Convocatoria CO – CREA

Tienes la oportunidad de invertir en tu propia iniciativa y recibir la deducción del 165% en la base gravable del impuesto de renta.  A través de tu proyecto, los aportantes tendrán la oportunidad de recibir una deducción del 165% en la base gravable de su impuesto a la renta.

Tu iniciativa se publicará en la página y se pondrá a disposición financiadores. Si eres seleccionado en los primeros 40 lugares, recibirás acompañamiento dedicado en tu gestión comercial.

La adenda 2 del 8 de julio de 2022 modificó los términos de referencia de la Convocatoria 2022 y ahora tienes hasta las 5:00 p.m. del viernes 12 de agosto para postular tus propuestas en la modalidad de Proyectos sin Aportante Identificado, PAI.

Plazo: 12 de agosto de 2022

Fuente: iNNpulsa

¡Más información aquí!




Convocatoria para la publicación de artículos para celebrar el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible 2022

El Comité editorial de la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se permite invitarlos a someter manuscritos con la tipología de artículos originales relacionados con el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible 2022 (IYBSSD2022). Estos manuscritos serán considerados en una sección especial de la Revista, y publicados en el número 182 de marzo de 2023.

Plazo: 31 de agosto de 2022

Fuente: Academia Colombiana de Ciencias

¡Más información aquí!




Maestrías en ciencias de la salud en la Universidad Internacional de la Rioja

La Universidad Internacional de La Rioja otorgará 15 becas de posgrado a nivel de Maestría en ciencias de la salud a profesionales universitarios en todo el país. El aspirante tendrá la posibilidad de postularse a uno de los 15 programas de maestría oficiales relacionados en esta convocatoria.

El programa está dirigido a profesionales universitarios colombianos en áreas afines a los programas relacionados en esta convocatoria, que cuenten con experiencia profesional en el área del programa o que se desempeñen en entidades públicas o privadas en temas directamente relacionados con el programa a realizar. El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa.

Plazo:  8 de septiembre de 2022

Fuente: ICETEX

¡Más información aquí!




Santander Idiomas | British Council for All

¿Quieres llevar tu inglés profesional al siguiente nivel? Solicita la beca Santander/British Council English for All y podrás ganar un curso online semi-intensivo, con profesores altamente cualificados del British Council.

La formación complementaria, aplicada a la adquisición de competencias directamente vinculadas al desarrollo profesional, es uno de los temas que Banco Santander ha explorado en colaboración con las mejores escuelas del mundo en diferentes áreas científicas.

En este contexto, se crearon las Becas Santander – Cursos de Inglés en Línea del British Council, como parte de un programa realizado en alianza con el British Council , que se enmarca en uno de los ejes estratégicos de Santander Universidades, a saber, mejorar la empleabilidad de los becarios. titulares a través del desarrollo de nuevas habilidades en el idioma inglés.

Plazo: 3 e septiembre de 2022

Fuente: Banco Santander

¡Más información aquí!




Laboratorio de Innovación

El Laboratorio de Innovación Creativa incentivará a los actores de diferentes sectores culturales y creativos a diseñar y probar soluciones digitales innovadoras con un potencial impacto positivo a largo plazo en múltiples sectores culturales y creativos. El Lab facilitará la creación de soluciones innovadoras (pe herramientas, modelos y metodologías) que puedan aplicarse al sector audiovisual y al menos a otro sector creativo y/o cultural. Las soluciones deben ser fácilmente replicables y tener potencial para penetrar en el mercado. En aras de la claridad, el proyecto no tiene por qué ser aplicable de forma inmediata al sector audiovisual, sino que podría replicarse fácilmente en este sector.

A los efectos de la convocatoria de este año, además de los objetivos y actividades recurrentes, también se adopta un enfoque temático. Para el segundo año del Creative Innovation Lab, los dos temas son la ecologización y las herramientas educativas innovadoras para abordar 

temas sociales relevantes como la desinformación. El objetivo es fomentar el pensamiento del ciclo de vida y promover un entorno de vida y una forma de vida más sostenibles e inclusivos. El Creative Innovation Lab reunirá a actores de diferentes sectores culturales y creativos para diseñar y probar soluciones innovadoras (por ejemplo, herramientas, modelos y metodologías) para una economía circular. Estas soluciones deberían combinar la sostenibilidad con la inclusión y la estética, ser replicables en diferentes sectores y tener un potencial para cambios de comportamiento social.

Plazo: 07 de septiembre de 2022 5:00 p.m., hora de Bruselas

Fuente: Horizonte Europa

¡Más información aquí!




Convocatoria de la asignación para la CTeI del SGR para el fortalecimiento de capacidades en innovación del tejido empresarial regional

Esta convocatoria está dirigida a entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNCTI, quienes se podrán presentar de manera individual o en alianza. Para efectos de la participación, las entidades en calidad de proponentes y aliados deberán cumplir con los literales, establecidos en el artículo 1.2.3.2.2 del Decreto 1821 de 2020. La entidad proponente o sus aliados (cuando aplique), deberán contar con experiencia en procesos de innovación empresarial.

Plazo: 29 de julio de 2022, 4:00 p.m.

Fuente: MinCiencias

¡Más información aquí!




Beca postdoctoral en física nuclear teórica

El Instituto de Física Nuclear del CAS, Rez/Praga, abre una posición de investigación postdoctoral en física nuclear teórica. Nuestros intereses de investigación cubren una amplia gama de temas, incluidos los enfoques ab initio de la estructura y las reacciones nucleares e hipernucleares, las teorías de campos efectivos, las interacciones de la materia oscura y electrodébil con los núcleos, la extrañeza y la física de los hadrones, así como las aplicaciones informáticas de alto rendimiento para pocos. y métodos nucleares de muchos cuerpos.

El solicitante debe tener un doctorado. en física nuclear/teórica o un campo relacionado al comienzo de la cita posdoctoral. Se requieren buenas habilidades matemáticas y de programación. Se valorará como mérito la experiencia previa en informática de altas prestaciones. Se espera que el candidato seleccionado trabaje en estrecha colaboración con Tomas Dytrych y Daniel Gazda en enfoques de estructura nuclear ab initio en interacciones de materia oscura y electrodébil de baja energía.

Plazo: 01 de septiembre de 2022

Fuente: EURAXESS

¡Más Información aquí!




Seminario sobre la construcción de redes de comunicación móvil y estándar 5G

Academy for International Business Officials (AIBO, también conocida como Centro de Capacitación del Ministerio de Comercio ), es la única institución educativa y de capacitación afiliada directamente al Ministerio de Comercio (MOFCOM) de la República Popular China.

AIBO brinda capacitación, enseñanza académica, servicio de conferencias y servicio de vacaciones. Dispone de salas de reuniones (incluyendo salas VIP) de varios tamaños. El hotel de AIBO está bien amueblado y ofrece todas las instalaciones necesarias.

AIBO es el primero en organizar seminarios para funcionarios gubernamentales de negocios de otros países en desarrollo a partir de 1998. Ahora, los seminarios que organiza cubren una amplia gama de temas, como administración económica, comercio e inversión, planificación y administración de ciudades, telecomunicaciones, transporte, construcción de desarrollo. zonales, manejo logístico, desarrollo de recursos naturales, cooperación laboral internacional, desarrollo coordinado de áreas urbanas y rurales, comunicación inalámbrica y tecnología de TV digital, energía limpia, etc. Además de los seminarios para funcionarios a nivel de director o director general, AIBO ha También organizó muchos talleres ministeriales.

Plazo: 21 de julio de 2022

Fuente: Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional

¡Más Información aquí!




Educación ambiental para el cambio climático: un abordaje didáctico de la participación comunitaria

El curso surge en el marco del Programa Bilateral de Cooperación Sur-Sur Uruguay – Chile, aprobado en la Comisión Mixta de ambos países en el año 2019:  en particular se enmarca en el proyecto “Igualdad de Género y Educación Ambiental como ejes transversales del Cambio Climático” que llevaron adelante el Ministerio de Medio Ambiente de Uruguay y Chile y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.

La iniciativa es llevada adelante por los equipos del Programa de Educación Ambiental de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, con el apoyo del Municipio B, en el marco del componente Barrios Verdes de su Plan de Desarrollo Municipal (2020-2025).

Inscripciones abiertas

Fecha de inicio: 30 de julio de 2022

¡Más información aquí!




El Fondo Álvaro Ulcué Chocué inicia una nueva convocatoria en este 2022 con créditos condonables para jóvenes indígenas

• El Fondo creado por el Gobierno nacional abre sus inscripciones este 5 de julio para que jóvenes de comunidades indígenas estudien pregrado o posgrado. 

• Los apoyos incluyen gastos de matrícula y sostenimiento, y el beneficio final de condonación para que los estudiantes no deban pagar esta financiación, este programa seleccionará a 2.250 nuevos estudiantes para este año. 

• Hasta el 31 de agosto se encuentra abierta la etapa de solicitudes a través del sitio web de ICETEX, en www.icetex.gov.co.
 

Desde 1990 el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior con el apoyo de ICETEX ha gestionado el Fondo Álvaro Ulcué Chocué con el que 28.000 jóvenes de población indígena han estudiado con crédito educativo su pregrado o posgrado. Este fondo brinda el beneficio de condonación a los jóvenes que terminen sus estudios y culminen un proyecto comunitario que beneficie a su pueblo. Para este 2022 serán 2.250 los estudiantes nuevos beneficiarios de este programa a través de la convocatoria que abre este 5 de julio.

El programa otorga créditos condonables (no reembolsables) a miembros de comunidades indígenas registrados ante la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior.

Los jóvenes seleccionados obtendrán financiación que cubre gastos de matrícula y de sostenimiento durante la duración de su programa académico. Esta financiación inicia en el segundo semestre de este año.

El fondo otorga el beneficio final de condonación, es decir, que el estudiante no debe pagar los recursos girados para sus estudios, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos como obtener su graduación y desarrollar un proyecto que beneficie a su comunidad.

Esta última entidad tiene abierta su plataforma web para los aspirantes se inscriban de manera directa, gratuita y sin intermediarios en el proceso que seleccionará a los beneficiarios. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de agosto a través de www.icetex.gov.co/fondoindigenas

Requisitos

– Ser colombiano

– Pertenecer a una comunidad indígena, debidamente registrada ante la Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y Rom del Ministerio del Interior.

– En la inscripción, presentar el trabajo a desarrollar en la comunidad durante la época de estudios, el cual debe contar con el respectivo aval de la comunidad a la cual pertenece.

– Acta de socialización del proyecto ante la comunidad.

– Estar admitido o estar estudiando en una Institución de Educación Superior para el período 2022-2.

– No haber sido anteriormente beneficiario de este fondo. Si fue usuario del fondo y no culminó estudios y desea aplicar nuevamente, deberá reintegrar los valores girados anteriormente y aplicar a una nueva convocatoria.

– Si va a estudiar pregrado, el aspirante no debe tener título profesional.

– Si los estudios a financiar son de posgrado, el aspirante no debe tener título de este nivel.

¿Qué financia este fondo?

Quienes sean seleccionados tendrán cubierto gastos correspondientes a 2,5 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) por semestre para gastos de matrícula y/o sostenimiento. Además, otorga un semestre adicional para cubrir gastos relacionados con el trabajo de grado, si se requiere.

¿Qué se necesita para obtener la condonación?

Los jóvenes tienen el beneficio de no tener que reembolsar los gastos financiados por este crédito. Este beneficio tendrá lugar para las personas que cursen y se gradúen de su programa de estudios y realicen de manera satisfactoria el proyecto que desarrollará durante sus estudios.

Vale señalar que, para los estudiantes de pregrado, el proyecto debe realizarse en beneficio de la comunidad indígena de acuerdo con su plan de vida. Para quienes estudien posgrado el proyecto debe ser de investigación. Este trabajo final, para ambos casos, debe contar con el aval de la autoridad de la comunidad indígena.

La publicación del primer grupo de estudiantes seleccionados tendrá lugar el próximo 23 de septiembre en el sitio web de la convocatoria. El proceso de legalización digital se realizará entre el 27 de septiembre y el 30 de octubre en la plataforma que disponga ICETEX y la cual será comunicada mediante correo electrónico una vez la postulación sea aprobada. Un segundo grupo de resultados será publicado el 4 de noviembre y quienes estén aprobados en este segundo corte deben realizar la legalización digital entre el 8 de noviembre y el 8 de diciembre de 2022.

Plazo: 31 de agosto de 2022

Fuente: ICETEX

¡Más información aquí!