Cursos en línea RedCLARA 2018

RedCLARA dispone en su plataforma de capacitación en línea, EDX, los cursos de Servicio NRENum.net (en inglés y español), Gestión de Riesgo (de la ESR, en portugués), Desarrollo de una red de comunicaciones unificada (en inglés) y -gracias al proyecto BELLA- Sistemas de redes ópcticas (DWDM, CWDM) y Redes definidas por software (ambos en español). Los cursos son gratuitos y abiertos a toda la comunidad de nuestras redes socias y pares en el mundo.

Inscríbete y participa aquí >

Fuente: RedCLARA




Universidad Católica de Colombia desarrollará el Congreso Internacional de Derecho Penal Transnacional 

La Universidad Católica de Colombia, a través de la Facultad de Derechos la Coordinación de Educación Continuada, invita a abogados, doctrinantes, académicos, aplicadores, interpretes judiciales y especialistas en Derecho Penal, a participar en el Congreso Internacional de Derecho Penal Transnacional y Nuevas Formas de Criminalidad Global, los días 8 y 9 de noviembre de 2018 en el Centro de Convenciones de la Universidad, Carrera 13 # 47 – 30, Bogotá.

El Congreso se realiza como un homenaje al VIII centerario de la fundación de la Universidad de Salamanca en España, institución de educación superior que ha generado un legado al conocimiento iberoamericano, gracias a su importante labor en el desarrollo de la educación universitaria en Colombia.

El evento contará con la presencia del doctor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, antiguo rector de la Universidad de Salamanca, y el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, entre otros invitados nacionales e internacionales.

Importante: los asistentes recibirán constancia de asistencia. 

La Universidad de Salamanca ha sido líder y estandarte del pensamiento científico en el derecho penal, área que en Colombia cobra especial utilidad y relevancia en la convivencia y desenvolvimiento social y jurídico del país.

La realidad del derecho penal en la actualidad se ha visto impactada por la transnacionalidad del delito, el uso de las nuevas tecnologías de la información, el carácter organizado de las estructuras dedicadas al crimen, el movimiento internacional de los productos y efectos del delito, la vigencia de los paraísos fiscales, las nuevas formas de blanqueo de capitales y la expansión del soborno transnacional entre otros. Situación, en la que se interrelacionan formas de corrupción pública y privada al más alto nivel con el crimen organizado transnacional

Por ello, el Congreso Internacional de Derecho Penal Transnacional y Nuevas Formas de Criminalidad Global, es la oportunidad histórica e irrepetible, para debatir estos importantes temas del derecho penal, que se presentan en Colombia y el mundo.

Más información >




¡Participa con tus ideas en el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación!

 Colciencias invita a la comunidad académica y científica del país a participar con sus ideas en el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTeI).

Participa ingresando en cualquiera de los siguientes vínculos:

Ahora es el turno para que toda Colombia aporte sus ideas, con cuatro espacios claves de diálogo en línea. Conece la iniciativa aquí: www.apropiate.colciencias.gov.co.

La Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTeI), es un proceso que reúne a múltiples actores, a través del diálogo permanente, para lograr transformaciones en sus contextos.

Encuentros virtuales realizados

Primer encuentro, jueves 18 de octubre, ASCTeI y Divulgación > 

Segundo encuentro, jueves 25 de octubre, ASCTeI y Transformación Social >

Sobre la iniciativa

Colombia se destaca entre los países de América Latina por su enfoque participativo al tratar temas de ciencia, tecnología e investigación.

Uno de los principales debates en el mundo de las ciencias está relacionado con el cómo se da apropiación social de los conocimientos generados por ellas; es decir, cómo los grupos comunitarios, las organizaciones sociales, las comunidades ancestrales y también la industria, la academia y los mismos grupos de investigación, convierten esos procesos en base de sus propias iniciativas para transformar sus contextos.

En Colombia, la Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación sigue los lineamientos de una Estrategia Nacional que se espera sea actualizada luego de estar ocho años en vigencia.

Para identificar respuestas más ligadas a los contextos regionales sobre esta temática, Colciencias adelanta un proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTeI), expedida en 2010, con el ánimo de fortalecerla de cara a sus procesos internos, pero especialmente, para lograr que la voz de múltiples actores se vea representada en ella y, de este modo, garantizar que sus iniciativas sean reconocidas como procesos de ASCTeI.

Desde junio de 2018 año se han adelantado una serie de encuentros presenciales con más de 200 personas en 5 departamentos del país (Valle del Cauca, Antioquia, Huila, Atlántico y Cundinamarca), para identificar cómo distintos grupos de trabajo están convirtiendo el conocimiento proveniente de los procesos de ciencia, tecnología e innovación, en todas sus formas, en base para la toma de decisiones.

Uno de los propósitos fundamentales de la actualización de la Estrategia es promover, desde las regiones, la articulación de estas temáticas con otros procesos y políticas, como bien podrían ser las de ambiente, salud, tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), entre otras. Para lograrlo, y considerando el enfoque participativo por el cual se destacan los procesos colombianos de CTeI frente a otros países de la región, se espera que sean distintas voces las que tengan lugar dentro de la actualización de la Estrategia, y por eso para el cierre de año se abren múltiples espacios de participación virtual para que todos los interesados puedan compartir sus opiniones.

A través de los encuentros virtuales, se generarán conversaciones en línea a través del Facebook Live de Colciencias, sobre asuntos de interés masivo de la Estrategia, como comunicación sobre las relaciones de ciencia, tecnología y sociedad (jueves 18 de octubre, 3pm);innovación social y ASCTeI (jueves 25 de octubre, 3pm); diálogos sobre ASCTeI entre comunidades, sociedad, científicos y conocimientos ancestrales (jueves 1° de noviembre, 3pm); y transformación social y ASCTeI (jueves 8 de noviembre, 3pm).

En los espacios de foros virtuales se abrirá el diálogo en línea, a partir de preguntas en video, sobre algunas de las temáticas más destacadas en relación con la ASCTeI. Así mismo, a través de la consulta virtual, se tendrá un formulario centrado en profundizar sobre las ideas de mejoramiento que se sugieren para la Estrategia.

Además, con el ánimo de identificar y visibilizar las iniciativas de ASCTeI realizadas en todo el país, se está realizando un mapeo de experiencias, a través de una herramienta interactiva de geolocalización y referenciación, cuya información se espera convertir en un catálogo sobre esta temática.

Según lo señala Ricardo Triana, líder del Grupo ASCTeI de Colciencias “estamos adelantando el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación, y queremos hacerlo de una forma participativa con todo Colombia, por eso queremos invitarlos a que participen de nuestros espacios virtuales, donde pueden compartir sus ideas, apreciaciones y experiencias, para ayudarnos a hacer que la Estrategia tenga un redimensionamiento mucho más amplio y tenga impactos positivos en todo el territorio nacional”.

Contacto

Faizuly Lugo
Comunicaciones Grupo ASCTeI de Colciencias
Correo electrónico: flugo@colciencias.gov.co




¡Participa en Expociencia 2018!

La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, invitan a la comunidad académica del país a participar en Expociencia 2018, que se realizará del 29 al 31 de octubre en Bogotá.

Expociencia es la feria colombiana con más trayectoria en Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde 1989 convoca público infantil y adulto para discutir sobre la investigación científica en Colombia.

Este año se celebran 29 años a través de un viaje por el universo, ofreciendo la plataforma más efectiva de comunicación para promover la gestión de la investigación, la ciencia, la innovación y la tecnología.

Inscribe tu proyecto aquí: https://expociencia.co/infantil-juvenil/

Más información aquí: https://expociencia.co/home/index.html




II Estudio Madurez de Gobernanza de las TIC en las Universidades de Latinoamérica

RedCLARA y las Redes Nacional de Investigación y Educación (RNIE) que la integran, invitan a los directores de tecnología de las universidades latinoamericanas a participar en el II Estudio Madurez de Gobernanza de las TIC en las Universidades de Latinoamérica, que tiene como objetivo conocer la situación actual de madurez en materia de gobernanza de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las universidades de la región. El periodo para responder está comprendido entre el 20 de junio y el 20 de julio del presente año.

La iniciativa, que nace de la motivación del grupo de trabajo de Gobernanza de las TIC de la Comunidad RedITIC, ha sido liderada por la Coordinación General de Tecnologías de información en la Universidad de Guadalajara, México, acompañada de un grupo de directores pertenecientes a RedITIC.

Este segundo estudio ayudará a identificar las acciones de fortalecimiento en gobernanza de TI para avanzar en la incorporación de estrategias dentro de nuestras instituciones y se llevará a cabo a través de una encuesta, que será clave para el despliegue y desarrollo de este trabajo conjunto.

Para acceder al instrumento, haha clic aquí: http://encuestas.redclara.net/index.php?sid=53817&lang=es-MX

RedCLARA garantiza que la información proporcionada a través de la encuesta es confidencial, y que será utilizada de acuerdo con una política interna de seguridad e integridad. El documento final con los resultados obtenidos, quedará disponible para las personas que den respuesta a la encuesta.

Fuente: RedCLARA




¡Vuelve y juega! Polla Mundialista RENATA: ¡Toda la comunidad académica apuesta por la red!

¡Nunca es tarde para ganar con la Polla Mundialista RENATA!

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, invita a la comunidad académica del país a participar en la Polla Mundialista, juego en el que podrán participar los miembros de cualquiera de las Instituciones de Educación Superior del país, Centros o Institutos de investigación, Centros de Desarrollo Tecnológico, Centros de Innovación y Productividad, Centros de Ciencia, Unidades de I+D+i de empresas, Empresas Altamente Innovadoras (EAI), Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (IEBT), registrándose para predecir los marcadores de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

Regístrate aquí y participa en TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia >

Regístrate y juega la Polla Mundialista RENATA > 

Premio

El participante que, finalizada la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, obtenga más puntaje en la Tabla de Posiciones de la Polla Mundialista RENATA obtendrá como premio una inscripción a TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia con el respectivo tiquete aéreo desde Colombia para asistir al evento.

TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia será realizado en Cartagena de Indias del 3 al 5 de septiembre de 2018.

Conoce aquí los términos y condiciones >

Mecánica de puntos

Los participantes de la Polla Mundialista RENATA podrán ingresar sus marcadores hasta 3 minutos antes de iniciar cada partido de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

El jugador irá acumulando puntos según sean los aciertos en las predicciones de los resultados de cada partido de la siguiente manera:

  • 12 PUNTOS: el participante acierta en el resultado exacto del marcador del partido, ganador y perdedor.
  • 7 PUNTOS: el participante acierta el ganador y marcador de un equipo. No acierta el resultado exacto del partido.
  • 5 PUNTOS: el participante acierta en el ganador o en que el resultado fue empate pero no acierta el marcador exacto del partido, es decir, el número de goles obtenido por cada equipo.
  • 2 PUNTOS: el participante sólo acierta el marcador exacto de uno de los equipos. No acierta en el ganador ni en el perdedor, sólo en el número de goles de un equipo.

Instrucciones

Los participantes podrán registrarse y jugar la Polla Mundialista RENATA hasta el 15 de julio de 2018.

Para jugar sigue las siguientes instrucciones:

  1. Ingresa a la Polla Mundialista RENATA, regístrate diligenciando el formato con tu correo electrónico institucional y acepta los términos y condiciones del juego.
  2. Envía a través de la Polla, según sea tu parecer, los marcadores correspondientes a los partidos que se jugarán en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Recuerda que podrás incluir o modificar tus marcadores hasta tres minutos antes del inicio de cada partido.http://renata.lapollamundial.com/home
  3. Nunca olvides hacer clic en el botón GUARDAR cada vez que hagas una modificación en la predicción de cualquier partido.
  4. Acumula la mayor cantidad de puntos posibles.
  5. Sigue la Tabla de Posiciones.

Si necesitas soporte de algún tipo para jugar la Polla Mundialista RENATA, por favor contáctanos mediante el correo electrónico soporte@lapollamundial.com.

 

 

 

 

 




Próximo lunes 11 de junio termina plazo para envío de trabajos a convocatorias de TICAL2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

Los trabajos serán recibidos hasta las 24:00 horas GMT del 11 de junio. TICAL2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia se realizará entre el 3 y 5 de septiembre, en el Centro de Convenciones Las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia.

Regístrate aquí y participa en TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia >

Postulaciones para TICAL2018

Los interesados en postular a TICAL2018 deben enviar sus propuestas a tical@redclara.net indicando en el asunto: Propuesta para la Convocatoria de Trabajos TICAL2018.

Postulaciones para el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

Los interesados en postular al 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia deben enviar sus propuestas a eciencia@redclara.net indicando en el asunto: Propuesta para la Convocatoria de Trabajos – 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia. Recuerde que los trabajos deberán enviarse cumpliendo estrictamente el formato establecido en la Guía de Autores de ambos eventos.

Sobre los beneficios para los trabajos seleccionados, tanto TICAL como el Encuentro de e-Ciencia cubrirán el costo del traslado de uno de los investigadores responsables del trabajo seleccionado hacia el lugar sede del encuentro (Cartagena de Indias, Colombia).

Fechas importantes

– 26 de febrero de 2018: inicio de las convocatorias

– 11 de junio de 2018: nueva fecha de cierre de las convocatorias

– 5 de julio de 2018: notificación a los autores seleccionados

– 03-05 de septiembre de 2018: TICAL2018 y II Encuentro Latinoamericano de Ciencia – Cartagena de Indias, Colombia.

Panelistas invitados

TICAL anunció dos de los panelistas internacionales esperados para compartir sus experiencias con la comunidad TIC latinoamericana, el australiano William Confalonieri, Director Digital de la Universidad Deakin, y el estadounidense Martin Hilbert, Profesor de la Universidad de California, en Davis, galardonado con el Premio de CIO de 2018 por IT News.

Confalonieri traerá a TICAL2018 su experiencia sobre el proyecto Deakin Genie, elegido el mejor proyecto de TI de Australia.

Hilbert, a su vez compartirá su vivencia de más de 10 años en la CEPAL de la Secretaría de las Naciones Unidas, donde creó y coordinó el Programa de Sociedad de la Información.

Descargue aquí las convocatorias de:

TICAL2018

2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

Para más información sobre los llamados, escriba a marcela.larenas@redclara.net

Sitio web TICAL2018 y 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia >




¡Participa en TICAL2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia!

La Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (RedCLARA), la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) y el proyecto Building the European Link to Latin America (BELLA), invitan a los rectores, vicerrectores académicos, directores de TI e investigadores de las Instituciones de Educación Superior de Colombia a participar en TICAL2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia, que se realizarán del 3 al 5 de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia.

Registro e inscripciones >

TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia son espacio de referencia en Latinoamérica para conocer las mejores experiencias en el uso de las TIC, para el desarrollo de la educación, la investigación y la innovación en el ámbito universitario, así como para debatir ideas, estrategias, problemáticas comunes y generar proyectos de colaboración.

Las conferencias son un magnífico escenario para la inspiración de las instituciones de la región y la mejor oportunidad para conocer y entender a fondo el potencial ofrecido por las redes nacionales de investigación y educación, tanto a nuestras instituciones como a nuestros países.

La transformación digital en las instituciones de Educación Superior, Ciencia y Cultura

RENATA, como red nacional de investigación y educación del país, es el escenario para la articulación interinstitucional de Colombia en el desarrollo de actividades conjuntas con otras instituciones del país y del mundo.

Como parte del compromiso para el desarrollo y fortalecimiento de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Latinoamérica, RedCLARA y RENATA han organizado la octava versión de la Conferencia TICAL, con Colombia como país anfitrión.

Este 2018, la Conferencia se ha organizado bajo el lema “Transformación digital de las Instituciones de Educación Superior, ciencia y cultura”, con el fin de dar una mirada integral a las tecnologías y su impacto en las instituciones.

En 2018, TICAL y e-Ciencia será un espacio de análisis sobre aspectos relacionados con la transformación digital en las instituciones de Educación Superior, entendida como un proceso que reorganiza sus mecanismos de acción, reacción e innovación, mediante la implementación de tecnologías que son hoy una necesidad, y no una opción para las universidades.

Actividades (3 a 7 de septiembre)

3 de septiembre: taller exclusivo para autoridades universitarias

El taller “La transformación digital en las universidades latinoamericanas” es exclusivo para rectores, vicerrectores (o secretarios) académicos y de investigación, de extensión y de administración, de las universidades de la región. Será impartido por los conferencistas internacionales de TICAL2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia.

El taller “La transformación digital en las universidades latinoamericanas” tiene dos objetivos:

1. Compartir con las autoridades universitarias, los retos y desafíos que la era digital trae consigo para las universidades.

2. Habilitar un ambiente de reflexión a partir de la revisión de las tendencias tecnológicas, los riesgos existentes, las estrategias factibles y las oportunidades que surgen cuando las TIC hacen parte de las agendas de gobierno y de las autoridades que definen las políticas y la misión universitaria.

Importante: para el caso de Colombia, al taller sólo serán invitados a participar los rectores de universidades afiliadas a RENATA. El cupo es limitado por lo que la participación de los rectores deberá confirmarse mediante el correo electrónico c.jaimes@renata.edu.co, a más tardar el 15 de agosto de 2018.

3 a 5 de septiembre: talleres para asistentes

Los talleres para directores de TI e investigadores serán realizados dentro del marco de TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia, del 4 al 5 de septiembre.

Los asistentes inscritos en las conferencias podrán participar en los talleres de su predilección previa inscripción en cada taller:

Martes 4 de septiembre (15:30 a 17:30)

Miércoles 05 de septiembre (11:30 a 13:30)

Nota: recuerde que su participación sólo estará asegurada mediante su registro.

Nota: el valor de participación en cada taller será de USD$50 para no inscritos en TICAL – eCiencia.  

6 y 7 de septiembre:  talleres para directores, coordinadores y líderes de TI

Seguridad de la infraestructura de Internet

Principios y tecnologías de seguridad de la información

Información importante:

La participación sólo estará asegurada mediante su registro. 

Hora: desde las 08:00 hasta las 17:00 horas.

Incluye almuerzos y cafés para los dos días.

Los talleres son gratis previa inscripción y aprobación por el Comité organizador.

Cupos limitados.

3 a 5 de septiembre

Agenda académica de las conferencias

La agenda académica de TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia contará con la participación de conferencistas internacionales de Argentina, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Inglaterra e Italia.

Ver conferencistas internacionales >

Las conferencias reunirán más de 300 rectores, vicerrectores, directores de TI e investigadores de América Latina, quienes podrán interactuar con los autores de las mejores 50 experiencias TIC para la educación y la investigación de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México y Colombia.

Los trabajos incluidos en la agenda fueron escogidos mediante convocatoria realizada entre los directores de TI y los investigadores de las universidades de América Latina.

Ver trabajos seleccionados >

La convocatoria para TICAL y e-Ciencia fue atendida por directores de TI e investigadores de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Venezuela.

Colombia envió 50 trabajos a concurso de los cuales 8, pertenecientes a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, la Universidad de Caldas, la Universidad del Atlántico, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Tecnológica de Pereira, integrarán la agenda académica del evento. Colombia fue el país que más postulo trabajos para TICAL 2018 y 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia.

La agenda incluirá conversatorio de rectores del la OUI: “La transformación digital”.

Los asistentes podrán reflexionar en torno a:
• Últimas tendencias, retos y desafíos para las universidades en la era digital.
• Oportunidades para el desarrollo de proyectos colaborativos sobre la red académica mundial.
• El futuro en la gobernanza de TI.

Ver toda la agenda académica de TICAL – e-Ciencia 2018 >

Muestra tecnológica y auspiciadores

En TICAL – e-Ciencia tendremos una interesante muestra de tecnología para el trabajo académico y científico por parte de las empresas TIC líderes de Colombia, la región y el mundo.

Las empresas líderes TIC que deseen participar en el evento, también podrán hacerlo vinculándose como auspiciadores del mismo. 

Información para auspiciadores de TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia > 

Contacto para interesados en patrocinar TICAL y e-Ciencia: cecilia.ortiz@redclara.nety c.jaimes@renata.edu.co.

Acerca de TICAL

TICAL 2018 llegará a su octava edición privilegiando trabajos que presenten resultados de experiencias de implementación de soluciones y estrategias TIC que contribuyan a la transformación digital de la Universidad, en las siguientes líneas temáticas:

  • Colaboración
  • Mejora de procesos
  • Personalización
  • Gobernanza y gestión TIC
  • Infraestructura
  • Seguridad

Acerca del 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

Por su parte, el 2.º Encuentro de e-Ciencia busca ofrecer un nuevo espacio para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) para el trabajo científico con énfasis en las siguientes áreas:

  • Biodiversidad
  • e-Salud
  • Medio Ambiente
  • Astronomía
  • Arte y Cultura en Red
  • Humanidades
  • Física de Altas Energías

Registro

Para participar en los dos eventos es necesario diligenciar  aquí el formato de inscripción a las conferencias.

El pago del registro incluye la asistencia, participación en la cena de gala, entrega del material del evento, almuerzos, cafés y talleres (previa inscripción).

Ver precios de participación aquí > 

 

Precios

Categorías y precios para registro hasta el 2 de agosto de 2018

Público no perteneciente a las redes socias de RedCLARA

Público general: USD$ 400
Autor TICAL: USD$ 320

Miembros de las instituciones socias de las Redes en RedCLARA

Asistente: USD320
Autor TICAL: USD256

Nota: los autores del Encuentro e-Ciencia NO pagan inscripción

Categorías y precios para registro desde el 3 de agosto de 2018

Público no perteneciente a las redes socias de RedCLARA

Público general: USD500
Autor: USD400

Miembros de las instituciones socias de las Redes en RedCLARA

Asistente: USD$ 400
Autor: USD$ 320

Nota: los autores del Encuentro e-Ciencia NO pagan

Contacto

Santiago de Chile

Correo electrónico: RedCLARA_Comunica@redclara.net
Teléfono: (56+2) 5848618

Bogotá

Correo electrónico: comunicaciones@renata.edu.co
Teléfono: (57+1) 5848618

Más información sobre TICAL2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia >

Invitación para la comunidad académica a TICAL2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

http://tical2018.redclara.net/index.php/es/programa

 

 




10 de mayo: Jornada informativa para presentar trabajos en TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de eCiencia

La Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA, y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, invitan a la comunidad académica del país y la región a participar en la “Jornada informativa para presentar trabajos en TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de eCiencia: Transformación Digital en Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Cultura”, el 10 de mayo a las 09:00 a.m.*

Regístrate aquí y participa en TICAL 2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia >

Ver transmisión en vivo aquí>

Ver transmisión en vivo a través de Facebook Live>

El objetivo de la Jornada es resolver las dudas que los directores de TI y los investigadores de las Instituciones de Educación Superior puedan tener sobre la presentación de trabajos para la TICAL2018 y el 2.º Encuentro Latinoamericano de eCiencia. Las inquietudes se recibirán mediante las redes sociales de RENATA, en Facebook y Twitter @RENATAColombia con el hahstag #TICAL2018.

Acerca de TICAL y el Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

TICAL y el Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia se desarrollarán, por segundo año consecutivo, de manera conjunta.

El Encuentro de eCiencia busca ofrecer un nuevo espacio para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en las áreas de Biodiversidad, e-Salud, Medio Ambiente, Astronomía, Arte y Cultura en Red, Humanidades y Física de Altas Energías, consideradas prioritarias.

TICAL, en tanto, llegará a su octava edición privilegiando trabajos que presenten resultados de experiencias de implementación de soluciones y estrategias TIC que contribuyan a la transformación digital de la universidad, en las siguientes líneas temáticas: colaboración, mejora de procesos, personalización, gobernanza y gestión TIC, e infraestructura y seguridad.

Contacto

Marcela Larenas
Gerente de Relaciones Académicas
RedCLARA
Correo electrónico: marcela.larenas@redclara.net

Patricia Jaramillo
Gerente Académica
RENATA
Correo electrónico: p.jaramillo@renata.edu.co

*Hora de Colombia, -5GMT




Hasta el 11 de junio se extiende plazo de convocatorias de TICAL2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

La nueva fecha límite para la presentación de trabajos para la conferencia TICAL2018 y el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia será el 11 de junio, a las 24:00 GMT.

La extensión del plazo posibilitará que más investigadores y académicos envíen sus propuestas y participen en el evento que se realizará entre el 3 y 5 de septiembre, en el Centro de Convenciones Las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia.

Los registros ya están abiertos y con precios preferenciales hasta el 2 de agosto de 2018

Postulaciones para TICAL2018

Los interesados en postular a TICAL2018 deben enviar sus propuestas a tical@redclara.net indicando en el asunto: Propuesta para la Convocatoria de Trabajos TICAL2018.

Postulaciones para el 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

Los interesados en postular al 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia deben enviar sus propuestas a eciencia@redclara.net indicando en el asunto: Propuesta para la Convocatoria de Trabajos – 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia. Recuerde que los trabajos deberán enviarse cumpliendo estrictamente el formato establecido en la Guía de Autores de ambos eventos.

Sobre los beneficios para los trabajos seleccionados, tanto TICAL como el Encuentro de e-Ciencia cubrirán el costo del traslado de uno de los investigadores responsables del trabajo seleccionado hacia el lugar sede del encuentro (Cartagena de Indias, Colombia).

Fechas importantes

– 26 de febrero de 2018: inicio de las convocatorias

– 11 de junio de 2018: nueva fecha de cierre de las convocatorias

– 5 de julio de 2018: notificación a los autores seleccionados

– 03-05 de septiembre de 2018: TICAL2018 y II Encuentro Latinoamericano de Ciencia – Cartagena de Indias, Colombia.

Panelistas invitados

TICAL anunció dos de los panelistas internacionales esperados para compartir sus experiencias con la comunidad TIC latinoamericana, el australiano William Confalonieri, Director Digital de la Universidad Deakin, y el estadounidense Martin Hilbert, Profesor de la Universidad de California, en Davis, galardonado con el Premio de CIO de 2018 por IT News.

Confalonieri traerá a TICAL2018 su experiencia sobre el proyecto Deakin Genie, elegido el mejor proyecto de TI de Australia.

Hilbert, a su vez compartirá su vivencia de más de 10 años en la CEPAL de la Secretaría de las Naciones Unidas, donde creó y coordinó el Programa de Sociedad de la Información.

Descargue aquí las convocatorias de:

TICAL2018

2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

Para más información sobre los llamados, escriba a marcela.larenas@redclara.net

Sitio web TICAL2018 y 2º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia >