Convocatoria para Participar en el taller de “Ciberinfraestructura Colombia 2018: Una visión participativa para una Ciberinfrastructura Científica en Colombia”

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias- y el Earlham Institute de Reino Unido están organizando un taller visionario en Bogotá del 26 al 28 de junio de 2018.

El taller contará con la participación de un grupo multidisciplinar de expertos de Colombia e internacionales con el objeto de analizar las necesidades de los científicos, los recursos disponibles, y posibles soluciones para el análisis de grandes datos biológicos en Colombia.

El taller será una oportunidad para debatir y producir un informe detallado acerca de los actores críticos del sistema de CTeI de Colombia y los pasos necesarios para impulsar una solución para las demandas específicas de Colombia.

Esta estrategia deberá incluir recomendaciones sobre:

  1. Los riesgos, prioridades y oportunidades para una Ciberinfrastructura científica en Colombia.
  2. Las necesidades y oportunidades para capacitación en la forma de cursos, talleres, eventos, consorcios, inversiones, etc.
  3. Los socios y actores críticos para seguir desarrollando el proceso tras el taller.
  4. El taller es parte del programa de eventos del proyecto “GROW Colombia” y está organizado en colaboración con socios locales y la red académica entre Colombia y el Reino Unido “BRIDGE Colombia”.

Más información: http://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/convocatoria-para-participar-en-el-taller-ciberinfraestructura-colombia-2018-una




MINTIC y RENATA abren segunda cohorte de cursos virtuales para servidores públicos

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MINTIC, en alianza con la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, lanzan dos cursos virtuales (MOOC) dirigidos a servidores públicos enfocados en la seguridad en internet de las cosas y la adopción del protocolo IPV6, cada uno con duración de seis semanas.  Las inscripciones estarán abiertas desde el 26 de abril hasta el 3 de mayo y no se requieren conocimientos previos o específicos para participar.

Inscripciones aquí: https://bit.ly/2HkA7JT

Con esto se busca que los participantes tengan la oportunidad de adquirir conceptos básicos sobre Tecnologías de la Información (TI) y reconocer la utilidad y pertinencia de estos contenidos en su labor diaria en las entidades del Estado.

El curso avanzado en adopción del protocolo IPV6 tiene como objetivo generar procesos de aprendizaje con el fin de crear un documento de levantamiento de información sobre el estado actual de infraestructura y servicios de una institución, para implementar IPv6 mediante un proyecto de migración e implementación.

Por otra parte, el curso básico de seguridad de Internet de las Cosas (IoT) busca proporcionar una perspectiva de esta tendencia, su impacto, casos de uso en la vida cotidiana y formas de estructuración que deben tener en cuenta las organizaciones y personas para fortalecer la seguridad en el contexto de IoT.

Los cursos iniciarán el 8 de mayo y terminarán el 15 de junio del 2018.

Para inquietudes sobre la inscripción, pueden escribir a programaparalaexcelencia@renata.edu.co




12 de abril: Día Virtual Conferencia TICAL 2018 y 2.º Encuentro Latinoamericano de eCiencia

La Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA, y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, invitan a la comunidad académica del país y la región a participar del “Día virtual TICAL 2018 – 2.º Encuentro Latinoamericano de eCiencia: Transformación Digital en Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Cultura”, el 12 de abril a las 10:00 a.m.*

Regístrate aquí y participa en TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia >

El objetivo del Día virtual será resolver las dudas relacionadas con la convocatoria para postulación de trabajos y la participación en los dos eventos que reunirán, en Cartagena, Colombia, del 3 al 5 de septiembre de 2018, a los directores TIC de las Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica y los investigadores que están trabajando en el desarrollo TIC de la Biodiversidad, e-Salud, Medio Ambiente, Astronomía, Arte y Cultura en red, Humanidades y Física de Altas Energías, en la región.

Acerca de TICAL y el Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

TICAL y el Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia se desarrollarán, por segundo año consecutivo, de manera conjunta.

El Encuentro de eCiencia busca ofrecer un nuevo espacio para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en las áreas de Biodiversidad, e-Salud, Medio Ambiente, Astronomía, Arte y Cultura en Red, Humanidades y Física de Altas Energías, consideradas prioritarias.

TICAL, en tanto, llegará a su octava edición privilegiando trabajos que presenten resultados de experiencias de implementación de soluciones y estrategias TIC que contribuyan a la transformación digital de la universidad, en las siguientes líneas temáticas: colaboración, mejora de procesos, personalización, gobernanza y gestión TIC, e infraestructura y seguridad.

Agenda de la jornada*

09:30 a.m.
Ajustes de conexión

10:00 a.m.
Bienvenida
Luis Eliécer Cadenas, Director Ejecutivo de RedCLARA

10:10 a.m.
La Transformación Digital en las IES
Faraón Llorens Largo, Universidad de Alicante, España

10:25 a.m.
Conferencia TICAL2018
Ernesto Chinkes

10:55 a.m.
2.º Encuentro Latinoamericano de eCiencia
Fabián Leotteau

11:10 a.m.
Convocatoria de trabajos
Marcela Larenas, Gerente de Relaciones Académicas, RedCLARA

11:25 a.m.
Invitación a Cartagena de Indias, Colombia
Luz Miriam Díaz Patigño, Directora Ejecutiva, RENATA

11:35 a.m.
Preguntas y comentarios

11:50 a.m.
Despedida

Fechas importantes

Martes 10 de abril: último día para completar la ficha de registro.

Miércoles 11 de abril (02:00 p.m.)*: Sesión de pruebas técnicas.

Jueves 12 de abril (10:00 a.m.)*: Día virtual TICAL 2018 – 2.º Encuentro Latinoamericano de eCiencia: Transformación Digital en Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Cultura.

Haz clic aquí y conoce cómo conectarte al Día virtual >

Contacto

Marcela Larenas
Gerente de Relaciones Académicas
RedCLARA
Correo electrónico: marcela.larenas@redclara.net

 *Hora de Colombia, -5GMT




Abierta convocatoria para presentar trabajos a TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

La Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA, y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, invitan a la comunidad académica del país, y la región, a presentar sus trabajos en torno al tema “Transformación Digital en Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Cultura”, dentro del marco de TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia, trabajos que deberán enviarse antes de las 24:00 GMT del 11 de junio de 2018.

Los postulantes deberán enviar sus trabajos cumpliendo en su totalidad con los requisitos del formato establecido en la Guía de Autores para cada uno de los eventos.

Descargue aquí la Guía de Autores para los dos eventos >

TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia serán realizados entre el 3 y el 5 de septiembre, en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia.

¡Regístrese aquí! 

Líneas temáticas

TICAL 2018 llegará a su octava edición privilegiando trabajos que presenten resultados de experiencias de implementación de soluciones y estrategias TIC que contribuyan a la transformación digital de la Universidad, en las siguientes líneas temáticas:

  • Colaboración
  • Mejora de procesos
  • Personalización
  • Gobernanza y gestión TIC
  • Infraestructura
  • Seguridad

Por su parte, el 2.º Encuentro de e-Ciencia busca ofrecer un nuevo espacio para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en las siguientes áreas:

  • Biodiversidad
  • e-Salud
  • Medio Ambiente
  • Astronomía
  • Arte y Cultura en Red
  • Humanidades
  • Física de Altas Energías

TICAL 2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia hacen llamados distintos el uno del otro en razón de los públicos a los que está dirigido cada evento, sus líneas temáticas y la forma de abordar la transformación digital desde el mundo de la Educación Superior, para el caso del primero, y la ciencia y las artes, para el segundo.

Los trabajos seleccionados recibirán el cubrimiento del costo de traslado de uno de los autores a Cartagena de Indias, Colombia.

Los interesados en postular trabajos a TICAL 2018 deberán enviar sus propuestas a tical@redclara.net, indicando en el asunto “Propuesta para la Convocatoria de Trabajos – TICAL 2018”.

Los interesados en postular trabajos al 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia deberán enviar sus propuestas a eciencia@redclara.net, indicando en el asunto “Propuesta para la Convocatoria de Trabajos – 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia”.

Fechas importantes

  • 26 de febrero: inicio de las convocatorias.
  • 11 de junio: cierre de las convocatorias.
  • 5 de julio: notificación a los autores seleccionados.
  • 3 a 5 de septiembre: desarrollo de TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de Ciencia, Cartagena de Indias, Colombia.

Términos de participación

Descargue aquí los términos:

Contacto

Marcela Larenas, Gerente de Relaciones Académicas, RedCLARA
Correo electrónico: marcela.larenas@redclara.net

Descargue aquí la Guía de Autores para los dos eventos >

Más información de TICAL 2018 y 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia en https://goo.gl/N68NkP.




Participa en los diplomados para servidores públicos líderes en TI

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con apoyo de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA, lanzan los Diplomado en Gobierno y Gestión de servicios de TI y  Diplomado en Gobierno y Seguridad de TI, para capacitar a servidores públicos en la estrategia de la Dirección de Gobierno Digital.

Las inscripciones estarán abiertas del 7 al 21 de febrero de 2018. Cada diplomado cuenta con 50 cupos para servidores públicos y contratistas del Estado, distribuidos así: 20 que provengan de entidades territoriales y 30 de entidades del nivel nacional. Los aspirantes deben ser líderes y profesionales relacionados con la Estrategia de Gobierno en Línea y vinculados o desempeñándose actualmente en áreas de Tecnologías de la Información y Seguridad Informática.

El Diplomado en Gobierno y Gestión de servicios de TI tiene como objetivo dar a conocer al participante los conceptos fundamentales de planeación, gestión estratégica, gobierno y gestión de servicios de TI con el fin de aplicarlos para administrar, gestionar e impulsar la organización de manera asertiva, eficaz y eficiente, generando valor agregado a los servicios ofrecidos y jalonando el desarrollo sostenible del país.

Por otra parte, el Diplomado en Gobierno y Seguridad de TI busca mostrar los conceptos fundamentales de gobierno, gerencia de proyectos, riesgos y seguridad de la información para que puedan administrar, gestionar y asegurar la información de la organización de manera asertiva, eficaz y eficiente.

La duración estimada para los diplomados es de 132 horas, distribuidas en 33 días, el proceso de formación inicia desde el 15 de marzo hasta el 12 de julio de 2018. Se realizará en la sede principal de la Universidad Nacional de Colombia en modalidad presencial con apoyo de herramientas TIC.

Las clases se impartirán así:

  • Los jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Algunos miércoles por visita de docente internacional.

Inscríbete aquí

Documento de convocatoria Gobierno y Gestión de servicios de TI

Documento de convocatoria Gobierno y Seguridad de TI

Lista de admitidos




Convocatoria para diseño de la imagen corporativa de RedCLARA (logotipo y manual de imagen)

La Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA, invita a los creativos y estudiantes de diseño gráfico a participar en la convocatoria para diseño de la imagen corporativa de RedCLARA -compuesta por logotipo y manual de imagen de marca- presentando propuestas de actualización del logotipo actual que, conservando y mejorando su isotipo, expresen un concepto de la organización acorde con su definición y objetivos.

Las propuestas deben ser una actualización del logotipo actual, RedCLARA quiere mantener su isotipo (gráfica de globo terráqueo perfilado con meridianos y paralelos sobre el cual se traza con una línea el contorno de América Latina, revisar y descargar el logotipo actual desde http://redclara.net/index.php/noticias-y-eventos/imagen-institucional), pero considera que debe ser refrescado y modernizado, junto a la tipografía y colores, los que deben reflejar los conceptos claves que se presentan a continuación.

Conceptos clave: colaboración, Latinoamérica, red, educación, investigación e innovación.

Fechas importantes

Apertura de la convocatoria (lanzamiento de los términos de referencia por diferentes medios): 6 de diciembre de 2017

Cierre para recepción de propuestas: 19 de febrero de 2018

Entrega de resultados a los participantes:  1 de marzo del 2018

Lanzamiento de la nueva imagen: 26 de marzo de 2018

Premio y procedimiento

• Las propuestas presentadas serán valoradas por el Comité Evaluador que elegirá el logotipo ganador. Este Comité estará integrado por los responsables de comunicaciones de las Redes Nacionales de Investigación y Educación de América Latina, miembros del grupo la Red de Relaciones Públicas de RedCLARA, un diseñador gráfico externo, y el Director Ejecutivo de RedCLARA.

• La propuesta ganadora será premiada con un iPad Pro de 12.9 pulgadas y un Appel Pencil, además recibirá una certificación con el respectivo reconocimiento y se le darán los créditos correspondientes como diseñador del logotipo de RedCLARA, a través de una noticia que será  publicada en el sitio web de RedCLARA y en sus redes sociales.

• La propuesta ganadora será utilizada como imagen corporativa de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA, en todos sus impresos, sitio web, material publicitario, así como en otros sitios que se requiera, entre otros.

• La propuesta ganadora pasará a ser propiedad de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA. El autor cuya propuesta resulte elegida quedará obligado a declarar mediante documento suscrito ante notario, conforme al régimen legal aplicable, la cesión de su diseño y de los derechos de propiedad intelectual del mismo en favor de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA. En consecuencia, la única titular de todos los derechos de explotación, divulgación, reproducción o cualquier otro medio, forma o propósito de divulgación, será la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, sin perjuicio de los derechos morales del autor. La participación en el concurso implica expresa aceptación de esta condición.

• La participación en esta convocatoria implica el conocimiento y la aceptación de todos los requisitos. Cualquier violación a éstos, a los procedimientos o sistemas establecidos por los organizadores implicará la inmediata exclusión del concurso.

• Esta convocatoria podrá declararse desierta, si así lo estima conveniente el Comité Evaluador. La decisión del Comité Evaluador será inapelable.

Requisitos para los participantes

• La presente convocatoria está dirigida a la comunidad académica, personas particulares, empresas especializadas y a cualquier grupo de las instituciones socias de las redes que son miembros de RedCLARA, a excepción del personal directamente vinculado con la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA, y a aquel que integra el Comité Evaluador, incluyendo a sus familiares.

• El número de obras presentado por cada participante es ilimitado, no obstante deberá hacer el envío por separado de cada una de las propuestas que desee presentar.

Requisitos para la presentación de la propuesta de logotipo

• La propuesta presentada deberá ser un diseño original del autor. El diseño no podrá haber participado en ninguna convocatoria anterior.

• La propuesta presentada deberá incluir la palabra RedCLARA y especificar un espacio, color y tipografía donde se podría poner un eslogan en armonía con el logotipo.

• La propuesta de logotipo deberá contener como máximo cuatro colores.

• Se deberá especificar en un documento anexo los colores utilizados en la elaboración del trabajo en las siguientes conversiones: CMYK y RGB.

• En el mismo documento donde se especifique la gama de colores, se deberán indicar las fuentes tipográficas utilizadas. 

Requisitos para el envío de las propuestas

Cada propuesta deberá enviarse por correo electrónico a maria-jose.lopez@redclara.net, especificando en el asunto “Concurso logotipo RedCLARA” y el material e información que se indica a continuación:

A. Carta de presentación que incluya la siguiente información:

• Nombres y apellidos del proponente

• Cédula de ciudadanía

• Correo electrónico

• Dirección

• Ciudad

• Teléfono de contacto

• Declaración de autenticidad y sesión de derechos autenticada en notaria a nombre de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA: “Declaro que la propuesta que envío a la convocatoria es original e inédita y no ha participado, ni ha sido premiada, en ningún otro concurso. Asimismo, de resultar ganador de la presente Convocatoria, transfiero y cedo totalmente los derechos patrimoniales de la propuesta a nombre de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA, quien podrá disponer y hacer uso de la misma de la manera que lo considere pertinente y me comprometo a inscribir el Contrato de Cesión de Derechos en el Registro Público de Derecho de Autor”.

B. Un texto de máximo 10 renglones argumentando la propuesta.

C. Siete imágenes en formato JPG: Positivo (máximo tres colores); Negativo (para fondos negros), versión en Blanco y Negro (B/N), versión horizontal, versión vertical y versión grande (500×375 píxeles), versión pequeña (225×169 píxeles).

D. Un diseño de fondo de escritorio con la inclusión de la propuesta del logo en formato 1280×1024 píxeles.

Cierre para recepción de propuestas: 19 de febrero de 2018 (Las propuestas que lleguen después de esta fecha no serán tenidas en cuenta).

El envío de la propuesta deberá hacerse a la siguiente dirección de correo electrónico:  maria-jose.lopez@redclara.net

NOTA: RedCLARA no se responsabiliza de envíos que no lleguen, se retrasen o resulten dañados.

Criterios y puntajes para la evaluación del diseño

Concepto: coherencia con la identidad y los objetivos de RedCLARA, sus valores y principios. (40 puntos)

Pregnancia: claridad, facilidad de comprensión y sencillez. (30 puntos)

Impacto: diferenciación, originalidad. (20 puntos)

Versatilidad: capacidad de adaptación a los diferentes formatos (impresos, objetos publicitarios, medios electrónicos: sitio web, redes sociales, multimedia y software. (10 puntos)

Resolución y notificación

El Comité Evaluador evaluará y presentará la propuesta ganadora el 1 de marzo de 2018.  

Conocido el resultado, éste se hará público a través de www.redclara.net y las redes sociales de RedCLARA.

Una vez se den a conocer los resultados, el ganador tendrá 15 días hábiles para presentar el respectivo Manual de Imagen (usos correctos del logotipo en los diferentes formatos). La entrega del premio sólo se hará una vez se cumpla este último requisito a satisfacción de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA.

Contenido del Manual de Identidad de RedCLARA

A continuación aparecen los aspectos que deberá tener el Manual de Identidad Visual de RedCLARA (documento que contendrá las líneas maestras y pautas que permitirán el uso correcto del logotipo, sus posibilidades y las normas que se deberán aplicar en los diferentes soportes que lo requiera RedCLARA). El Manual de Identidad Visual de RedCLARA deberá describir detalladamente todas las posibles variaciones del logotipo en cuanto a su forma, color, tamaño, uso y lugar de utilización.

Contenido:

1. Tipografía (elementos de aplicación para medios electrónicos, presentaciones del tipo Power Point, papel de carta, sobres, facturas, tarjetas de visita, así como signos para colocar en edificios y señalización interna y externa, carteles, indicadores, ropa. Debe incluir los tipos de fuente y su correcto uso).

2. Complemento tipográfico (otras fuentes que se pueden utilizar en la producción de textos impresos o electrónicos junto con la fuente principal del logotipo).

3. Logotipo a color (colores con sus respectivos porcentajes y usos correctos).

4. Logotipo en grises (con sus respectivos porcentajes de tonos).

5. Logotipo en blanco y negro (con sus respectivos porcentajes de tonos)

6. Logotipo a color sobre fondos oscuros (colores con sus respectivos porcentajes y usos correctos)

7. Logotipo en línea y alto relieve (con sus respectivas versiones)

8. Reducciones del logotipo

9. Usos indebidos

Fuente: RedCLARA




Estudiar una carrera tecnológica o universitaria en TI podría salirle gratis con la nueva convocatoria de MinTIC

Desde el 27 de noviembre y hasta el 15 de diciembre del 2017, los interesados en estudiar carreras en los niveles tecnológico y universitario en áreas relacionadas con Tecnologías de la Información (TI) y afines, podrán postularse a la nueva convocatoria de Talento TI.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con el Icetex, lanzó una nueva convocatoria de Talento TI para estudiar carreras de formación tecnológica y universitaria relacionadas con Tecnologías de Información (TI) y afines, a través de créditos condonables.

MinTIC destinó $11.635 millones de pesos para esta convocatoria, a la que pueden aplicar los estudiantes que entran a primero, segundo, tercero o cuarto semestre, en los primeros seis meses del 2018. El otorgamiento del crédito para el nivel de formación universitaria es de hasta $50 millones de pesos, y para el nivel de formación tecnológico es de hasta $20 millones.

La convocatoria está abierta desde el 27 de noviembre hasta el 15 de diciembre del 2017. Para inscribirse, los interesados deben leer detenidamente los términos, así como el reglamento operativo de la convocatoria; posteriormente, diligenciar el formulario de solicitud de crédito a través de la página web del Icetex (sección ‘Fondos’ – ‘Formulario de inscripción’); y, por último, estar atento a lo resultados de la convocatoria, y en caso de ser elegido, proceder con la legalización del crédito. Toda la información sobre las condiciones puede ser consultada en la página del Icetex, en la sección Estudiantes – Fondos en Administración.

“Seguimos apoyando la formación de los colombianos en carreras que tienen una alta proyección laboral en la industria TI nacional, la cual tiene ventas por más de $13 billones al año, y en otros sectores económicos que requieren de estos profesionales para digitalizarse y estar acordes con las tendencias de la economía digital, como el Big Data, Internet de las cosas, computación cognitiva, impresión 3D, entre otras”, aseguró el Ministro TIC, David Luna.

En esta convocatoria pueden participar ciudadanos colombianos que se encuentren actualmente matriculados hasta 4to semestre, en cualquiera de los programas de formación en TI del nivel tecnológico o universitario, en instituciones de educación superior o escuelas tecnológicas del país; así como estudiantes que actualmente cuenten con un crédito Icetex vigente, diferente a cualquiera de las líneas de crédito que financia MinTIC, pero que hayan cancelado al menos un 50% del saldo del crédito activo o se encuentren en estado de condonación aprobado.

Los requisitos mínimos para acceder a este programa, son:

1. No haber sido beneficiario anterior de las convocatorias del Fondo de Talento Digital o de la Alianza Talento TI.

2. Ser un ciudadano colombiano.

3. Haber presentado las pruebas SABER 11 o la prueba de estado equivalente.

4. Haber seleccionado un programa de educación superior, cuya denominación esté acorde con la naturaleza de la convocatoria y se encuentre activo.

5. Haber sido admitido en la entidad de educación en la que cursará el programa académico.

6. Tener un deudor solidario aprobado.

7. Tener puntaje del Sisbén.

Para los aspirantes que actualmente cursan 1ro, 2do, 3er o 4to semestre de un programa TI del nivel tecnológico o universitario, además de los requisitos anteriores, deben tener un promedio acumulado en la carrera superior a 3,6. Además, presentar la orden de matrícula o recibo de pago donde se indique claramente el periodo académico al que va a ingresar el aspirante o una certificación de la entidad educativa donde esto se indique explícitamente.

Algunas de las denominaciones de los programas que se consideran dentro de la convocatoria son: Ingeniería en computación, de Sistemas, de Software e Informática; Administración de Sistemas Informáticos, entre otras. Para el nivel tecnológico, se contemplan los programas de Tecnología en Desarrollo de Software, en Sistemas de Información, en Análisis y Programación, en Análisis y Desarrollo de Sistemas, en Computación y Tecnología en Administración de Sistemas de Información, entre otras.

La elección de aspirantes tendrá una calificación máxima de 100 puntos: el 60% corresponde al puntaje del Sisbén y el 30% a las pruebas Saber 11. Además, se darán 10 puntos si el aspirante elige una institución educativa de RENATA. Se seleccionarán aquellos aspirantes con un puntaje de 60 puntos en adelante hasta agotar los recursos.

Hasta la fecha, 19.274 ciudadanos de diferentes regiones del país son beneficiarios de esta iniciativa. Precisamente, una de las apuestas del Plan Vive Digital para la Gente es fortalecer el talento TI en Colombia para reducir la brecha de profesionales en el sector, que según el Observatorio TI, de Fedesoft y MinTIC, se estima que para el año 2018 en 45.520 profesionales TI.

Consulte términos y condiciones de la convocatoria en la página web del ICETEX: www.icetex.gov.co

Para más información sobre Talento TI consulte: www.talentoti.gov.co

Consulta el Reglamento Operativo 2018: www.icetex.gov.co

Consulte el ABC de la convocatoria Talento TI: http://cms.mintic.gov.co

Fuente: MinTIC




Estudiar una carrera tecnológica o universitaria en TI podría salirle gratis con la nueva convocatoria de MinTIC

Desde el 27 de noviembre y hasta el 15 de diciembre del 2017, los interesados en estudiar carreras en los niveles tecnológico y universitario en áreas relacionadas con Tecnologías de la Información (TI) y afines, podrán postularse a la nueva convocatoria de Talento TI.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con el Icetex, lanzó una nueva convocatoria de Talento TI para estudiar carreras de formación tecnológica y universitaria relacionadas con Tecnologías de Información (TI) y afines, a través de créditos condonables.

MinTIC destinó $11.635 millones de pesos para esta convocatoria, a la que pueden aplicar los estudiantes que entran a primero, segundo, tercero o cuarto semestre, en los primeros seis meses del 2018. El otorgamiento del crédito para el nivel de formación universitaria es de hasta $50 millones de pesos, y para el nivel de formación tecnológico es de hasta $20 millones.

La convocatoria está abierta desde el 27 de noviembre hasta el 15 de diciembre del 2017. Para inscribirse, los interesados deben leer detenidamente los términos, así como el reglamento operativo de la convocatoria; posteriormente, diligenciar el formulario de solicitud de crédito a través de la página web del Icetex (sección ‘Fondos’ – ‘Formulario de inscripción’); y, por último, estar atento a lo resultados de la convocatoria, y en caso de ser elegido, proceder con la legalización del crédito. Toda la información sobre las condiciones puede ser consultada en la página del Icetex, en la sección Estudiantes – Fondos en Administración.

“Seguimos apoyando la formación de los colombianos en carreras que tienen una alta proyección laboral en la industria TI nacional, la cual tiene ventas por más de $13 billones al año, y en otros sectores económicos que requieren de estos profesionales para digitalizarse y estar acordes con las tendencias de la economía digital, como el Big Data, Internet de las cosas, computación cognitiva, impresión 3D, entre otras”, aseguró el Ministro TIC, David Luna.

En esta convocatoria pueden participar ciudadanos colombianos que se encuentren actualmente matriculados hasta 4to semestre, en cualquiera de los programas de formación en TI del nivel tecnológico o universitario, en instituciones de educación superior o escuelas tecnológicas del país; así como estudiantes que actualmente cuenten con un crédito Icetex vigente, diferente a cualquiera de las líneas de crédito que financia MinTIC, pero que hayan cancelado al menos un 50% del saldo del crédito activo o se encuentren en estado de condonación aprobado.

Los requisitos mínimos para acceder a este programa, son:

1. No haber sido beneficiario anterior de las convocatorias del Fondo de Talento Digital o de la Alianza Talento TI.

2. Ser un ciudadano colombiano.

3. Haber presentado las pruebas SABER 11 o la prueba de estado equivalente.

4. Haber seleccionado un programa de educación superior, cuya denominación esté acorde con la naturaleza de la convocatoria y se encuentre activo.

5. Haber sido admitido en la entidad de educación en la que cursará el programa académico.

6. Tener un deudor solidario aprobado.

7. Tener puntaje del Sisbén.

Para los aspirantes que actualmente cursan 1ro, 2do, 3er o 4to semestre de un programa TI del nivel tecnológico o universitario, además de los requisitos anteriores, deben tener un promedio acumulado en la carrera superior a 3,6. Además, presentar la orden de matrícula o recibo de pago donde se indique claramente el periodo académico al que va a ingresar el aspirante o una certificación de la entidad educativa donde esto se indique explícitamente.

Algunas de las denominaciones de los programas que se consideran dentro de la convocatoria son: Ingeniería en computación, de Sistemas, de Software e Informática; Administración de Sistemas Informáticos, entre otras. Para el nivel tecnológico, se contemplan los programas de Tecnología en Desarrollo de Software, en Sistemas de Información, en Análisis y Programación, en Análisis y Desarrollo de Sistemas, en Computación y Tecnología en Administración de Sistemas de Información, entre otras.

La elección de aspirantes tendrá una calificación máxima de 100 puntos: el 60% corresponde al puntaje del Sisbén y el 30% a las pruebas Saber 11. Además, se darán 10 puntos si el aspirante elige una institución educativa de RENATA. Se seleccionarán aquellos aspirantes con un puntaje de 60 puntos en adelante hasta agotar los recursos.

Hasta la fecha, 19.274 ciudadanos de diferentes regiones del país son beneficiarios de esta iniciativa. Precisamente, una de las apuestas del Plan Vive Digital para la Gente es fortalecer el talento TI en Colombia para reducir la brecha de profesionales en el sector, que según el Observatorio TI, de Fedesoft y MinTIC, se estima que para el año 2018 en 45.520 profesionales TI.

Consulte términos y condiciones de la convocatoria en la página web del ICETEX: www.icetex.gov.co

Para más información sobre Talento TI consulte: www.talentoti.gov.co

Consulta el Reglamento Operativo 2018: www.icetex.gov.co

Consulte el ABC de la convocatoria Talento TI: http://cms.mintic.gov.co




Convocatoria para incentivar soluciones tecnológicas con el programa ‘Bosques de paz’

La convocatoria estará abierta del 28 de noviembre al 11 de diciembre y busca cofinanciar proyectos para el desarrollo de soluciones que permitan la conservación de la biodiversidad del país a través de la tecnología.

Bogotá, 28 de noviembre de 2017. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) y con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lanzan la convocatoria 04 de 2017 ‘Bosques de Paz’, que busca financiar soluciones tecnológicas para este Programa (Resolución 470 del 2017 del Ministerio de Ambiente).

“Bosques de Paz es un modelo de gestión sostenible de territorios que busca integrar la conservación de la biodiversidad con proyectos productivos en beneficio de las comunidades organizadas, constituyéndose en monumento vivo de paz y memoria histórica en la terminación del conflicto, dentro de un marco de construcción de una paz estable y duradera”, explicó el Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

La convocatoria está dirigida a empresas del sector de Tecnologías de la Información (TI), entidades sin ánimo de lucro o universidades que cuenten con soluciones TI en estado de desarrollo avanzado. Los recursos entregados garantizarán que se obtenga un producto final probado y listo para su implementación.

Es importante que las soluciones TI que se presenten estén orientadas al cumplimiento de las condiciones técnicas que se anticipen a las futuras necesidades del negocio y su posible expansión y que aseguren la optimización de recursos, la escalabilidad, entre otras características que permitan a las empresas desarrolladoras considerar una estrategia de crecimiento.

Fechas importantes de la convocatoria

Apertura: 28 de noviembre de 2017

Cierre: 11 de diciembre de 2017

Publicación de banco definitivo de proyectos elegibles: 21 de diciembre de 2017

Términos de referencia convocatoria “Bosques de Paz”

Anexo 1. Resolución 470 de 2017

Anexo 2- Formato 1- Carta de aval y compromiso

Anexo 3- Formato 2- Formulario de presentación del proyecto

Anexo 4. Formato 3 Experiencia mínima habilitante

Anexo 5 Formato 4 Presupuesto desagregado

Anexo 6 – Formato 5 Cronograma estimado

Anexo 7-Formato 6- Condiciones técnicas de la solución

Webinar Socialización de los términos de referencia

Respuestas a observaciones de la convocatoria




Ciclo virtual sobre gestión de datos científicos

¿Cuáles son las prácticas más comunes para el manejo y preservación de datos científicos? ¿Y las barreras e incentivos para compartirlos? ¿Cómo andan las prácticas para el manejo de datos en los países de Latinoamérica? Estas y otras preguntas serán debatidas y respondidas en el Ciclo virtual sobre gestión de datos científicos, organizado por RedCLARA, que se llevará a cabo en cuatro fechas distintas entre noviembre y diciembre.

El ciclo será dividido por ejes temáticos. La primera sesión que se realizará el 28 de noviembre se discutirá sobre la gestión de datos científicos en el área de la biodiversidad. El 30 de noviembre se llevará a cabo la sesión sobre e-Salud. Ya en diciembre, más específicamente el 5, se realizará la sesión sobre física de altas energías. La cuarta y última sesión ocurre el 12 de diciembre con una sesión integrada. Todos los encuentros se llevarán a cabo entre 15:00 y 17:00 horas GMT.

El objetivo del Ciclo es ofrecer un espacio de discusión y desafíos para los investigadores y académicos que deben abordar el tema de manejo y gestión de datos que generan con su trabajo de investigación y desarrollo.

Para más información y registro, visite: https://eventos.redclara.net/indico/event/836/. Para dudas o consultas, escriba un correo electrónico a  tania.altamirano-lopez@redclara.net