Abiertas inscripciones en Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales de UNIMAGDALENA

La Alma Mater continúa diversificando su oferta no solo en el nivel de pregrado sino en el de postgrados, para realizar este programa se espera la vinculación de docentes del Distrito, el Departamento y la región, teniendo en cuenta que es una oportunidad especial en la que van a encontrar los lineamientos, fundamentos teóricos y metodológicos para hacer una transformación del sistema educativo.

Con el objetivo de garantizar competitividad en el territorio, la Universidad del Magdalena informa a la comunidad en general que aún se encuentran abiertas las inscripciones para la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales.

El Programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales busca contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel científico y pedagógico encaminados a generar y aplicar conocimiento y prácticas didácticas con fuertes bases teóricas, así como de las nuevas tendencias en investigación.

Esta maestría hace parte de la nueva oferta de postgrados promovida en la actual administración del Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Máter, por lo que actualmente en la Facultad de Ciencias de la Educación se cuenta con cuatro maestrías como son Enseñanza del Leguaje y la Lengua Castellana, Enseñanzas de las Matemáticas, Maestría en Educación (SUE Caribe) y la Enseñanza de las Ciencias Naturales.

“La maestría la ofertamos desde dos enfoques, uno en profundización que permite al maestrante hacer un análisis de su praxis pedagógico, proyectos de intervención. El segundo enfoque es el de investigación en el cual se profundiza en las diferentes disciplinas”, expresó la doctora Mery Rocio Ruiz, directora de este postgrado.

La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales ha dado apertura a dos cohortes en el 2019-I y 2020-I, de las cuales se han graduado ocho magísteres, con proyectos de intervención de gran impacto para la comunidad educativa, desarrollados en Santa Marta, el departamento del Magdalena, La Guajira (comunidad Kogui) y la ciudad de El Yopal en Casanare.

Desde la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales se le apuesta al establecimiento y concepto de territorio y la interculturalidad. Actualmente, se cuenta con profesores altamente capacitados, con el fin de responder al más alto nivel de formación.

El graduado de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales será un profesional idóneo profundamente familiarizado con dominio académico en temas investigativos de diversas áreas de la Ciencias Naturales, además en el uso e interpretación de los datos instrumentales, el análisis de la literatura científica y la relación con otras áreas en los procesos académicos en la región.

Actualmente se encuentran abiertas las inscripciones por lo que los interesados pueden acercarse para mayor información a la Facultad de Ciencias de la Educación, al Centro de Postgrados o escribir al correo electrónico mcienciasnaturales@unimagdalena.edu.co.

Con esta maestría UNIMAGDALENA SIEMBRA, por una ruta de mejoramiento hacia una calidad educativa sostenible, buscando formar una comunidad de docentes en Santa Marta y el Magdalena que sean capaces de asumir los retos que tiene hoy en día el desarrollo mundial en la ciencia y la tecnología.

Fuente: Universidad del Magdalena




Abierta convocatoria para publicación de artículos en la revista Cazamoscas

La Revista Cazamoscas del semillero Edición, Archivo y Cultura Digital de la Universidad de Caldas tiene abierta convocatoria para la recepción de artículos sobre filosofía y literatura que serán publicados en la edición número 15 de la revista.

La convocatoria está abierta a estudiantes de todas las instituciones de educación superior que deseen expresar su conocimiento y opiniones en los temas anteriormente mencionados. Los interesados deben tener en cuenta:

  • El documento debe ser de máximo 5000 palabras, contener normas APA, resumen y palabras clave.
  • Si desea contribuir con una publicación diferente a un artículo, el límite debe ser de 3000 palabras.
  • Documento en archivo Word.

Los productos literarios se deben enviar al correo electrónico revistacazamoscas@ucaldas.edu.do con el asunto “Convocatoria número 15”. El correo debe incluir los datos de la persona y el tema del artículo.

¡Más Información!




DIPLOMADO EN CIENCIA DE DATOS

El programa de Mercadeo y Publicidad ofrece dentro de su portafolio de Educación Continua el Diplomado en Ciencia de Datos que se desarrollará desde el próximo miércoles 16 de marzo hasta el 16 de junio, en el horario de 06:00 p.m. – 10:00 p.m. los miércoles y jueves.

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

Inicio 16/03/2022
Clausura 16/06/2022
Capacidad Ilimitado
Valor Entrada Profesional externo: $1’700.000 / Estudiante UDES: $1’190.000 / Graduado y funcionario UDES: $1’360.000 / Estudiante externo: $1’210.000
Campus Bucaramanga

Fuente: Universidad de Santander




Cursos de portugués gratuitos en la U. de Manizales para estudiantes, profesores y administrativos de las universidades de Suma

 A partir del miércoles 16 y hasta el miércoles 23 de febrero se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de portugués gratuitos que oferta la Universidad de Manizales para profesores, estudiantes y administrativos de las instituciones que hacen parte del Sistema Universitario de Manizales, Suma.

Los cursos son organizados por el Departamento de Idiomas de la Universidad de Manizales y “se proponen fortalecer las capacidades de la población universitaria del Convenio Suma en relación con el aprendizaje del portugués como posibilidad de aportar a la internacionalización de todas las universidades en nuestra ciudad”, puntualiza Ana María Hincapié, directora del Departamento de Idiomas de la UManizales.

Los horarios para cada uno de los niveles que se orientan en modalidad presencial, las fechas de inicio y finalización y el link de inscripción son como se relacionan a continuación:

Curso de Portugués I   

Horario: lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Inicio: miércoles 2 de marzo
finalización: 27 de mayo

Curso de Portugués II   

Horario: martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Inicio: martes 1 de marzo
finalización: 27 de mayo

Curso de Portugués III  

Horario: lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Inicio: miércoles 2 de marzo
finalización: 27 de mayo

Link de inscripción para cualquier nivel: sigum.umanizales.edu.co/vinculacion    

Mayor información en el correo idiomas@umanizales.edu.co o al tel. 8879680 ext. 1246

De interés: hasta el viernes 18 de febrero el Departamento de Idiomas tiene abiertas las inscripciones para sus cursos de inglés que tienen un valor de $470.000 por nivel.

La Alianza Suma está conformada por las universidades Nacional de Colombia (sede Manizales), de Caldas, de Manizales, Autónoma de Manizales, Católica de Manizales y Católica Luis Amigó.

Fuente: Universidad de Manizales




Inscripciones al Doctorado en Filosofía

Continúan abiertas las inscripciones al Doctorado en Filosofía de la Universidad de Caldas, programa posgradual que se sustenta sobre las capacidades investigativas de un grupo amplio de docentes y grupos de investigación clasificados de alto nivel por Minciencias.

El doctorado es un programa orientado a consolidar la formación de investigadores en el área de la filosofía, que se ocupen de las preocupaciones propias de la tradición filosófica, pasada y presente, además de ser capaces de formular nuevos problemas de filosofía, y de generar nuevos criterios de pensamiento para juzgar y analizar los acontecimientos que determinan la vida del ser humano.

Entre los programas y eventos con los que cuenta el posgrado están:

  • Foro interno de filosofía.
  • Festival Internacional de Filosofía.
  • Campamento de Filosofía.
  • Filosofía en la Ciudad.
  • Filosofía en la Región.
  • Las Hijas de Lilith.
  • Concurso universitario de debates “Debates y Dilemas”.
  • Ciclo de Conferencias Seminario de Doctorado.
  • Diplomado: Filosofía de la Acción.

El Doctorado está dirigido a profesionales en todos los campos del saber que acrediten una formación básica en filosofía, ya sea estudios de pregrado en filosofía o maestría en filosofía. En el caso excepcional de un aspirante que tenga estudios de pregrado en filosofía pero no maestría en ningún área, puede suplir este requisito demostrando suficiencia en investigación filosófica con publicaciones y participación en proyectos de investigación en filosofía.

Fuente: Universidad de Caldas




Convocatoria, Premio Social Skin Grupo Bolívar Davivienda – 2022

Dando continuidad al programa del Grupo Bolívar Davivienda SOCIAL SKIN, para este año 2022 se abren nuevamente las convocatorias para que los jóvenes emprendedores de nuestra región se inscriban en este programa, que busca premiar, precisamente, a los jóvenes emprendedores con proyectos de innovación social.

A través de la página www.SocialSkin.com encontrarán toda la información, los requisitos, las categorías de los premios y el link para la inscripción.

La fecha límite para las inscripciones es hasta el 22 de marzo de 2022.

Fuente: Univerdiad del Quindio




Seminario Sistemas Integrados de Gestión

La División de Posgrados y Educación Continuada invita a la comunidad con o sin título profesional, a inscribirse en el Seminario de Sistemas Integrados de Gestión, del 02 al 18 de febrero del año en curso.
El proceso formativo estará basado en la normas ISO 9001:2015, Sistema de Gestión de Calidad; en la norma, ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental y en la norma ISO 45001:2018 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. El espacio de formación, tiene una duración de 60 horas y un costo de $350.000, los interesados pueden realizar el proceso de inscripción, ingresando a: www.ufpso.edu.co

Cursar el seminario le permitirá adquirir competencias para diseñar, gestionar, asesorar, implementar, mantener y auditar un Sistema de Gestión de forma independiente o integrada, basados en los estándares internacionales, ampliando así su panorama laboral, de acuerdo con las necesidades del mercado empresarial.

Para mayor información, puede comunicarse al 5690088 Ext. 570- Ext. 574, al celular 3185997182, o al correo: educacioncontinua@ufpso.edu.co

Fuente: Universidad Francisco de Paula Santander – Ocaña

 




Convocatoria Investigador PhD En Ciencias del Suelo con Énfasis en Física del Suelo

El área de suelos de AGROSAVIA espera desarrollar un programa de investigación para evaluar e interpretar los recursos del suelo con el fin de comprender los mecanismos que promueven la optimización de los procesos físicos y químicos del suelo para garantizar la productividad de los sistemas agrícolas y ganaderos, la calidad ambiental y la salud humana.

Para cumplir con este propósito, se busca un (1) INVESTIGADOR PhD EN CIENCIAS DEL SUELO, CON

ÉNFASIS EN FÍSICA DEL SUELO. Que cumpla con los siguientes requisitos: 

  • NIVEL ACADÉMICO: Doctorado.
  • ÁREA DE CONOCIMIENTO: Se desea un título en ciencias agrícolas o un campo relacionado. Doctor en ciencias del suelo, con énfasis en el manejo integrado del suelo.
  • EXPERIENCIA: De uno (1) a dos (2) años, en manejo y conservación de suelos, con énfasis en física de suelos y su implementación en agricultura de conservación y sistemas de labranza para pequeños agricultores. Experiencia en sistemas para monitorear la degradación y recuperación del suelo con el fin de diseñar la cubierta del suelo y otras prácticas de manejo para mejorar la capacidad de retención de agua y reducir las pérdidas debidas a la evaporación. Capacidad para desarrollar sistemas de producción resilientes a eventos climáticos extremos, basados en el manejo de variables de producción relacionadas con la física del suelo. Deseable fluidez en inglés y conocimientos suficientes de español para permitir la comunicación con el personal en la realización de actividades de investigación. Capacidad para trabajar en equipo y orientar a diferentes equipos de investigación. Capacidad demostrada en la preparación de propuestas de investigación.
  • LUGAR DE TRABAJO: Departamento de Antioquia, Municipio de San Roque Antioquia, Corregimiento de San José del Nus.
  • TIPO DE CONTRATO: Termino indefinido.



Convocatoria AGROSAVIA Investigador Máster para CI

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, busca un INVESTIGADOR MÁSTER que cumpla con los siguientes requisitos:

  1. Magíster en Ingeniería agronómica, Agronomía, ingeniería agroforestal con énfasis en manejo de sistemas productivos, premejoramiento genético, propagación vegetal o áreas afines. 
  2. Experiencia de 1 a 2 años en cultivo permanentes como cacao y café asociados con sistemas agroforestales (SAF) bajo condiciones de bosque húmedo tropical.
  3. Experiencia de trabajo con comunidades étnicas.
  4. Disponibilidad amplia para trabajo en campo y visitas extendidas a comunidades étnicas (más de 3 días). 
  5. Experiencia en otros sistemas agrícolas deseable. 
  6. El candidato debe contar con productividad científica demostrable.

APLICACIÓN

Para inscribirse en esta convocatoria, los candidatos interesados deben realizar su aplicación en la página web de Agrosavia así: Ingresar a la página web de Agrosavia o mediante el siguiente link: https://www.elempleo.com/co/sitio-empresarial/agrosavia/a-922021-investigador-master-ci-el-mira/1885046027 Se requiere al momento de inscribirse a la convocatoria, tener en cuenta cargar su Hoja de vida con el detalle de la experiencia laboral específica según los requisitos.

Cualquier información que usted diligencie en nuestra página de convocatorias, debe ser veraz, completa y clara. En el caso de que la información proporcionada resultará inexacta, incompleta o engañosa o se omita algún aspecto en su hoja de vida (como estudios realizados y experiencia laboral), AGROSAVIA podrá en cualquier momento rechazar su postulación sin perjuicio de las acciones legales correspondientes. (ver Términos y Condiciones).




Seminario Prácticas éticas y efectivas de comunicación y mercadeo electoral

El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander, UDES, los invita a participar en el seminario ‘Prácticas éticas y efectivas de comunicación y mercadeo electoral’. 

El objetivo de este curso es proporcionar elementos éticos y prácticos desde la comunicación y el marketing político, para la comprensión, elaboración y puesta en marcha de campañas electorales. 

Elegir y ser elegido es un derecho que tenemos todos los colombianos. Sin embargo, una de las dificultades que encuentran las personas -especialmente en las regiones- que aspiran a un cargo público a través del proceso electoral, es la puesta en marcha de una campaña política exitosa. 

Por esta razón, se busca que los estudiantes aprendan a identificar los aspectos relevantes en el contexto del proceso electoral del poder Ejecutivo y Legislativo en Colombia, reconocer los elementos constitutivos de una campaña electoral y planear acciones asertivas en la construcción de una estrategia de campaña. 

Más información del diplomado

¡Inscríbete aquí!