Convocatoria Movilidad Entrante – International Students
La Universidad es una institución católica y lasallista, fundada, orientada y dirigida por los Hermanos de las Escuelas Cristianas; a partir de un proyecto formativo ofrece programas académicos de educación superior, realiza investigación con pertinencia e impacto social, y se proyecta socialmente con el objetivo de promover la dignidad y el desarrollo integral de la persona, la transformación de la sociedad, el fomento de la cultura y la búsqueda del sentido de la verdad.
La misión de la Universidad de La Salle es educar de manera integral y generar conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país. Por esta razón participa activamente en la construcción de una sociedad justa y en paz mediante la formación de profesionales que por su conocimiento, sus valores, su capacidad de trabajo colegiado, su sensibilidad social y su sentido de pertenencia contribuyen a la búsqueda de la equidad, de la defensa de la vida y del desarrollo humano integral y sustentable.
¿Quieres hacer parte de la Universidad de la Salle?
Nos complace anunciar que la convocatoria de movilidad académica está abierta todos los años de marzo a abril para el PRIMER semestre y de septiembre a octubre para el SEGUNDO semestre del año.
Para consultar la fecha máxima de postulación, por favor escribir a relainter@lasalle.edu.co o dnieto@lasalle.edu.co.
Requisitos
Todos los estudiantes que deseen presentar una solicitud deben tener en cuenta los siguientes documentos:
• Copia del pasaporte vigente.
•Carta de motivación. (Español preferentemente)
• Una carta de recomendación de un miembro de la facultad de su institución de origen.
•Curriculum vitae. (Preferiblemente en español)
• Requisito de idioma: español B1 e inglés B1. Proporcione los certificados de competencia en idiomas conocidos, si están disponibles.
• Una foto digital reciente. (La foto de tipo de documento sobre fondo blanco es obligatoria. No se aceptan fotos de redes sociales y / o fotos sobre otros fondos. Recomendamos cargar una fotografía de pasaporte válida)
¿Cómo me postulo?
Todas las nominaciones deben ser completadas por su institución de origen a través de nuestra plataforma en línea NEXUS bajo Movilidad Global_Movilidad Entrante_Coordinadores Externos.
Programa de reciprocidad para extranjeros En Colombia
Introducción
La Universidad de La Salle otorga ayudas financieras no reembolsables que se ofrecen a ciudadanos extranjeros, en reciprocidad a la cooperación internacional recibida por Colombia en virtud de convenios de cooperación existentes, tanto de gobierno, como interinstitucionales.
Perfil
Profesionales extranjeros no residentes en Colombia y sin nacionalidad colombiana, no mayores a 50 años de edad, que tengan título de pregrado (carrera universitaria o licenciatura) en diferentes disciplinas, que cuenten con un promedio académico de 4.0 en la escala de calificación colombiana de 1 a 5. Igualmente, el candidato debe tener como mínimo 1 año de experiencia profesional en su campo de estudio y debe dominar el idioma español (lectura, escritura y conversación-entregar un Certificado de ELE-) Finalmente el candidato debe contar con la admisión definitiva a los siguientes programas de la Universidad de La Salle:
-Especialización en Gerencia de Mercadeo
-Especialización en Consultoría en Familia y Redes Sociales
-Especialización en Medicina Interna de Pequeños Animales
-Especialización en Gerencia Financiera
-Especialización en Planeación, Gestión y Control del Desarrollo Social
-Especialización en Gerencia de proyectos en Ingeniería
-Especialización en Gestión Energética y Ambiental
-Especialización en Auditoría Internacional y Aseguramiento de la Información
-Especialización en Gestión Integral de la Automatización
-Especialización en Sistemas de Calidad e Inocuidad de Alimentos
-Especialización en Voluntariado
-Maestría en Administración
-Maestría en Agronegocios
-Maestría en Agrociencias
-Maestría en Ciencias Veterinarias
-Maestría en Hábitat y Gestión del Desarrollo
-Maestría en Docencia
-Maestría en Didáctica de las Lenguas
-Maestría en Gestión Documental y Admón. de Archivos
-Maestría en Filosofía
-Maestría en Estudios y Gestión del Territorio
-Maestría en Ciencias de la Visión
-Maestría en Recursos Hídrico Continental
-Maestría en Política y Relaciones Internacionales
-Doctorado en Agrociencias
-Doctorado en Educación y Sociedad
Gastos que cubre el programa
-Imprevistos: $208.853 COP (74 USD aprox) una vez por el periodo de estudios.
-Estipendio Mensual: $2.343.726 COP (825 USD aprox).
-Gastos de instalación: $401.321 COP (142 USD aprox) una vez por el periodo de estudios.
-Matricula: cubrimiento del 100% del total de la matrícula.
-Libros: $401.321 COP (142 USD aprox) Por cada año de estudios completados.
-Visa
-Seguro médico en Colombia
Documentos Requeridos
-Constancia de aplicación a esta convocatoria.
-Copia autenticada de título(s) obtenido(s) ante la autoridad competente del país de origen de cada candidato.
-Carta de admisión de la universidad colombiana.
-Certificado de notas con promedio con la equivalencia de notas en la escala colombiana de 1 a 5.
-Certificado de experiencia profesional mínimo de un año posterior al grado universitario. La certificación debe especificar cargo, funciones y tiempo de inicio y finalización comprobada.
-Carta de presentación a través de la embajada del país de origen del candidato, acreditada en Colombia.
-Examen DELE en un nivel mínimo B2 u otro certificado que avale el nivel de idioma español (hablado y escrito). Nota: este documento solo es requerido para los ciudadanos provenientes de países no hispanoparlantes. Si el candidato proviene de un país no hispanohablante, pero tiene un título universitario de una institución en un país hispanohablante, no será necesario presentar el DELE.
-CV máximo dos páginas.
-Fotocopia del pasaporte vigente con la información personal del candidato y las hojas utilizadas del pasaporte con sellos.
-Ensayo de máximo dos (2) páginas que argumente la importancia de adelantar sus estudios de posgrado en Colombia y el impacto que generará para su desarrollo personal, profesional y la aplicación al regreso a su país de origen.
-Certificado de salud donde indique su estado de salud física y mental. No podrá ser mayor a treinta días al momento de aplicar a la convocatoria.
-Carta de recomendación emitida por un profesor de la universidad donde adelantó sus estudios.
Fuente: Universidad de la Salle