Becas de la OEA

El Programa de Becas Académicas de la OEA (Programa Regular) , establecido en 1958, otorga cada año becas para maestrías, doctorados o investigación de postgrado conducente a un título universitario. El Programa de Becas Especiales para el Caribe Angloparlante (SPECAF), establecido en 1983, otorga becas para los últimos dos años de estudios universitarios de grado/licenciatura a los ciudadanos y residentes de los Estados Miembros del caribe angloparlante y Suriname. Estos se rigen por el Manual de Procedimientos de Becas OEA.

Además de estos programas, la OEA, a través de su Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), ofrece otras oportunidades de becas para estudios académicos con el apoyo de sus instituciones socias en las Américas y alrededor del mundo. El PAEC es administrado conforme a los respectivos acuerdos de cooperación siguiendo los principios previstos en el Manual de Procedimientos de Becas OEA.

Las Becas de Desarrollo Profesional (PBDP) ofrecen oportunidades de becas para capacitación a través de cursos cortos, que pueden durar desde una semana hasta un año, en cualquiera de los Estados Miembros de la OEA y Observadores Permanentes, con la excepción del país de ciudadanía o residencia permanente del solicitante (país patrocinador). Se rige por el Manual de Procedimientos de Becas OEA. Ver oportunidades de beca PBDP.

Fuente: OEA




Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible 2022

A finales de 2019, la Conferencia General de la UNESCO adoptó una resolución para proclamar 2022 como el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible.

El Año Internacional tiene como objetivo ayudar a resaltar el papel crucial de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible y enfatizar sus contribuciones a la implementación de la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos objetivos están fuertemente alineados con la misión del ISC de aumentar la toma de decisiones basada en evidencia sobre desafíos globales urgentes, y su visión de la ciencia como un bien público global.

La propuesta para el Año Internacional fue desarrollada por la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), bajo el liderazgo de Michel Spiro, Presidente de la IUPAP, con el estímulo y apoyo del ISC y sus numerosas instituciones miembros y asociadas, y la UNESCO. . El siguiente paso es que la Asamblea General de las Naciones Unidas decida si proclama 2022 como el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, y ISC continuará apoyando esta iniciativa más allá de 2019.

“Espero sinceramente que el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible en 2022 sea proclamado este año por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de modo que el mensaje de la comunidad científica internacional de mejorar la conciencia mundial de las ciencias básicas abra la puerta a más investigación, educación y desarrollo en estos campos ”.

Michel Spiro, presidente de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada, presidente del Comité Directivo para la proclamación de un Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo en 2022 y ex presidente del Consejo de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN)

Fuente: International Science Council




Con $160 mil millones, MinCiencias abre el segundo bloque de convocatorias del ‘Plan Bienal 2021-2022 Ciencia para Todos’

·       Las iniciativas buscan apoyar a jóvenes investigadores, la reactivación económica de San Andrés, la apropiación social de la CTel y la formación de capital humano de alto nivel.
 
·       Se esperan generar 400 empleos directos y 800 indirectos, impactar a 600 personas con formación de alto nivel y 40 centros de ciencia en el territorio nacional, entre otras metas.
 
·       Las convocatorias fueron aprobadas durante la sesión de OCAD de CTeI (Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencias, Tecnología e Innovación) realizada el 1 de diciembre de 2021.
 
·       Los términos y referencias de las convocatorias se podrán consultar a través de la página www.minciencias.gov.co a partir del 10 de diciembre de 2021.
 
Bogotá, 1 de diciembre de 2021 (MinCiencias) – A través de la destinación de 160 mil millones de pesos, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencias, Tecnología e Innovación (OCAD) aprobó hoy cuatro convocatorias del ‘Plan Bienal 2021-2022 Ciencia Para Todos’, que tienen como objetivo apoyar a jóvenes investigadores, la reactivación económica de San Andrés, la apropiación social de la CTel y la formación de capital humano.

“Agradezco a las vértices de universidades, departamentos y del Gobierno Nacional, que hacen parte del OCAD, por trabajar conjuntamente en el seguimiento y aprobación de estos cuatro proyectos. Gracias por su compromiso, porque de esta manera seguiremos trabajando de la mano para apoyar la reactivación económica, la capacidad científica y la competitividad en las regiones”, destacó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien, durante la sesión.
 
Con la aprobación de las convocatorias se busca crear 400 empleos directos y 800 indirectos; la creación de la red de Museo de Historia Natural y Cultural de Colombia; apoyar 600 personas con formación de alto nivel (doctorado), 1.085 jóvenes investigadores y 40 centros de ciencia no reconocidos.
 
Asimismo, en la sesión del OCAD se aprobó $23 mil millones para fortalecer a Instituciones de Educaciòn Superior e Instituciones Técnicas Profesionales Tecnológicas.
 
Las convocatorias se dividen así:
 
Vinculación de jóvenes investigadores e innovadores en las regiones
 
Para fomentar la vocación científica de los jóvenes colombianos, con esta convocatoria se ofrecerán becas-pasantías para estudiantes que hayan cursado el 70 % de sus créditos universitarios o que se hayan graduado máximo hace 3 años. Además, recibirán 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) por un año.
 
Esta iniciativa contará con una bolsa de recursos por $40.000 millones, a través de la asignación CTeI departamental y asignación SGR-CT 2021-2022.  
 
“Desde el Gobierno Nacional seguimos impulsando la productividad en los jóvenes mediante la generación de productos en CTeI. Asimismo, estamos fomentando y desarrollando vocaciones en los jóvenes para que contribuyan a la atención de las problemáticas, necesidades u oportunidades de los territorios”, agregó el jefe de la cartera.
 
Formación Doctoral en las Regiones
 
Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar la formación de 600 doctores y doctoras en todo el país, para la atención de demandas territoriales en I+D+i y en Ambiente y Desarrollo Sostenible.
 
Para esta iniciativa, el Ministerio de Ciencia destinará una bolsa de recursos de $60.000 millones, que se distribuirán en las seis regiones del país.
 
Bioeconomía San Andrés y Providencia
 
Para impulsar la reactivación del Archipiélago, se destinarán $10 mil millones que fomentarán el desarrollo de prototipos de tecnologías o bioproductos para prevención de la erosión costera, fuentes no convencionales de energía, saneamiento básico y acceso a agua potable.
 
Asimismo, se impulsará la innovación para la restauración de ecosistemas mediante el aprovechamiento de la biodiversidad nativa y la biotecnología.
 
Apropiación Social y Gestión de información de CTeI en los territorios
 
Esta iniciativa busca fortalecer la red de CteI para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovacíón y por eso se brindará apoyo a 40 Centros de Ciencia no reconocidos, a través de una estrategia museográfica que les permita generar recursos por al menos cinco años.
 
Asimismo, se promoverá una red de espacios para conformar el Museo de Historia Natural y Cultural de Colombia. La convocatoria tendrá un valor total de $50.000 millones de asignación CTeI departamental y asignación SGR-CTeI 2021-2022.

Fuente: Minciencias




Convocatoria Docente 2022 I UNICOMFACAUCA

Desde la Red Nacional de Tecnología Avanzada, RENATA, y la familia Unicomfacauca invitamos a los(as) profesionales interesados(as) en participar del concurso público de méritos para proveer cargos de Profesores(as) de tiempo completo en la Facultades de: Ingeniería, Ciencias Empresariales, y Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Educación.

Conoce más detalles de la Convocatoria aquí.




Convocatoria para participar en el SC-CAMP América Latina

La Red Nacional de Tecnología Avanzada, RENATA, invita a la comunidad educativa a postularse a la convocatoria SC-CAMP América Latina, la cual está dirigida a estudiantes de maestría y doctorado en el campo de la informática. 

¿Que es el SC-CAMP?: SC-Camp es el evento perfecto para aprender todo sobre la programación distribuida y paralela, desde lo básico hasta el nivel más avanzado, ofreciendo una experiencia práctica reflexiva en sistemas de alto rendimiento para asimilar los conceptos.

Formato: Virtual

Fecha de realización: Del 06 al 10 de diciembre de 2021 (www.sc-camp.org

Cupos: Limitados

Valor: Sin costo (sujeto a selección)

Tipos de sesiones:

  1. Sesiones de formación por medio de conferencias y talleres sincrónicos y asincrónicos para la comunidad inscrita y seleccionada, con conferencistas nacionales e internacionales.
  2. Trabajo colaborativo para estimular el desarrollo de soluciones a partir de lo aprendido.

Público objetivo: Estudiantes de maestría y doctorado en el campo de la Informática, o cualquier área que utilice recursos de cómputo de alto rendimiento (Física, Ciencia de Materiales, Biología / Bioinformática, Finanzas, etc.), que ya estén familiarizados con la programación. 

Idiomas: Español y algunas charlas en inglés

Requisitos para participar:

– Ser miembro de una institución afiliada a la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada – RENATA.

– Contar con conocimientos y experiencia en programación básica.

– Disponibilidad de tiempo con cumplimiento mínimo del 90% del programa establecido y participar en la semana de trabajo colaborativo.

– Los interesados deberán hacer llegar su interés al correo academica@renata.edu.co con el asunto “SC-CAMP LA – Nombre y Apellido”,  hasta el  26 de noviembre del 2021 antes de la 10:00 a.m.

– En el correo deberán enviar: 

  • Nombres completos,
  • Correo electrónico institucional, 
  • Institución 
  • Cargo
  • Tipo de Documento de identidad
  • Número de documento de identidad 
  • Estudios profesionales y de posgrado
  • Mencionar la experiencia en programación
  • Descripción de ¿por qué desea participar en el SC-CAMP?

El equipo de RENATA estará encargado de revisar estas postulaciones y validar la participación de los interesados.

Actualmente el Programa está en desarrollo sin embargo tendrá una dedicación similar a la edición del año pasado que pueden revisar en: https://sc-camp.org/2020/program.html

El 28 de noviembre se anunciarán las personas seleccionadas mediante las redes sociales de RedCLARA.

Fechas importantes

– 26 de noviembre | Fecha límite para la postulación de candidatos

– 28 de noviembre | Confirmación de participación

– 06 de diciembre  | Inicio del SC-CAMP – América Latina    

– 11 al 16 de diciembre | Semana de trabajo colaborativo

– 15 de enero | Entrega de certificados

Correo electrónico de contacto: tania.altamirano-lopez@redclara.net




MinCiencias abre invitación para la conformación de la Red de Puntos Nacionales de Contacto de Horizonte Europa

Horizonte Europa es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027.
 
·         Un NCP es la principal estructura que el Programa Horizonte Europa utiliza para difundir información práctica, orientación general y asistencia para los posibles participantes de este.
 
·         La convocatoria está dirigida a instituciones de educación superior, entidades públicas de orden nacional o regional y entidades del sector privado.
 
17 de noviembre de 2021 (MinCiencias). El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió la invitación para la conformación de la Red de Puntos Nacionales de Contacto de Horizonte Europa, que es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027. 

La convocatoria, que cierra el 3 de diciembre, está dirigida a instituciones de educación superior, entidades públicas de orden nacional o regional y entidades del sector privado.

En esta ocasión, se requiere hacer una nueva designación en los Puntos de Contacto Nacionales (NCPs) teniendo en cuenta la transición del programa marco Horizonte 2020 al programa Horizonte Europa, para atender las nuevas definiciones temáticas y operativas del programa.

Los Puntos Nacionales de Contacto (NCPs) tienen como objetivo animar la participación de los investigadores nacionales en el programa Horizonte Europa y apoyarlos en la presentación de sus propuestas. Además, los NCPs deben organizar jornadas informativas sobre las distintas convocatorias que lanza el programa, realizar sesiones de preparación para la presentación de sus proyectos, y dar asesoramiento especializado.

De esta manera, los Puntos Nacionales de Contacto se convierten en los divulgadores de las oportunidades que ofrece el programa Horizonte Europa a la comunidad de investigadores e innovadores colombianos. Como resultado se espera mejorar la participación de actores del SNCTI en el programa Horizonte Europa. 
 
¿Qué es Horizonte Europa?

Horizonte Europa es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027. Horizonte Europa, como su predecesor Horizonte 2020, es el instrumento fundamental para llevar a cabo las políticas de I+D+I de la UE. El objetivo general es alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE en I+I.

Fuente: Minciencias

 




¡1.340 millones! MinCiencias lanza ‘Crearlo no es suficiente’, programa para la protección de invenciones vía patente

  • La convocatoria estará abierta hasta el 19 de noviembre de 2021. Serán seleccionadas cerca de 140 invenciones que recibirán un máximo de $10 millones para el acompañamiento en la protección de invenciones nacionales.  
  • Pueden participar personas naturales o jurídicas y actores del Sistema Nacional de CTI domiciliadas en Colombia, que demuestren la obtención de adelantos tecnológicos en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i).  

2 de noviembre de 2021 (MinCiencias). El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en convenio con la Corporación Tecnnova UEE, en representación de JOINN – Red Colombiana de OTRI, lanza la “convocatoria nacional para fomentar la protección por patente de resultados I+D+I que promueven la potenciación económica del sector empresarial”. 

Esta convocatoria cuenta con recursos por $1.340 millones para apoyar la protección vía patente de adelantos tecnológicos en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), que promuevan el fortalecimiento económico del tejido empresarial del país.

Al transferir desarrollos científicos, tecnológicos e innovadores a través de la comercialización o explotación de patentes, se llevan al mercado los conocimientos generados a través de la investigación, convirtiéndose en productos y servicios que contribuyen con el desarrollo económico del país y el incremento de la productividad y competitividad de las empresas que las apropian”, expresó el ministro de Ciencia, Tito José Crissien. 

En esta edición, que estará abierta hasta el 19 de noviembre, serán escogidas cerca de 140 invenciones, que serán beneficiarias del acompañamiento en Protección Nacional de Patentes, es decir, presentación de la solicitud de patente nacional ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Las tecnologías seleccionadas recibirán máximo $10 millones para el financiamiento de: 

  • Alistamiento: búsqueda tecnológica (nacional e internacional), análisis del estado de la técnica, análisis de viabilidad jurídica y redacción del documento de patente.
  • Pago de tasas y presentación de la solicitud de patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
  • Respuesta a requerimiento de forma durante el plazo legalmente establecido por la Superintendencia de Industria y Comercio, si aplica.

¿Quiénes pueden participar? 

Puedes participar si eres persona natural o jurídica, inventores, investigadores y  actores del Sistema Nacional de CTI domiciliadas en Colombia, que demuestren la obtención de adelantos tecnológicos en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), interesadas en la protección de invenciones en Colombia.

Para inscribirse y más información ingrese a: https://www.crearlonoessuficiente.com/  

Fuente: Minciencias




BECAS TRAJECTS PARA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA, MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD, 2022-2024

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, invita a la comunidad académica a participar de la convocatoria “Becas Trajects para Estuidos de Doctorado”, la cual hace parte de las actividades del Centro Transnacional para Transiciones Justas en Energía, Clima y Sostenibilidad – TRAJECTS, uno de los cuatro Centros Globales de Clima y Medio Ambiente financiados por el DAAD, en el marco del convenio suscrito entre el Instituto de estudios ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia y la Technische Universität Berlin.

Los beneficiarios contribuirán a responder a una (o más) preguntas de investigación del “pool” de investigación de TRAJECTS, y se beneficiarán del intercambio inter y transdisciplinario con otros socios del consorcio e investigadores. Los beneficiarios de las becas también tendrán la oportunidad de participar activamente en el desarrollo conjunto de oportunidades de estudio, así como en el fomento de la creciente red transcontinental TRAJECTS.

Fecha de cierre: 30 de noviembre de 2021

Fuente: Universidad Nacional de Colombia

 




CONVOCATORIA DE MOVILIDAD PARA ESTUDIANTES / 2022 – 1

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, y la Universidad Católica de Manizales invitan a la comunidad estudiantil a inscribirse a la convocatoria para movilidad entrante y saliente de estudiantes en el periodo 2022 – 1. Recuerda que puede seguir aplicando de manera virtual hasta este próximo 29 de noviembre de 2021. 

Movilidad entrante:

Si eres estudiante de otra universidad tanto en Colombia como en otros países, puedes realizar movilidad académica con la Universidad Católica de Manizales, ya sea por semestre o por asignaturas y en modalidad presencial o virtual.

Movilidad saliente:

Si eres estudiante UCM, puedes realizar movilidad académica con otras universidades tanto en Colombia como en el resto del mundo, ya sea por semestre, por asignaturas o prácticas y en modalidad presencial o virtual.

Fuente: Universidad Católica de Manizales




Bienvenidos a Expociencia 2022: bienvenidos a la ciencia del Tolima

Está abierta, hasta el 15 de marzo, la convocatoria para todos los que quieran mostrar sus proyectos e investigaciones en la Feria.

Con importantes escenarios dispuestos para la participación de todos los ciudadanos con sus proyectos e investigaciones, se desarrollará en Ibagué, del 20 al 22 de abril de 2022, Expociencia, la mayor feria colombiana de ciencia, tecnología e innovación del país. Esta es el primer desplazamiento del encuentro científico a un territorio, en el que el Tolima será anfitrión, con espacios presenciales en la Universidad de
Ibagué, la Universidad del Tolima, el parque Innovamente, el Sena y el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo.

Será una oportunidad de oro para valorar el talento regional en esta materia, tal como lo destacó el rector Alfonso Reyes Alvarado, al asegurar que esto garantiza “dar más valía a esa diversidad territorial, que puede ser, tal vez, el mayor motor de desarrollo del país en los siguientes años”.

Todos, ¡a investigar!

Por eso, ya está abierta la convocatoria: hasta el 15 de marzo de 2022, estudiantes y docentes de instituciones educativas de todo el país podrán inscribir sus proyectos en la página http://www.expociencia.co/, que tiene toda la información para los requisitos y el registro.
Las categorías de participación son: medio ambiente, biología, la Tierra y el espacio, ciencias sociales, cultura y comportamiento, física y matemáticas, ingeniería y tecnología, química y salud, medicina y Covid-19.

Esta ‘visita’ llegará con cuatro grandes espacios de exhibición, interacción y apropiación social del conocimiento: Expoinfantil y Expojuvenil, Expoinstitucional y Expoempresarial, Divulgación y Cultura, y Encuentro de experiencias. El objetivo es conectar la academia, la empresa privada y el sector público. Eduardo Posada, presidente de la Junta Directiva de la Asociación para el Avance de la Ciencia (Avanciencia), entidad coorganizadora, lo destacó como “un hito en el desarrollo de ciencia en el país. Será una oportunidad excelente para que todos los ciudadanos puedan apreciar lo que se hace en Colombia y, particularmente, en el Tolima”.

La apuesta científica de Expociencia en 2022 incluye diversas miradas regionales como la bioeconomía, en la que la investigación se ha fortalecido en el departamento, con importantes recursos destinados a proyectos en los que se valore la biodiversidad, como ha sucedido en recientes convocatorias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. La información completa acerca de los requisitos está disponible en la página web de la feria Expociencia.