Certifícate con los nuevos cursos gratuitos APPS.CO

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, e iNNpulsa invitan a toda la comunidad académica a que para que aprovechen los cursos de emprendimiento digital que fortalecen nuestro ecosistema, haciéndolo más competitivo y aportando al crecimiento del sector TIC.

¡Inscríbete aquí!




XI Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas y los grupos de investigación GIDSE y ROTÃ de la Universidad Francisco de Paula Santander  Ocaña, se complace en convocar a toda la comunidad a participar  en el  XI Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial  que se realizará en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, Colombia;  del 1 al 4 de Noviembre de 2022

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE PONENCIAS: SEPTIEMBRE 30 DE 2022

¡Información de la Convocatoria!

¡Estructura del Trabajo!




Diplomados Universidad Tecnológica de Pereira

Se abrieron las inscripciones para el 𝐃𝐢𝐩𝐥𝐨𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐃𝐨𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 certificado por la Universidad Tecnológica de Pereira.

El 𝐃𝐢𝐩𝐥𝐨𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐇𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 que ofrece la Universidad Tecnológica de Pereira inicia clases en su modalidad PRESENCIAL.
Duración: 80 horas.
Metodología: PRESENCIAL
Entidad que Certifica: Universidad Tecnológica de Pereira. Acreditación de Alta Calidad (MEN).
Obtén hasta un 30% de descuento en el valor del Diplomado.
20%: Registro en la página oficial https://aprende.utp.edu.co/  
10%: Comunidad UTP (Docentes, administrativos, estudiantes y egresados).
Nota: Los descuentos son acumulables.  

Conoce todo lo que debes saber acerca del 𝐃𝐢𝐩𝐥𝐨𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐇𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 Modalidad presencial dando clic en el siguiente enlace  https://aprende.utp.edu.co/inicio/ver-curso/diplomado-en-habilidades-de-direccion
Inscríbete al curso de 𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐬𝐨𝐟𝐭 𝐏𝐫𝐨𝐣𝐞𝐜𝐭 certificado por la Universidad Tecnológica de Pereira en su modalidad virtual.
Duración: 30 horas
Modalidad: virtual
Matrícula: Público General: $600.000.
¡𝐃𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬! Registro en la página oficial: 20% Comunidad UTP ( Docentes, estudiantes y egresados): 10% 𝑵𝒐𝒕𝒂: 𝑳𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔.
 
Conoce más acerca del curso de 𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐬𝐨𝐟𝐭 𝐏𝐫𝐨𝐣𝐞𝐜𝐭 dando clic en el siguiente enlace https://aprende.utp.edu.co/inicio/ver-curso/microsoft%20project
 
Si deseas asesoría de manera personalizada, estaremos atentos al WhatsApp: https://wa.link/s0y3i7 .
 
Conoce más acerca del Diplomado dando clic en el siguiente enlace https://aprende.utp.edu.co/inicio/ver-curso/diplomado-docencia-digital



Centro de Idiomas Unicomfacauca

En la familia Unicomfacauca desarrollamos y fortalecemos procesos de aprendizaje de una lengua extranjera, específicamente el Inglés, buscando la conexión intercultural y el acceso al conocimiento e investigación del mundo globalizado. ¡Queremos que seas un ciudadano del mundo!

También, con el objetivo de brindar nuevas oportunidades de cualificación profesional y humana, presentamos a toda la comunidad nuestro Centro de Idiomas.

Esta nueva oferta del programa de formación en inglés está dirigido a la comunidad universitaria, egresados, profesionales y demás interesados en el aprendizaje del Inglés mediante procesos académicos de alta calidad, acompañados de expertos en el área, quienes serán los encargados de orientar procesos de aprendizaje que permitan a los participantes adquirir habilidades orales y escritas para el manejo de esta segunda lengua.

¡Más información aquí!

Fuente: Unicomfacauca




¡Únete a nuestra Asociación!

Desde la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, y AvanCiencia, entidad líder en la gestión de la investigación en Colombia, extendemos invitación a todos aquellos estudiantes de pregrado y posgrado de las instituciones académicas, para que se afilien de manera gratuita a la Asociación, donde podrán aportar su conocimiento en temas de investigación de todas las áreas del conocimiento. 

¡Afiliate aquí!




Taller de redacción de tesis con apoyo de ProQuest Dissertations and Theses

En esta sesión presentaremos las mejores prácticas que podrán adoptar antes y durante el desarrollo de tu tesis académica, así como estrategias para el reconocimiento de trampas durante el proceso de escritura de su investigación, y herramientas o funcionalidades disponibles en ProQuest Dissertations and Theses, que lo apoyarán en su camino como autores. La Red Nacional de Tecnología Avanzada, RENATA, invita a toda la comunidad académica a ser parte de esta jornada, la cual se realizará este 24 de agosto a las 11:00 a.m., hora colombia. 

¡Inscríbete aquí!




¿De qué hablamos cuando hablamos de Trabajo Remoto en Educación Superior?

Durante el año 2022 el Centro de Estudios EDUTIC continua con el desarrollo de investigaciones que permiten comprender, de forma más específica, los fenómenos en la gestión con base tecnológica en la Educación.

En esta oportunidad te invitamos a responder este micro estudio enfocado en el Trabajo Remoto/Teletrabajo, que es parte del ciclo que incluye los temas de: Transformación Digital, Innovación y otras tendencias de la Educación Superior en la región.

¡Participa aquí!




¡Una excelente capacitación para asumir los retos laborales y académicos!

Nos alegra anunciarles que el curso virtual Competencias comunicativas en la era de la transformación digital, tiene abiertas las inscripciones. Invitamos muy especialmente a las personas de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela a aprovechar esta capacitación ofrecida por la Universidad del Valle (Cali-Colombia), con el apoyo del DAAD.

El trabajo, el estudio y la investigación cada vez más se llevan a cabo en la modalidad digital o remota y este cambio nos enfrenta a nuevos retos comunicativos. Precisamente, este curso prepara a personas de América Latina que cuenten con un buen nivel de alemán (B2), para asumir los desafíos del mundo laboral y académico germanoparlante.

Expertos de Alemania y de otros países, orientan a los participantes para desarrollar habilidades y aprendizajes a través de talleres, conferencias y seminarios prácticos e interactivos. Los participantes podrán capacitarse y adquirir destrezas para preparar una buena solicitud laboral o académica, con miras a forjar una carrera profesional global.
Al final del semestre los participantes tendrán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos, ante una audiencia de expertos en una conferencia.

Temas que se abordan en este curso
• Marca personal: ¿Cómo ser visible dentro y fuera de las redes?
• Presentación profesional en Power-Point
• Técnicas básicas para comunicar y convencer: Retórica en el trabajo
• Business-Facilitation: Procesos estratégicos y creativos
• Science Pitch Training: Presentación de proyectos y creación de redes con éxito
• Usa el poder de tu voz
• Reuniones virtuales, procesos de coordinación y conversaciones complejas
• Alemán para profesionales: Pronunciación y expresión en contextos laborales

Requisitos obligatorios para participar
• Estar cursando un Pregrado, Posgrado o ya contar con título universitario.
• Tener certificados de alemán y de inglés: Nivel de alemán (B2) y nivel de inglés (B2).

Fecha límite para inscribirse
18 de agosto, 2022

Fechas y horarios en los que se realizará el curso
25 de agosto – 10 de diciembre, 2022
Viernes 8:00 – 10:00 a.m.
Sábados 3 de diciembre y 10 de diciembre de 9:00 a.m. – 12:00 a.m. (hora en Colombia)

Folleto detallado sobre este curso y perfil de los conferencistas
bit.ly/FolletoCursoCompetencias2022
Inscripciones:
bit.ly/InscripcionesCursoCompetencias2022

Costo
150.000 COP ($33 USD)

POSIBILIDAD DE PARTICIPAR FINANCIADO POR EL DAAD
Este curso está abierto a todos los interesados de Latinoamérica, pero desde la Oficina Regional del DAAD en Bogotá ofrecemos la oportunidad especial de participar con total cubrimiento del valor de la matrícula a través de reembolsos a personas de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Información sobre estos reembolsos

CONTACTO
En el DAAD apoyamos este curso, pero no lo coordinamos. En caso de preguntas se debe escribir a los organizadores:
extension.ingenieria@correounivalle.edu.co




TPrize 2022: innovación para la educación

Luego de superar dos años de dificultades producto de la pandemia, datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelaron que en América Latina y el Caribe la tasa de desocupación entre los jóvenes se incrementó por encima de 20 %, es decir, más de 10 millones buscan empleo y no son contratados. Además, 39 % de las organizaciones latinoamericanas tienen problemas para cubrir vacantes y un 68 % dice no contar con los candidatos adecuados, según encuestas de ManpowerGroup, organización experta en servicios y soluciones de capital humano. 

En ese sentido, TPrize 2022, el reto que reúne y aporta ideas y soluciones de alto impacto a los desafíos educativos en América Latina y el Caribe, a través del trabajo colaborativo, dio a conocer la pregunta que deben ayudar a solucionar los participantes: ¿cómo pueden los y las jóvenes adquirir habilidades y crear su plan de desarrollo personal y laboral para acceder a mejores oportunidades y participar activamente de la transformación de sus entornos? 

Estudiantes, profesores e investigadores en diferentes áreas del conocimiento ya pueden inscribirse a la convocatoria. El anuncio de los finalistas se realizará entre septiembre y noviembre de 2022 y la gran final será en 2023, en el marco del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), que tendrá lugar del 16 al 18 de enero en el Tecnológico de Monterrey. 

“Las soluciones que se presentan son públicas y fomentan el trabajo colaborativo. Se busca potenciar, pilotear y escalar dichas soluciones en las comunidades objetivo del programa”, expresó Sabrina Seltzer, directora de TPrize, en el evento de lanzamiento realizado de manera virtual en junio de 2022.  

Es clave que los particpantes tengan en cuenta que este año pueden orientar las iniciativas en 4 aspectos: proponer a docentes herramientas, metodologías y buenas prácticas para el desarrollo de habilidades y competencias en los jóvenes; acercar empleadores a estrategias de reconocimiento de habilidades para ser facilitadores de primeras experiencias y oportunidades; proporcionar a los jóvenes en desventaja herramientas y conocimiento aplicado para acelerar su inserción laboral e implementar propuestas que contribuyan a la reducción de la brecha de género tanto en la formación como en la inserción y permanencia laboral de la juventud. 

Por su parte, Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, señaló que se debe “mantener la alerta sobre los grandes retos que tenemos como sociedad; fortalecer el trabajo en equipo para enfrentar la complejidad y trasmitir la empatía”, haciendo referencia a los estudiantes e instituciones de educación superior. 

TPrize 2022 es una alianza del Instituto para el Futuro de la Educación, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes. En el lanzamiento también participaron Félix López, director de SEK Lab EdTech Accelerator, Victoria Galán, jefe de Investigación y Análisis en UNESCO, José Escamilla, director del Instituto para el Futuro de la Educación en el Tecnológico de Monterrey. 

Para más información y hacer su postulación haga clic aquí

Fuente: Universidad de los Andes




Inscripciones cursos Portugués e Italiano – II semestre 2022

El Centro de Idiomas de la Universidad Católica de Pereira CiUC tiene abiertas las inscripciones para los cursos de portugués e italiano que se desarrollarán en el segundo semestre del año 2022. Los cursos se iniciarán una vez se cumpla el punto de equilibrio, el cual será informado previamente por el CiUC antes de iniciar el proceso de matrícula financiera.

¡Inscríbete aquí!

Fuente: Universidad Católica de Pereira