MuRe 1.6 “Cocreando en Red”
Anilla Cultural Uruguay invita a la comunidad académica a participar en la transmisión en vivo de MuRe 1.6 “Cocreando en Red”, el 5 de septiembre a las 09:00 a.m. (11:00 a.m., hora de Uruguay)
Sigue a MuRe en:
Anilla Cultural Uruguay invita a la comunidad académica a participar en la transmisión en vivo de MuRe 1.6 “Cocreando en Red”, el 5 de septiembre a las 09:00 a.m. (11:00 a.m., hora de Uruguay)
Sigue a MuRe en:
La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, y Cisco Networking Academy Program, invitan a la comunidad académica de las instituciones afiliadas a RENATA a participar en sus cursos de formación en TI.
Los cursos no tendrán ningún costo para miembros de las instituciones afiliadas a RENATA*.
Descripción: este curso presenta la importancia y las tendencias actuales de la seguridad cibernética.
El curso consta de ocho módulos con ponencias y mesas redondas que ofrecen expertos de la industria, además de actividades, vídeos y recursos adicionales para los estudiantes.
Las evaluaciones incluyen varias pruebas y un examen final.
Metodología: 100% virtual
Duración: 20 horas
Certificación: se emitirá una constancia de participación
Descripción: enseña habilidades críticas de los negocios y las finanzas, además de actitudes y comportamientos para desarrollar una mentalidad empresarial.
Consta de siete módulos que incluyen ejercicios prácticos, el juego de Cisco Aspire y actividades del Packet Tracer.
Metodología: 100% virtual
Duración: 20 horas
Certificación: se emitirá una constancia de participación
Descripción: Pre-IT Essentials es un curso para introducir el mundo digital e Internet a través de redes como una base para conectar a las personas y las cosas. El curso consta de cinco módulos con ilustraciones y narraciones que guían a los estudiantes a través de cada tema, además de actividades y vídeos para que los estudiantes exploren.
Las evaluaciones incluyen pruebas y un examen final.
Metodología: 100% virtual
Duración del curso: 30 horas
Certificación: Se emitirá constancia de participación
Descripción: introduce los conceptos y los retos de la economía transformacional del Internet de las Cosas (IoE). Describe cómo IoE impulsa la convergencia entre los sistemas de TI de una organización y los procesos de negocio.
Consta de cinco módulos interactivos que ofrecen los expertos de la IoE, actividades, videos y experiencias de simulación. Evaluaciones de pre-test, pruebas de módulos y examen final.
Metodología: 100% virtual
Duración del curso: 20 horas
Certificación: Se emitirá constancia de participación
¿Quién puede tomar el curso?
Los cursos van dirigidos a la comunidad académica de las instituciones afiliadas a RENATA. Ver institituciones aquí: http://www.renata.edu.co/index.php/instituciones-conectadas-a-renata
1. Diligencie el formulario de inscripción aquí
2. Una vez haya completado el formulario de inscripción, RENATA revisará todas las inscripciones y validará los datos registrados.
3. Si su registro es correcto y cumple con todos los requisitos, RENATA le notificará la confirmación para participar en el curso.
Inscripciones: del 18 de agosto al 1 de septiembre de 2017
Notificación de admitidos: 7 y 8 de septiembre de 2017
Inicio de los cursos: 12 de septiembre de 2017
Diligenciar el formato de inscripción, el cual contendrá información válida de la cual se pueda presentar evidencia cuando RENATA la requiera. Solo se tendrán en cuenta las inscripciones de las personas que se registren con el correo electrónico institucional.
El cupo de participantes en cada curso es limitado. RENATA enviará un correo de confirmación a las personas que se inscriban correctamente en cada uno de los cursos.
Los interesados solo podrán tomar uno de los cursos. Si una persona se inscribe en dos cursos, no se tendrá en cuenta.
La plataforma que contiene los cursos estará habilitada desde el 12 de septiembre al 11 de octubre de 2017, por lo que los seleccionados deberán realizar las actividades del curso durante ese tiempo.
La información suministrada en el formulario de inscripción está protegida por la Ley de Habeas Data.
Si usted es seleccionado para tomar el curso, deberá finalizarlo. De lo contrario, no podrá acceder a la próxima oferta académica.
*NOTA: para la cohorte de 2017 de los cursos, RENATA admitirá máximo 20 participantes por institución.
La Universidad de los Andes, con el apoyo de la Florida State University y de RENATA, invita a profesionales involucrados en procesos de desarrollo de software, que estén interesados en explotar y potenciar el valor de la información y conocimiento que reside en los repositorios de software, para soportar la toma de decisiones y la solución de problemas de Ingeniería de Software, así como a cualquier profesional en el área de desarrollo de software, incluyendo a perfiles de toma de decisiones a nivel gerencia de proyecto, analistas, arquitectos, entre otros, a participar en el “3er. Foro en ingeniería de software: Minería de repositorios al servicio del desarrollo de software” el miércoles 16 de agosto de las 08:00 a las 15:30 horas en los Auditorios B del Edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes (Calle 19A # 1 – 82 Este).
Trasmisión en vivo aquí: https://www.facebook.com/RENATAColombia/
Inscripciones para el Foro sin costo aquí: https://goo.gl/CgHC92
*Nota: la inscripción sin costo sólo aplica para el 3er. Foro en Ingeniería de Software. La inscripción al workshop tiene costo, ver la información aquí https://goo.gl/XWnzd2. La asistencia al foro o al workshop no genera la expedición de certificado alguno.
Acerca del Foro
Grandes volúmenes de datos sin y con estructura, son generados a lo largo de los procesos de desarrollo de software, tanto por el equipo de desarrollo como los usuarios.
Estos datos representan información valiosa para la toma de decisiones del proceso, como por ejemplo, predicción de defectos, asignación de solicitudes de cambio a desarrolladores y priorización de solicitudes reportadas por usuarios en mercados en línea de aplicaciones móviles (app stores). Sin embargo, dado el volumen de los datos disponibles, el análisis manual es una tarea inconcebible y costosa.
Este foro buscar presentar y promover el uso de técnicas modernas de Ingeniería de Software conocidas como Minería de Repositorios de Software (MSR por sus siglas en inglés), las cuales permiten el análisis automático de artefactos textuales y grandes volúmenes de información. El enfoque del foro es práctico, centrándose en ejemplos de tareas reales de Ingeniería de software que son soportadas usando MSR.
Agenda
Hora | Actividad |
8:00 | Registro e ingreso a auditorios |
8:15 | BIENVENIDA |
Mario Linares, Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación – Uniandes | |
8:45 | KEYNOTE |
Mining software data to help developers: challenges and perspectives | |
Massimiliano Di Penta, Profesor Asociado Universidad de Sannio, Italia | |
9:45 | The Use of Text Retrieval and Natural Language Processing in Software Engineering |
Sonia Haiduc, Profesora Asistente, Universidad Estatal de la Florida, USA | |
10:45 | Coffe break y Networking |
11:15 | Open Source Licensing – The Challenges and Current Support for Developers |
Christopher Vendome, Candidato a PhD, College of William and Mary, USA | |
11:50 | Minería de Repositorios de Software (Android) |
Mario Linares, Profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación – Uniandes | |
12:30 | Almuerzo Libre |
14:30 | Espacio Patrocinador 1 |
14:40 | Espacio Patrocinador 2 |
15:20 | Cierre y conclusiones |
Ver hoja de vida de los conferencistas: https://sistemas.uniandes.edu.co/es/foros-isis/temas-foros-isis/ingenieria-de-software/foro-3
Más información: https://sistemas.uniandes.edu.co/es/foros-isis/temas-foros-isis/ingenieria-de-software/foro-3
Anilla Cultural Uruguay invita a la comunidad académica a participar en la transmisión en vivo de MuRe 1.5 “Los viajeros”, el 10 de agosto a las 09:00 a.m. (11:00 a.m., hora de Uruguay)
Navegantes, internautas, chasques, inmigrantes, exploradores, viajeros imaginarios, el sentido del viaje está en el movimiento. Experiencias de diferentes viajeros expresadas a través de las artes y ciencias.
MuRe 1.5 será un evento online en tránsito, lúdico, que busca el arte y el deseo de ponernos en situación de viajar. Será un ejercicio que active las sensaciones e instruya las emociones. Una propuesta online de ayuda para armar nuestro mapa propio tanto si queremos viajar solos o con otros.
Anilla Cultural Uruguay invita a la comunidad académica a participar en la transmisión en vivo de MuRe 1.5 “Las máquinas del arte”, el 25 de julio a las 09:00 a.m. (11:00 a.m., hora de Uruguay)
La temática “Las máquinas del arte” se abordará desde puntos de vista integrando artistas, experiencias y objetos. La artista Dorit Chrysler desde Londres compartirá su vínculo artístico con un particular instrumento-máquina como es su Theremin.
También participarán artistas seleccionados en el Concurso Matilde Pérez del MAC Chile quienes mostrarán los engranajes entre la tecnología y el arte. Por otro lado, los participantes experimentarán como la maquinaria es una comunidad que genera y mantiene las artes en el Museo a Cielo Abierto de Artes Visuales en San Gregorio de Polanco en Uruguay.
Sigue a MuRe en:
La convocatoria, que estará abierta desde el 27 de junio hasta el 4 de agosto, busca soluciones en tecnologías innovadoras para el sector agropecuario y agroindustrial del país.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, lanzó la convocatoria que incentiva el desarrollo de soluciones de tecnologías innovadoras por parte de la industria TI, que aporten a la productividad y el desarrollo sostenible del sector agropecuario y agroindustrial colombiano.
Esta convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas integradas por: una mipyme de la industria de Tecnologías de la Información (TI) del país, que será la ejecutora del proyecto; mínimo una entidad perteneciente al sector agropecuario y agroindustrial, que tendrá el rol de beneficiaria, y, por último, mínimo una entidad acompañante, la cual deberá ser un grupo de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación. A la alianza estratégica podrán unirse empresas TI de menor tamaño como co-ejecutoras y entidades aliadas que apoyen el proyecto con conocimiento o recursos económicos.
Las propuestas seleccionadas recibirán un apoyo económico de hasta $200 millones de pesos, los cuales serán destinados a las actividades relacionadas con el proyecto presentado. Los ejecutores deberán aportar el 25% del valor solicitado como contrapartida para el desarrollo del mismo. Como mínimo el 50% del aporte debe ser en efectivo.
“Para esta convocatoria, las soluciones tecnológicas pueden basarse en avances como tecnología móvil, Internet de las cosas, Big Data, realidad virtual, entre otras tendencias que contribuyen a que el sector agro avance hacia la Economía Digital”, señaló el Viceministro de Tecnologías y Sistemas de la Información, Daniel Quintero Calle.
La convocatoria estará abierta desde el 27 de junio hasta el 4 de agosto del 2017 y la publicación del banco preliminar de los proyectos elegibles será el 15 de septiembre del 2017.
Estos son los retos que deben orientar el desarrollo de las soluciones tecnológicas innovadoras:
1. Las innovaciones sociales son nuevas ideas (productos, servicios y modelos) que de forma simultánea hacen converger necesidades sociales y crean nuevas relaciones sociales o colaboraciones.
2. Desarrollo, implementación y apropiación de soluciones TI que conduzcan a la mejora de los procesos de las unidades productivas agropecuarias y agroindustriales a partir de la planeación, gestión y evaluación de las mismas, con base en variables biofísicas, agronómicas, agroclimáticas, geográficas, sociales, económicas, ambientales y administrativas.
3. Generación, difusión y apropiación de soluciones TI orientadas a fomentar el trabajo colaborativo entre productores y responsables de todo lo relacionado con la asistencia técnica agropecuaria.
Conozca los términos de referencia aquí: http://legado.renata.edu.co/index.php/Ticagro-mintic
COMPUTERWORLD invita a la comunidad académica a participar en el Foro de innovación, que se realizará el 12 de julio desde las 07:30 a.m. hasta las 12:30 p.m., en el Salón Arboleda en el Centro de Convenciones AR, (Calle 114 con 9).
El Foro de Innovación, que se realiza anualmente desde hace ocho años, busca motivar la creatividad y el uso de nuevas ideas y modelos de negocio que puedan contribuir a generar riqueza y bienestar en el país, con la ayuda de las tecnologías de información, hoy presentes en cada aspecto de nuestra actividad.
Cuatro hitos marcan la tendencia en las tecnologías de la información: Movilidad, Big Data, nube y analítica. En este contexto, se está gestando una transformación digital, no solo en las empresas sino en las personas. Es un impacto cultural.
El objetivo de este foro es analizar las tendencias para generar una transformación que mejore procesos, cree servicios, aumente la eficiencia de la organización y sea polo de desarrollo para las empresas y para la sociedad.
Más allá de la posibilidad de interconectar dispositivos y aplicaciones de variada índole, estamos viendo es un uso intenso de la tecnología en todos los campos de la vida diaria; la conexión del hombre a la máquina o con otros hombres a través de ella.
¿Cuál será el hombre del futuro? ¿Cómo es el de hoy? ¿Sus interrelaciones?
¿La transformación digital a dónde nos lleva? ¿Cómo nos afecta?
¿Qué espera el hombre? ¿Qué ofrece la máquina? ¿A dónde nos conduce esta expansión del mercado de la tecnología?
Una mirada a los proyectos de investigación en curso nos pueden dar pautas sobre la orientación del mercado y de la sociedad para los próximos años y abrirnos los ojos sobre las oportunidades de negocio que esta genera.
Además, este año coincide con los 70 años de la invención del Transistor y del Computador, elementos que han propiciado nuevos desarrollos, no solo en tecnología informática, sino en comunicaciones, electrónica y otras áreas.
7:30
Registro. Café
8:00
Apertura
Daniel Quintero, viceministro TIC
8:15
Panel 70 años del transistor
Jorge Reynolds Director Investigación Shaio
Daniel Quintero, Viceministro TIC
Enrique Medina, Gerente F5
Ciro Villate, Director Computerworld, moderador
9:15
Ricardo Villate
vicepresidente IDC Latinoamérica
10:00
Jorge Vergara
CTO IBM
10:45
Café y exhibición
11:15
Panel de TIC
Ramón Martínez, CSI
Leonardo Rodríguez, RENATA
Giovanni Márquez, Red Hat
Eduardo Franco, Agilitix
Dary Sandra Peña, CW, moderadora
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en asocio con la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA), lanzan dos cursos virtuales, dirigidos a servidores públicos, enfocados en mejores prácticas en la gestión y seguridad de Tecnologías de la Información (TI), y adopción del protocolo IPv6.
Los cursos online masivos abiertos (por sus siglas en inglés MOOC), creados por MinTIC y RENATA, tendrán una duración de ocho semanas. Las inscripciones para participar en estos espacios virtuales estarán abiertas desde el 01 hasta el 15 de junio del 2017. Inscripciones aquí Formato de inscripción al MOOC.
¿Qué es IPv6?
Cada celular, tableta, sitio web y usuario en Internet tiene una dirección (número) que lo identifica para conectarse a la red mundial. Este número de registro hace parte de la estructura de identificación de Internet, llamada Internet Protocol versión 4 y versión 6 (por sus siglas en inglés IPv4 – IPv6).
Gracias a las direcciones IPv4 – IPv6 es posible que los usuarios de la red hagan cosas tan sencillas como enviar un correo electrónico, chatear, acceder a una página web, hacer transacciones electrónicas, etc.
La meta de MinTIC es que todas las entidades de Gobierno, las empresas privadas, la academia y en general todos los colombianos, se conecten a Internet usando el protocolo IPv6.
Inscripciones aquí Formato de inscripción al IPv6
Para inquietudes sobre la inscripción a estos cursos pueden escribir a lmsmooc@renata.edu.co
Anilla Cultural Uruguay invita a la comunidad académica a participar en la transmisión en vivo de MuRe 1.3 “Ancestros TIC”, el 8 de junio desde las 11:00 a.m. a 12:30 p.m. hora de Uruguay (09:00 a.m. hora de Colombia)
Tema
MuRe 1.3 “AncestrosTIC”, en donde se experimentará conocimientos y sabidurías ancestrales en relación con la TIC. Participan comunidades Nahuatl (Mexico), Quechua (Cusco), artistas de origen mapuche, producciones artísticas vinculadas a los Wichis y Charrúas.
Inscripción de nuevas salas hasta el 26 de mayo aquí
Las prueba técnicas son obligatorias y se realizarán del 29 al 31 de mayo de 11 a 12 horas (Uruguay).
Sigue a MuRe en:
La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA), con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), abrió una convocatoria para realizar un estudio que permita medir el nivel de penetración de Internet en las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas.
La iniciativa MiPyme Digital de MinTIC busca una empresa que caracterice al micro, pequeñas y medianas empresas a través de herramientas de medición y análisis cualitativo y cuantitativo, de cobertura nacional.
Esta convocatoria tiene como objetivo recolectar y analizar información que permita al Ministerio TIC, FONTIC y RENATA, comprender diferentes aspectos relacionados con la adopción de las TIC en las MiPyme colombianas, identificando como mínimo los siguientes aspectos:
1. Índice de conectividad a Internet.
2. Niveles de apropiación de soluciones TIC en cuatro diferentes áreas de la empresa.
3. Las barreras para la adopción de las TIC.
4. Las necesidades insatisfechas relacionadas con su actividad económica.
5. Los sectores y subsectores productivos de mayor participación.
6. Identificación del tipo de acciones que permitan inferir soluciones o mejoras en la productividad y competitividad a través de la implementación de las TIC para transformarse digitalmente.
Consulte los términos de referencia aquí
Anexo 1: Estratificación de municipios
Acta de cierre y entrega de ofertas
Informe preliminar de verificación de requisitos jurídicos habilitantes