Convocatoria para publicar

El Comité Editorial de la revista Educación y Ciudad ha propuesto para estas convocatorias la postulación de textos académicos para los próximos monográficos, de un lado, en torno a la línea temática central Educación remota no presencial en los escenarios educativos y sus efectos; y, de otro, contenidos con tema abierto, pero teniendo en cuenta el horizonte temático de la revista. Estas dos opciones contemplan un riguroso proceso de evaluación por expertos académicos. Además, de otros asuntos de línea editorial que se desarrollan grosso modo en este documento, y pueden consultarse en la página de la revista.

Educación y Ciudad hila con el primer tema monográfico, un recorrido que inicia en 2021 con la edición n.º 41Educación y Pandemia, a propósito de reflexionar sobre la educación en estos tiempos, y para el porvenir, en el marco del complejo fenómeno sanitario ocasionado por la COVID-19. Estos contenidos apuntaron a evidenciar seis emergencias: la dotación y competencia digital; la educación socioemocional y el cuidado de la salud física y mental; el cambio de paradigma de calidad educativa; el cierre de brechas socioeducativas, el derecho a la educación y las nuevas desigualdades; para conectar los diversos actores educativos a la escuela, y para destacar el papel del arte y la cultura.

Se conecta también con la edición n.º 42Escuela, ciudad y movilización social, revista que se ocupa nuevamente de atender, desde ese devenir histórico y, fundamentalmente, desde ese tránsito actual por la sindemia de la COVID-19, ese tejido entre escuela-ciudad-movilización social. Como resultado, desde el mundo académico y el de las organizaciones de la sociedad civil, se aportan en dicho número trabajos en torno a cinco ejes: las ciudades como espacios de reconocimiento, cuidado y hospitalidad en la sindemia; las escuelas y sus respuestas comunitarias y barriales en el contexto de la sindemia y las movilizaciones sociales; los movimientos sociales como espacios de creación pedagógica en las emergencias epidémicas y en los levantamientos sociales; la educación para ciudades democráticas (educación para la ciudadanía): sus agendas resignificadas, y viejos y nuevos actores, y la resignificación y reapropiación de los espacios públicos-urbanos en tiempos pandémicos y de levantamientos sociales (arte, performances, educación popular, muralismo…).

Por otro lado, Educación y Ciudad n.º 43 se consolida como referente para la modalidad de temática libre. Algunos de sus contenidos aún desarrollan ese hilo que se trae de la relación escuela-ciudad-movilización social, en el marco de la sindemia; otros se ocupan de dar cuenta del cuerpo, el género, la diversidad o disidencia sexual y de género en la escuela; otros dan cuentan de temas tan relevantes como la formación docente, la investigación educativa, y del desarrollo de experiencias en diferentes ámbitos pedagógicos y educativos.

Partiendo de estos referentes de los dos últimos años, 2021 y 2022, el Comité propone las convocatorias para las publicaciones de 2023, con la ya nombrada temática central y la de tema libre. La primera, de manera más específica,  espera recibir contribuciones académicas que abran el camino hacia la comprensión y el debate sobre los efectos de la vivencia de la sindemia y, aún más, sobre lo que se ha ido desvelando como efectos de la no presencialidad en los escenarios y actores educativos. Y en ello, sin duda se debe tener como referentes que tanto la educación como la escuela ya estaban en una profunda crisis antes de la sindemia. Así, en esos contextos anteriores a la sindemia, los generados durante ella, y aun lo que ocurre en la actualidad, se han ido resignificando y replanteando muchas de las instituciones, imaginarios culturales, sistemas de mediaciones, soportes de la acción humana. Incluso hoy, ante las diferentes problemáticas que enfrenta la educación, la escuela y los actores educativos en su tránsito por la sindemia, nos retan a reinventar y a comprender cualquier acción en estos tiempos asociados a los aprendizajes sociales, afectivos, cognitivos, para comprender ¿qué pasó con la no presencialidad?, ¿qué está pasando y cómo vamos a reconvertir estas problemáticas en oportunidades para la educación?

Se invita entonces a presentar artículos, en torno a las siguientes líneas, derivadas del tema central,  Educación remota no presencial en los escenarios educativos y sus efectos:

  • Gestión académica: retos y efectos de la gestión de docentes y directivos.
  • Las brechas sociales, socioeducativas, el derecho a la educación y las nuevas desigualdades;
  • Tecnoeducación: educación del multiverso/pluriverso;
  • El cambio de paradigma de calidad educativa. Las preguntas y apuestas por las formas de enseñanza-aprendizaje, y por los contenidos y fines de la educación y la escuela; 
  • La deserción escolar;
  • La educación socioemocional y el cuidado de la salud física y mental;
  • La convivencia/cultura escolar;
  • Otras conexiones de diversos actores sociales, culturales y educativos a la escuela.

Nota: todos los textos, sin excepción, deben manifestar en el artículo la línea en la que se postulan. Solo se publicarán los textos que hayan surtido la etapa de evaluación académica y previo cumplimiento de las líneas editoriales de la revista.

Cierre de recepción de artículos

Tema central: 21 de julio de 2022

Temática libre: 21 de agosto de 2022

¡Más información aquí!




Copa Mundial de Emprendimiento 2022

La Copa Mundial de Emprendimiento regresa a Colombia de la mano de iNNpulsa Colombia y su iniciativa Liga Venture Nation, donde los emprendedores postulados a esta fase nacional tendrán la oportunidad de conectar con fondos de inversión, recibir beneficios especializados y representar a nuestro país en la final global en Arabia Saudita.

Plazo: 13 de julio 

¡Postúlate aquí!

¡Más información aquí!




Convocatoria y conversación nacional sobre el Futuro de la Educación

La Feria de Tecnología e Innovación para la Educación – EDUTECHNIA, es una feria que se realiza en asocio con PAFYC y CORFERIAS, quienes se aliaron para el desarrollo del componente académico de EDUTECHNIA con la Asociación Colombiana de Facultades de Educación – ASCOFADE, con el propósito de cocrear y desarrollar la agenda académica de la feria, para promover espacios de confluencia de experiencias en torno a las temáticas propuestas: EDUCACIÓN, INNOVACIÓN y POLÍTICAS PÚBLICAS.

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, en aras de dar a conocer las oportuniades de estudios para los estudiantes, docentes e investigadores colombianos, se complace en invitar a la comunidad académica a participar de la “convocatoria y conversación nacional sobre el Futuro de la Educación“.

Plazo: 15 de julio de 2022

¡Más información aquí!




Introducción a la Divulgación y la Comunicación de la Ciencia

El curso Introducción a la Divulgación y la Comunicación de la Ciencia le proporcionará las nociones, técnicas y herramientas básicas para comunicar con eficacia conceptos científicos y resultados de investigación al público general. 

El curso se fundamenta en la necesidad de la sociedad actual por conocer los avances en ciencia e innovación, que implica para los científicos el compromiso de comunicar sus proyectos en un lenguaje divulgativo y sin perder el rigor científico.

El aprendizaje es guiado, supervisado y monitorizado por el equipo docente, al mismo  tiempo   animará   y  motivará  la   participación   en   las  actividades.   Los profesores/tutores  resolverán  las  dudas  académicas  que  surjan  en  el  proceso  de  aprendizaje, realizarán la evaluación  y calificaran   las   actividades.   

Los recursos previstos en el curso son materiales digitales e interactivos de estudio (presentaciones, infografías, esquemas, mapas mentales …etc.), actividades asincrónicas y  espacios  de  participación. Para ello, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, pone a disposición toda su infraestructura tecnológica, de conocimiento y herramientas educativas para facilitar el aprendizaje de todos los asistentes y participantes a este importante curso. 

¡Más información aquí!

¡Inscripción aula virtual! 




UPC abre Convocatoria de Movilidad Académica Entrante 2022-2

Bajo el lema “Una Ventana al Mundo”, la Universidad Popular del Cesar, a través de su Oficina de Relaciones Públicas e Internacionales acaba de abrir la Primera Convocatoria de Movilidad Académica Entrante 2022-2, la cual tiene como objetivo central recibir estudiantes de distintas comunidades académicas nacionales e internacionales para que tengan la oportunidad de vivir un proceso de intercambio académico y cultural en la UPC. * La fecha máxima de recibimiento de postulaciones, será hasta el día ocho de julio de 2022
 
Igualmente se busca con esta convocatoria, que estudiantes de otras latitudes conozcan la oferta académica cualificada que actualmente oferta la UPC a nivel local, regional e internacional, en sus programas de pregrados y posgrados.
 
Desde la Oficina de Relaciones Públicas se conoció que la fecha máxima de recibimiento de postulaciones, será hasta el día ocho de julio de 2022, las personas interesadas una vez reunidos todos los documentos, sin excepción, deben enviarlos al correo convocatoriamovilidadupc@unicesar.edu.co
 
Entre las condiciones de postulación se informa que el interesado puede realizar uno o dos períodos académicos en la institución. Para la movilidad a nivel de posgrado, pueden existir condiciones especiales en cuanto al tiempo permitido para estar en movilidad de acuerdo a los reglamentos internos.
 
Los estudiantes deben cumplir todos los requisitos establecidos para el proceso de intercambio, presentando toda la documentación exigida y las solicitudes se deben enviar dentro de los términos establecidos en la presente convocatoria. Los estudiantes interesados, en caso de ser aceptados, deben cumplir con todas las condiciones migratorias y sanitarias para ingresar al país y a la Universidad.
 
Se informa igualmente que los calendarios académicos para los programas de pregrado están funcionando de forma atípica, por lo tanto, es posible que los programas inicien más tarde de lo habitual.
 
Finalmente se indica que la mayoría de actividades académicas se están proyectando de manera presencial, sin embargo, de acuerdo a la evolución de la pandemia y a las directrices que emita la universidad, es posible que para este periodo todavía se promuevan actividades de carácter virtual.
 
Fuente: Universidad Popular del Cesar



II Encuentro de Experiencias Exitosas de Extensión Rural – El Campo Innova

El Ministerio de Agricultura de Colombia a través de La Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria, en alianza con TECNiCAFÉ, IICA, UTP, UNAD,CIAT entre otros realizará el II Encuentro de Experiencias Exitosas de Extensión Rural en América Latina y el Caribe el cual se desarrollará de manera virtual y con entrada libre.

Experiencias que mueven el campo, es un evento internacional, el cual se realizará del 30 de junio al 2 de julio de 2022, a las 9:00 a.m., hora Colombia. El encuentro contará con conferencias magistrales, citas de relacionamiento, 150 stands virtuales, recorridos inmersivos y actos culturales. 

La Feria tiene como objetivo principal, mostrar todos los avances de extensión agropecuaria y las experiencias exitosas a nivel mundial. El plus adicional que tiene esta jornada es que las personas pueden recorrer el encuentro, en una plataforma completamente virtual y visualizar cuales han sido esas experiencias que han marcado la diferencia y han tenido un gran impacto en la comunidad. 

Más información aquí




Premio Amigos de la Academia al joven científico

La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales abre la inscripción de candidaturas al premio Amigos de la Academia para
jóvenes científicos colombianos que han contribuido al avance de la ciencia, valorado entre otras cosas en términos del número e impacto de
sus publicaciones en revistas que han logrado reconocimiento internacional. Para 2022 se aceptan candidatos en el área de Matemáticas.

 

 

Plazo: 5 de julio de 2022, hasta las 5:00 p.m.

Fuente:  Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

¡Inscríbete aquí!




Convocatoria a artículos para la revista académica internacional de UTEC “Links”

Difundimos oportunidad brindada por la Universidad tecnológica UTEC Global para presentar artículos para formar parte de la Revista Internacional de UTEC “LINKS”.

La Revista Internacional LINKS del Centro de Vinculación Global (CVG) de la Universidad Tecnológica (UTEC, Uruguay) es una publicación académica anual de acceso gratuito, libre de costos por parte de los/las autores/as que participen, arbitrada, distribuida en formato digital y alojada en la web de UTEC, dentro del micrositio del CVG.

Tiene como finalidad divulgar trabajos académicos, científicos e informativos (en formato de: artículos científicos, estudios de casos, artículos profesionales, ensayos, entrevistas, reseñas) de la comunidad UTEC, que sean originales e inéditos, de investigación en áreas y disciplinas vinculadas a las propuestas formativas vigentes en la Universidad Tecnológica (UTEC, Uruguay); de la comunidad educativa internacional; así como también artículos temáticos de reconocidos referentes e investigadores internacionales, sobre contenidos relevantes para la comunidad educativa en su totalidad, con el propósito de contribuir a la sociedad a partir de la divulgación del conocimiento.

 

Plazo: 30 de junio de 2022

Fuente: Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional

¡Más información aquí!




Investigación e Innovación para la Solución de Retos del Sector Salud 2022

La convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas que estén conformadas por: Grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación adscritos a instituciones localizadas en el Distrito Capital, categorizados como A1 y A en la convocatoria 894 de 2021 del Programa de Reconocimiento de Grupos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con al menos un grupo clasificado como B, C o reconocidos en la misma convocatoria, adscritos a instituciones localizadas en el Distrito Capital.

Cada miembro de la alianza deberá evidenciar compromiso y participación en aspectos presupuestales, técnicos y operativos (tanto miembros ejecutores como coejecutores). La alianza no tiene un máximo de actores que la conformen, siempre y cuando se cumpla con el mínimo requerido.

Los Centros/Institutos de Investigación, Desarrollo Tecnológico autónomos, con reconocimiento vigente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación al cierre de esta convocatoria, no estarán obligados a realizar aportes de contrapartida de conformidad con la Política de actores del SNCTl (Res. 1473 de 2016), por lo que estos actores solo podrán tener el rol de coejecutores en la propuesta. En caso de conformarse una alianza, las otras entidades que hagan parte de ésta deberán asumir el aporte mínimo de contrapartida.

Cierre de la convocatoria: 22 de agosto de 2022 a las 5:00 p.m

¡Más información aquí!

Fuente: Salud Capital




Convocatoria de Presentación de Propuestas a la Feria Edutechnia

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, en su propósito de compartir conocimiento desde la investigación, la tecnología y la innovación en díferentes áreas del conocimiento a las instituciones afiliadas a la Red, invita a toda la comuniad educativa a la convocatoria “Propuestas a la Feria Edutechnia”.

La Feria de Tecnología e Innovación para la Educación – EDUTECHNIA, es una feria que se realiza en asocio con PAFYC y CORFERIAS, quienes se aliaron para el desarrollo del componente académico de EDUTECHNIA con la Asociación Colombiana de Facultades de Educación – ASCOFADE, con el propósito de cocrear y desarrollar la agenda académica de la feria, para promover espacios de confluencia de experiencias en torno a las temáticas propuestas: EDUCACIÓN, INNOVACIÓN y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Al tener en cuenta lo mencionado, se formula la presente convocatoria que se regirá por las siguientes disposiciones:

CRONOGRAMA
ACTIVIDAD                                                        FECHA
Lanzamiento de la convocatoria          23 de mayo de 2022
Cierre de recepción de propuestas     22 de julio de 2022
Comunicación de las propuestas         1 de agosto de 2022
seleccionadas
Desarrollo del evento                             7 al 9 de septiembre de 2022

¡Más información aquí!

Fuente: EDUTECHNIA