits by Groups of Foreign Students (en alemán: Studienreisen für Gruppen von ausländischen Studierenden in Deutschland).

¿QUÉ OFRECE ESTE PROGRAMA Y A QUIÉN SE DIRIGE?
Este programa se dirige a grupos de 10 a 15 estudiantes de Pregrado que estén inscritos en universidades de Colombia, Ecuador, Perú o Venezuela, a partir del segundo semestre en cualquier área del conocimiento. También pueden participar estudiantes de Maestría.

A través de este programa, los estudiantes guiados por un profesor o una profesora que coordina el grupo, pueden llevar a cabo visitas y actividades académicas en mínimo dos universidades o instituciones de educación superior en Alemania, durante 7 a 12 días.

¿QUÉ CUBRE ESTE PROGRAMA?
El DAAD entrega un monto fijo por persona para los tiquetes aéreos.
También otorga 50 Euros diarios por persona para apoyar los gastos de manutención en Alemania. Igualmente, el DAAD cubre los seguros; de salud, accidentes y responsabilidad civil.

PRÓXIMAS FECHAS DE CIERRE DE LA CONVOCATORIA

1 de febrero, 2023
Para viajes que se realizarán entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2023.

1 de mayo, 2023
Para viajes que se realizarán entre el 1 de septiembre de 2023 y el 28 de febrero de 2024.

PROCESO DE POSTULACIÓN
El profesor de la universidad de origen que lidera el grupo, se debe encargar de coordinar el proceso de preparación del viaje y de sus participantes. Igualmente, este profesor debe asumir la entrega de la postulación a nombre de la universidad (colombiana, ecuatoriana, peruana o venezolana).
Si un estudiante o un grupo están interesados en esta convocatoria, deben proponer y coordinar la participación con un profesor y obtener la respectiva aprobación de la universidad de origen.

¡Más información aquí!




Doctorado en economía, maestría en Administración Pública y maestría en Políticas Públicas

El Banco de la República ofrece cinco cupos para patrocinar estudios de doctorado en Economía (hasta máximo el cuarto año del programa en el exterior); y/o maestrías en Administración Pública o maestrías en Políticas Públicas.

Este patrocinio se ofrece para que en 2023 el postulante pueda:

  • Iniciar un doctorado en Economía en el exterior 
  • Continuar un doctorado en Economía en el exterior
  • Iniciar maestrías en Administración Pública o maestrías en Políticas Públicas

Plazo: 28 de abril de 2023

¡Más información aquí!

Fuente: Banco de la República