Arriba
Logo

Aplicativo Web sobre insectos y sus enemigos en Colombia: Wikinsecta

image_pdfimage_print

Descripción del proyecto

De acuerdo con los delineamientos de la Convocatoria de Colciencias 487-09, se planea el desarrollo tecnológico de un aplicativo innovador, que hará uso de la infraestructura y servicios de RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada). Este aplicativo y la información que se introduzca, quedará al servicio de la comunidad académica y científica de Colombia, pudiendo interactuar con la comunidad internacional y centros de investigación de otras partes del mundo.

Categoría RENATA: Recursos de citación y publicación

La propuesta será ejecutada en unión de dos Instituciones, una de investigación: Cenicafé y otra de educación: Universidad Nacional sede Medellín, que pertenecen a las redes locales RADAR y RUANA, respectivamente. Los grupos de investigación involucrados “Manejo Integrado de Plagas – Disciplina de Entomología” y “Ecología y Sistemática de Insectos” respectivamente, están debidamente avalados por Colciencias.

La idea es desarrollar un aplicativo en el cual se pueda depositar información básica sobre registros de insectos de Colombia, que incluyan insectos plagas de cultivos, insectos registrados en estudios de biodiversidad, insectos de importancia en salud humana y animal y la fauna benéfica que los afecta. Este aplicativo Web se denominará Wikinsecta y estará basado en un software de Wikimedia con licencia de libre uso.

Un alto porcentaje de esta información sobre insectos no está disponible o yace en publicaciones muy antiguas de difícil acceso, o reside en colecciones de insectos en diversos lugares del país.

En el aplicativo que se desarrolle, se podrá incluir no solo la información sobre los registros de los insectos, sino toda la información disponible sobre huéspedes, biología, características morfológicas, distribución y control.

También, aprovechando las características de RENATA, se puede hacer uso de ayudas multimedia para ilustraciones, fotografías, presentaciones, seminarios, videos, y conformar grupos de discusión sobre temas de actualidad. A toda esta información tendrá acceso libremente la comunidad de académicos, estudiantes e investigadores de Universidades y Centros de Investigación en Colombia.

El contenido inicial del aplicativo lo ingresa personas conocedoras del tema bajo la supervisión y revisión de un editor general, quien tiene un amplio conocimiento en Entomología y de las fuentes de datos que servirán para alimentar el sistema.

El aplicativo, como se dijo anteriormente, será de libre acceso y uso una vez se entregue con la información inicial propuesta, para que cualquier investigador o académico registrado, introduzca información pertinente a los objetivos propuestos, previo el visto bueno de un webmaster. Es un desarrollo a semejanza de Wikipedia.

Este proyecto encaja perfectamente en las políticas del gobierno colombiano de impulsar el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y beneficiará a todos los investigadores y profesores de la Entomología que contarán con la información pertinente para sus labores en una forma integral y expedita. Esta información será también de gran utilidad para otros funcionarios encargados de preservar la Sanidad Vegetal del país. La utilización de Wikinsecta será a través de Renata y podrá expandirse sin límites a través de la apropiación y colaboración de la comunidad académica y de investigadores de Colombia.

Instituciones participantes

  • FNC -Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé

  • Universidad Nacional sede Medellín

Duración (meses): 15
Fecha de inicio: enero 2010

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 3 Mayo, 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *