Biblioteca Digital Colombiana, BDCOL (Fase 2)

Descripción del proyecto

Actualmente, el papel de los repositorios digitales, y las redes académicas y científicas de repositorios están jugando un papel muy importante en la incorporación de los procesos de investigación, desarrollo e innovación en muchos estamentos de nuestra sociedad, especialmente la capacidad de acceso vía digital a cualquier producción institucional.

Categoría RENATA: Recursos de consulta y publicación

La forma de tener visibilidad en la nueva era de información, es a través de la instalación de repositorios o bibliotecas digitales que logren dar visibilidad a la producción científica, académica y cultural de nuestras instituciones.

El proyecto Biblioteca Digital Colombiana (BDCOL) en su primera fase, estableció los lineamientos para la construcción de una red nacional de repositorios digitales, que nos permitiera tener una primera experiencia de cooperación nacional, además de responder a las demandas internacionales de cooperación con redes similares en el mundo.

RENATA, es la autopista natural, por la cual, muchos de estos contenidos deberán fluir entre los distintos repositorios digitales, y es la oportunidad de tener unos niveles de calidad altos en el acceso a la información digital presente en la red. Igualmente, es clara la estrategia de E-Science que ha estado impulsando RENATA y la cual la consolidación de los repositorios digitales y su conformación en red son clave para muchos de estos proyecto y aplicaciones.

Sin embargo, y dada la experiencia de la primera fase del proyecto (2008-2009), se han encontrado otras dificultades que han limitado el despliegue masivo de los repositorios en Colombia, algunos de estos problemas son: pocos repositorios digitales (menos de un 10% de las instituciones de educación en Colombia tienen un repositorio), hay poca estandarización en los mecanismos de clasificación de las colecciones, además de adolecer de tesauros temáticos nacionales normalizados, seguimos mostrando niveles bajos de alfabetización en bibliotecas digitales, según lo demuestra la experiencia en la fase 1, de la gran acogida que han tenido el curso virtual sobre bibliotecas digitales y la 1a conferencia nacional e internacional sobre integración de contenidos digitales, si bien RENATA posee una gran capacidad de transferencia de datos, ha estado sub-utilizada porque muchos de estos repositorios solo cuentan con información textual, y poco se ha dado en términos de materiales multimediales; también se nota otros esfuerzos nacionales en redes o proyectos similares, los cuales deberían interoperar y a nivel internacional, todavía no estamos participando activamente en otras redes, salvo algunos casos puntuales como RELPE y finalmente, el tema de investigación y desarrollo de frontera en el tema de bibliotecas digitales es incipiente en el país.

Para esto, planteamos esta segunda fase del proyecto, el cual va a permitir consolidar y masificar la instalación de plataformas de bibliotecas y repositorios digitales, al adaptar al menos 2 plataformas de libre distribución que puedan ser adecuadas con los estándares definidos por BDCOL, y además acompañados de capacitación, van a aumentar significativamente el número de repositorios en BDCOL.

Además se pretende en este proyecto, materializar el plan de gestión y sostenibilidad de BDCOL mediante la conformación de la comunidad BDCOL en Colombia apoyada desde RENATA, las instituciones participantes, y el acceso a nuevos recursos de financiación que viabilicen dicha red y le den sostenibilidad en el tiempo.

Es también alcance de este proyecto, continuar consolidando y ajustando los estándares de BDCOL de tal manera que se conviertan en una referencia nacional para proyectos similares de redes o los mismos repositorios institucionales, además de facilitar la interconexión con otras redes internacionales.

Finalmente, es también interés de este proyecto, apoyar los esfuerzos que está haciendo RENATA y otras instituciones en la investigación y desarrollo de aplicaciones y servicios en E-Science, en los cuales los repositorios digitales son elementos fundamentales.

Metodológicamente este proyecto se está por fases, esta fase representa la No 2 del proyecto global. El proyecto se desarrollará por Paquetes de Trabajo (PT) y Actividades (A).
Un Paquete de Trabajo, permite identificar claramente productos y participantes, lo que asegurará una mejor gestión para este proyecto ya que involucra 11 instituciones.

En síntesis los paquetes de trabajo son:

PT1: Plataformas de Biblioteca/Repositorio Digital.
PT2: Ampliación y Validación de estándares BDCOL
PT3: Implementación de servicios avanzados en la plataforma de integración en BDCOL
PT4: Repositorio Distribuido basado en Grid Computing para una aplicación en e-science PT5: Capacitación y Divulgación

Instituciones participantes

  • Universidad del Norte

  • Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

  • Universidad de la Salle

  • Universidad EAFIT

  • Universidad Santiago de Cali

  • Universidad ICESI

  • Universidad de la Sabana

  • Universidad de Medellín

  • Universidad de Antioquia

  • Corporación Universitaria Minuto de Dios

  • Universidad Autónoma de Occidente

Duración (meses): 18
Fecha de Inicio: enero 2010