Alerta por ataques masivos de Ransomware

RENATA informa a sus instituciones afiliadas, y a la comunidad académica en general, que en las últimas horas varias compañías internacionales han recibido ciberataques por parte de Ransomware, programa informático que ataca cuando la mayor parte de los usuarios abren los archivos adjuntos que llegan a su cuenta de correo electrónico y cuando muy pocos usuarios guardan copias de seguridad recientes de sus documentos. Asimismo, paraliza parte de las redes informáticas y afecta tanto sus operaciones como el trabajo de cientos de empleados.

 

Ransomware es una versión de WannaCry que infecta la máquina cifrando todos sus archivos y utilizando una vulnerabilidad de ejecución de comandos remota a través del Server Message Block (SMB), protocolo de red que permite compartir sus archivos, impresoras, etcétera, entre nodos de una red de computadoras que usan el sistema operativo Microsoft Windows y se distribuye al resto de máquinas Windows que haya en esa misma red.

 

El caso más impactante se presentó en una de las empresas de tecnología más reconocidas del país, que sufrió un ataque masivo de Ransomware generando una afectación a la red local de la organización (Local Area Network, LAN), sin embargo, no afecta los servicios prestados por ellos a sus clientes.

 

Los sistemas afectados son:

 

Microsoft Windows Vista SP2

 

Windows Server 2008 SP2 and R2 SP1

 

Windows 7

 

Windows 8.1

 

Windows RT 8.1

 

Windows Server 2012 and R2

 

Windows 10

 

Windows Server 2016

 

Recomendaciones

 

Lea atentamente los mensajes antes de dar OK, ya que es donde se valida la instalación del malware.

 

No acceda a sitios o páginas de internet a través de URL que se encuentren contenidas en correos electrónicos.

 

Desconfíe de correos sospechosos. Si no reconoce la procedencia del correo electrónico, no lo abra. Aplique el mismo criterio para la apertura de archivos adjuntos.

 

El adjunto llega en formato pdf, al abrirse contiene un software malicioso que descarga de una dirección el código que cifra la información para después secuestrarla.

 

RENATA es la red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.




Las instituciones de RENATA ¡Nunca paran!

Con el Colaboratorio, plataforma tecnológica que reúne las herramientas para el trabajo colaborativo podrás realizar diferentes actividades de manera remota en tiempo real, con la mayor calidad y a la mayor velocidad.

¡Regístrate aquí! http://bit.ly/1DW7k1m




Masiva participación de instituciones colombianas en el proyecto “MuRe: museografía en Red”

El proyecto “MuRe: museografía en Red” de Anilla Cultural Uruguay, galardonado con el Fondo Concursable para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, recibió más de 16 inscripciones de instituciones colombianas, siendo este país con el mayor número de participantes de Latinoamérica y Europa después de Uruguay, país anfitrión.

 

En total fueron 63 instituciones culturales, educativas y sociales de Uruguay Colombia, México, Montevideo, España e Italia que se inscribieron al proyecto con el fin de construir relatos, historias y narrativas entre objetos y las personas en clave local y global en red.

 

“Museografía en Red” tiene como objetivo la generación de un circuito expositivo en Internet, narrativas en torno a objetos patrimoniales, diálogos e interacciones en tiempo real con dichos objetos, donde sólo existe su muestra en conjunto a través de internet avanzado. Los museos, centros culturales, instituciones y personas que participan no coexisten geográficamente, pero sí habitarán juntos el mismo espacio y tiempo virtual.

 

El proyecto contempla ocho sesiones que se realizarán entre el 9 de mayo y 8 de octubre del año 2017, que abarcan temáticas como “Conciencia Global”, “El miedo”, “Sociedad del Conocimiento – TIC vs. Saberes Ancestrales”, “La Máquina”, “Los viajeros: navegantes, estaciones espaciales e internautas”, entre otros tópicos que transversalizan las artes interactivas y audiovisuales en general.

 

Las sesiones son libres y gratuitas con inscripción previa para quienes les interese participar en forma interactiva.

 

Listado de instituciones inscritas en el proyecto

 

Institución País 
Instituto de Profesores Artigas Uruguay
Liceo San Gregorio de Polanco Uruguay
Instituto de Formación Docente de Artigas Uruguay
Escuela Nº 83  “Dr. Martín Echegoyen” Uruguay
Instituto Normal de Enseñanza Técnica Uruguay
Liceo Nº 5 de Tacuarembó Uruguay
Inspección Departamental  Primaria Canelones Este J. de la Costa Uruguay
Instituto de Formación Docente Salto Uruguay
Centro Juvenil Mandalavos – El Abrojo Cooperativa Uruguay
Instituto de Formación Docente de San Ramón Uruguay
Biblioteca “Marta Nogueira” EID Santa Bernardina Uruguay
Biblioteca Eusebio Gimenez Uruguay
Espacio de Inclusión Digital COBUSU Uruguay
Biblioteca Pública José Pedro Varela Uruguay
La Biblioteca Estudiantil “Julio C. Da Rosa” Uruguay
Liceo Nº1 Monseñor Mariano Soler Uruguay
Museo de Arte Precolombino e Indígena Uruguay
Museo Histórico Cabildo de Montevideo Uruguay
Liceo “Álvaro Figueredo” Uruguay
Liceo N°3 de las Piedras Uruguay
Liceo de Tala “Jose Alonso y Trelles” Uruguay
Liceo N°5 de Paysandú Uruguay
 Liceo 2 Salto, Litoral Norte Uruguay
Escuela N°65 Treinta y Tres Uruguay
Liceo No.2 “Antonio M. Grompone” Uruguay
Escuela de Naturopatía del Uruguay Uruguay
Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana Uruguay
Liceo de Cebollatì Uruguay
Escuela N° 263 Canelones Uruguay
Escuela N° 47 Santa Clara de Olimar Uruguay
Escuela N° 16 Treinta y Tres Uruguay
Escuela Nº 34 Treinta y Tres Uruguay
Escuela Nº 50 Rómulo Gallegos Uruguay
Liceo Nº 2 de Flores Uruguay
Escuela N° 96 Japón Uruguay
Liceo Nº 1 San Carlos Uruguay
Escuela Nº 32 de Blanquillo Uruguay
Espacio de  Arte Contemporáneo Uruguay
Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico Colombia
Universidad Antonio Nariño Colombia
Universidad Santo Tomás Colombia
Escuela EIPPU Colombia
Corporación Educativa ITAE Colombia
Corporación Universitaria del Caribe, CECAR Colombia
Corporacion Academia Tecnologica de Colombia Colombia
Universidad Autónoma del Caribe Colombia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD Colombia
Universidad Nacional de Colombia Colombia
Universidad Francisco de Paula Santander Colombia
Universidad de Caldas Colombia
Instituto de Estudios Bachillerato del Estado de OAXACA México
Universidad Tecnológica de Tabasco México
Educa Mates Foundation México
Universitat de València España
Museo Officina dell’Educazione – Università di Bologna Italia
Centro Educativo Los Laureles Paraguay
Instituto de Estudios Bachillerato del Estado de OAXACA México
Universidad Tecnológica de Tabasco México
Educa Mates Foundation México
Universitat de València España
Museo Officina dell’Educazione – Università di Bologna Italia
Centro Educativo Los Laureles Paraguay



10 años ¡Todos nuestros logros son gracias a ustedes!

En RENATA estamos de fiesta, hoy cumplimos 10 años al servicio de la ciencia y la educación del país. Agradecemos a la comunidad académica por su confianza en estos años.

Estamos seguros de que #JuntosConstruimosElFuturo ¡Celebremos juntos!

 

RENATA 10 ANOS




RENATA y CEDIA firmaron convenio para repositorio de investigadores

El Repositorio Ecuatoriano de Investigadores, REDI, que en Colombia se llamará Repositorio de Investigadores de Colombia, REDI Colombia, facilitará la detección automática de áreas similares de conocimiento entre los investigadores inicialmente del país y luego de la región.

 

Leonardo Rodríguez López, Director Ejecutivo de RENATA, y Juan Pablo Carvallo, Director Ejecutivo de CEDIA, la red nacional de investigación y educación de Ecuador, firmaron el convenio REDI dentro del marco del Global Summit de Internet 2, celebrado en Washington D.C. La firma del convenio se realizó el 25 de abril en compañía de Carlos Casasús, Director Ejecutivo de CUDI, la red nacional de investigación y educación de México.

 

El objetivo del REDI Colombia será apoyar y fortalecer las estrategias de búsqueda de datos acerca de investigadores, manteniendo un repositorio común de datos mediante una arquitectura de software que permite realizar una búsqueda eficiente de investigadores a partir de sus publicaciones.

 

“La firma de este convenio evidencia una vez más que ¡Juntos construimos el futuro! Uno de los objetivos estratégicos más importantes de RENATA está asociado al fortalecimiento de procesos colaborativos que nos permitan el intercambio de conocimiento para el beneficio del país y la región. CEDIA, la red académica del Ecuador, desarrolló esta herramienta que nos permitirá fortalecer la articulación entre nuestros investigadores, inicialmente, y luego entre los investigadores de Colombia, el Ecuador y la región. A través de este convenio —además de implementar la herramienta desarrollada por la red ecuatoriana en Colombia— vamos a trabajar junto a Ecuador para fortalecerla mediante un esfuerzo compartido que esperamos sea acogido por otros países miembros de RedCLARA”, explicó Leonardo Rodríguez López, Director Ejecutivo de RENATA.

 

“Desde RENATA queremos agradecerle a Juan Pablo Carvallo y su equipo de CEDIA por compartir con nuestro país esta herramienta que nos ayudará a potenciar el trabajo colaborativo en Colombia y la región“, subrayó Rodríguez López.

 

“RENATA implementará el REDI para el país en los próximos meses de manera tal que las primeras pruebas de desempeño las estemos realizando entre julio y agosto. En septiembre informaremos a las instituciones del país acerca de cómo se podrán beneficiar del REDI Colombia”, dijo.

 

RENATA es la red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.

 

CEDIA, la Red Nacional de Investigación y Educación ecuatoriana, fue creada para estimular, promover y coordinar —por medio del Proyecto de Redes Avanzadas— el desarrollo de las tecnologías de la información y las redes de telecomunicaciones e informática, enfocadas al desarrollo científico, tecnológico, innovador y educativo en el Ecuador




MinTIC y RENATA realizan talleres de co-creación sobre TIC y agro en cinco ciudades del país

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) invitan a organizaciones públicas y privadas, empresarios del sector TI, funcionarios públicos, representantes de la academia y de organizaciones relacionadas directamente con el sector agrícola en Colombia, a participar en los encuentros de co-creación, en los que se generará una visión prospectiva acorde a los retos TIC de este sector en el país.

Las jornadas se llevarán a cabo en La Ceja, Cúcuta, Montería, Popayán y Villavicencio. De esta forma, se busca construir colaborativamente e identificar problemáticas y retos concretos que involucren el uso y apropiación de las TIC por parte de diferentes actores del ecosistema digital agropecuario.

Fecha de las jornadas:

La Ceja, Antioquia

24 abril del 2017

Inscripción: http://bit.ly/2oZO5GD

Cúcuta, Norte de Santander

26 abril del 2017

Inscripción: http://bit.ly/2pIuTxO

Montería, Córdoba

28 abril del 2017

Inscripción: http://bit.ly/2oREt0a

Popayán, Cauca

3 mayo de 2017

Inscripción:  http://bit.ly/2p5dWtL

Villavicencio, Meta

Inscripción:  http://bit.ly/2oB0cet

5 de mayo de 2017

Las jornadas de co-creación requieren inscripción previa en el formulario diseñado para cada ciudad. (Incluye refrigerio y almuerzo)

Consulte la agenda de los talleres aquí




Informe de Gestión RENATA 2016

Tenemos el agrado de compartir con ustedes nuestro Informe de Gestión 2016, documento que reúne de manera sinóptica los logros alcanzados por RENATA de acuerdo con los asuntos que fueran definidos como estratégicos para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.

Los invitamos a revisar IGR2016:  en el que compartimos con ustedes la tenacidad con la que RENATA, gracias al apoyo y compromiso irrestricto del MinTIC, el MinEducación, Colciencias y las Redes Académicas Regionales, evolucionó para seguir desarrollando la única red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del SNCTI con las más de 16.900 instituciones que hacen parte de la red académica mundial.

Ver Informe de Gestión RENATA 2016

Aprovechamos para agradecer la confianza que ustedes han depositado en RENATA y esperamos continuar creciendo con su apoyo para seguir contribuyendo al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.

Porque ¡Juntos construimos el Futuro!

 




Conversatorio de Educación Superior Aprendizajes y Retos de la Educación Virtual 2017

El Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, invita a la comunidad académica a la transmisión en vivo del Conversatorio de Educación Superior Aprendizajes y Retos de la Educación Virtual 2017, el 18 de abril desde las 07:30 hasta las 13:30.

Objetivo

El conversatorio busca fomentar un espacio de discusión en torno a la formación virtual en educación superior, con el fin de identificar logros, retos y perspectivas para el aprendizaje en la sociedad del conocimiento.

Transmisión en vivo aquí >

prueba

Más información aquí 




Plan de acción RENATA 2017

En RENATA rediseñamos nuestros objetivos estratégicos con el ánimo de seguir fortaleciendo la red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.

Conoce nuestro plan de acción para 2017 >:http://www.renata.edu.co/images/2017_plan_de_accion_RENATA.png 




Instituciones afiliadas a RENATA acceden a servicios de Google por la red académica

 

Desde el primero de marzo, las instituciones afiliadas a RENATA accederán a los contenidos del buscador de Google, Gmail, Youtube y la suite empresarial, a través de la red académica, no desde la internet pública.

 

El servicio está disponible para las redes nacionales de investigación y educación conectadas a RedCLARA lo cual beneficiará a todos los académicos que pertenecen a instituciones afiliadas desde México hasta Argentina.

 

Según Carlos Ramírez, Gerente de TI de RENATA, “ahora nuestras instituciones accederán a una mayor velocidad, calidad y capacidad a los servicios de Google lo que favorecerá la optimización del uso del ancho de banda académico de las instituciones y mejorará el rendimiento de la internet pública de las instituciones pues éstas ya no dependerán de su conexión a la internet comercial para acceder a estos servicios. Lo mismo ocurre ya con los de Microsoft. Estos beneficios cobijarán a todas las instituciones conectadas y que se conecten a RENATA”.

 

El peering consiste en una conexión de datos de 10 Gbps establecida en São Paulo a través de la troncal de RedCLARA que permite que los miembros de las redes académicas accedan más rápido a los servicios de Google.

 

El acuerdo fue creado en 2016 y se hizo realidad a finales del mes de febrero.

 

De acuerdo con el gerente técnico de RedCLARA, Gustavo García, “la utilización de los servicios será transparente para los usuarios de las redes académicas que no tendrán que alterar o modificar sus configuraciones”.

 

Actualmente, las instituciones afiliadas a RENATA están accediendo a los servicios de Microsoft y de Google a través de la red académica.