CUDI invita a la comunidad colombiana a participar los Webinars de Amazon Web Services “Estrategias de Servicios en la Nube”, que se realizarán entre el 28 de febrero y 21 de marzo. Las inscripciones son gratuitas.
Presentación
Para los que están iniciando su trayectoria en la nube, AWS dispone de una solución que simplifica la enseñanza y el aprendizaje, ayuda a lanzar iniciativas de análisis de los alumnos y a administrar las operaciones de TI. AWS proporciona un conjunto de servicios de computación, almacenamiento, bases de datos, análisis, aplicaciones e implementaciones que reducen costos, escalan aplicaciones, responden rápidamente a emergencias y cubren las necesidades cambiantes de los alumnos.
Cómo participar
Las capacitaciones son gratuitas, solo debes registrarte dando clic aquí.
Programa de Webinars
- Jueves, 28 febrero, 2019 | 11:00-12:00 (hora del centro de México) | AWS Educate
- Jueves, 7 marzo, 2019 | 11:00-12:00 (hora del centro de México) | AWS Academy
- Jueves, 14 marzo, 2019 | 11:00-12:00 (hora del centro de México) | Créditos de la nube de AWS para la investigación + Open Data on AWS
- Jueves, 21 marzo, 2019 | 11:00-12:00 (hora del centro de México) | El poder de tu Voz con Alexa
1er. Webinar
AWS Educate | El contexto de la demanda para habilidades de nube en el mercado laboral.
Jueves, 28 febrero, 2019 | 11:00 – 12:00 (hora del centro de México)
En este primer Webinar AWS Educate presentará a los estudiantes y académicos de la comunidad CUDI información sobre 12 cursos de cómputo en la nube y 6 badges, más créditos para desarrollar proyectos con los servicios de AWS.
La informática en la nube está transformando el mundo y creando una abrumadora demanda de empleados que cuenten con competencias en materia de manejo en la nube. El programa ofrece un robusto conjunto de herramientas, recursos gratuitos y accesos de cortesía para AWS a estudiantes y educadores para obtener habilidades en la nube y acelerar el aprendizaje relacionado.
Las capacitaciones están dirigidas a profesores y estudiantes que quieren aprender computo en la nube. Al finalizar AWS Educate, ofrecerá a los educadores/administradores $200 en créditos AWS si son de instituciones miembros de AWS Educate, o $75 para los no miembros además de información para afiliarse.
Conferencistas: Hilary Foster, coordinadora del programa Educate y el Profesor Harold Castro de la Universidad de los Andes.
Harold Castro es Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes. D.E.A. y Doctor en Informática de l’Institute National Polytechnique de Grenoble, Francia. Fue director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes entre 2013 y 2018. Actualmente se desempeña como profesor asociado, donde aparte de sus actividades de docencia y dirección de tesis de pregrado, maestría y doctorado, es director del grupo COMIT (http://sistemas.uniandes.edu.co) de la misma universidad, uno de sus temas principales de investigación son los sistemas distribuidos y la computación de alto rendimiento (HPC). Lidera diferentes actividades en el área cloud computing y HPC no solamente a nivel universitario sino nacional, y ha sido coordinador nacional de proyectos de carácter internacional para el establecimiento de una plataforma de HPC entre Europa y Latinoamérica. Sus intereses son: HPC, sistemas distribuidos y Cloud Computing.
Objetivo: proveer información sobre AWS Educate que ofrece 12 cursos de nube y 6 badges más créditos para desarrollar proyectos con los servicios de AWS.
Audiencia: profesores y estudiantes
Duración: 1 hora
2do. Webinar
AWS Academy
Jueves, 7 marzo, 2019 | 11:00 – 12:00 (hora del centro de México)
Como las tecnologías en la nube continúan ayudando a las organizaciones a transformar sus negocios a un ritmo rápido, los empleados que poseen las habilidades en la nube necesarias están en alta demanda. Las investigaciones sobre la industria de Global Knowledge muestran que dos tercios de los tomadores de decisiones de TI están reportando una brecha entre sus niveles de habilidades del equipo y los conocimientos necesarios para lograr los objetivos de la organización. AWS Academy está trabajando para resolver ese problema. AWS Academy posibilita que diversas instituciones educativas ofrezcan experiencias de programa y aprendizaje práctico para preparar a los estudiantes para empleos en funciones de nube.
Conferencistas: Alejandro Martinez (coordinador del programa Academy) y Lina Marcela Quintero (Universidad ICESI en Cali, Colombia).
Lina Marcela Quintero es una Ingeniera apasionada por el aprendizaje. Con experiencia en el desarrollo y formación de competencias disciplinares y personales en estudiantes de Ingeniería desde hace más de 5 años. Lina crea un impacto positivo en las vidas de otros para que lleguen a ser más creativos y productivos a través de la exploración de la Ingeniería. Actualmente es Directora del programa de Ingeniería Telemática en la Universidad ICESI en Cali, Colombia.
Objetivo: compartir la experiencia de instituciones de América Latina que ya están en AWS Academy, que capacita profesores para que después presenten cursos oficiales de AWS para lograr la certificación AWS.
Audiencia: profesores de Informática, Sistemas, o Ingeniería en Computación.
Duración: 1 hora
3er. Webinar
Créditos de la nube de AWS para la investigación + Open Data on AWS
Jueves, 14 marzo, 2019 | 11:00-12:00 (hora del centro de México)
El programa créditos de la nube de AWS para la investigación, respalda a los investigadores que desean crear aplicaciones, software u otras herramientas científicas, como servicios alojados en la nube y disponibles públicamente, para facilitar investigaciones, realizar ensayos de referencia o de prueba de concepto para evaluar la eficacia de transferir cargas de trabajo o conjuntos de datos abiertos científicos a la nube o formar a una comunidad más amplia en el uso de la nube para cargas de trabajo científicas mediante talleres o tutoriales.
Open Data on AWS: el uso compartido de datos en AWS permite que una gran comunidad en crecimiento de investigadores, emprendedores y empresas que utilizan la nube de AWS accedan a ellos.
Conferencista: Jed Sundwall (líder mundial de la iniciativa de Open Data) y un investigador que recibió créditos.
Objetivo: explicar los tipos de proyectos de investigación que AWS apoya con créditos de nube y el proceso de pedir recursos, proveer detalles sobre el programa Open Data, una fuente importante de data para investigadores.
Audiencia: investigadores académicos
Duración: 1 hora
4to. Webinar
El poder de tu Voz con Alexa
Jueves, 21 marzo, 2019 | 11:00 -12:00 (hora del centro de México)
Alexa es el servicio de voz de Amazon y el cerebro detrás de miles de dispositivos incluyendo el Amazon Echo. Alexa proporciona capacidades, o “skills”, que permite a los clientes a crear una experiencia personalizada. Ya existen miles de skills de empresas como Starbucks, Uber, y Capital One en adición a una comunidad de diseñadores y desarrolladores innovadores.
Las posibilidades con voz son innumerables. Si eres universitario, profesor, administrador de TI, o profesional de ed-tech, Alexa puede ayudarte a reimaginar el mundo.
Conferencistas: Carlos Ordoñez, Sr. Technical Evangelist, Alexa Skills Developer Marketing y Eduardo Patiño, Arquitecto de Soluciones, AWS.
Objetivo: presentar experiencias de universidades que han incluido el desarrollo de Interfaces de Voz dentro de su programa educativo y como ha motivado a los estudiantes de varias especialidades a desarrollar habilidades de programación.
Audiencia: desarrolladores, administradores y profesores.
Duración: 1 hora
Más información aquí >